Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Las licencias petroleras de Brasil son disputadas por ocho multinacionales

Las licencias petroleras de Brasil son disputadas por ocho multinacionales

By webmaster
9 agosto, 2022
764
0
Compartir:
En esta licitación son ofrecidos derechos para explorar y explotar hidrocarburos en once diferentes bloques en las cuencas marinas de Santos y de Campos, frente al litoral de los estados brasileños de Sao Paulo y Río de Janeiro. La lista de empresas competidoras incluye a Petrobras, Shell, Total Energies, BP Energy y Chevron, así como las gigantes corporaciones chinas CNODC y CNOOC, y la malaya Petronas.

Ocho petroleras multinacionales, incluyendo algunas de las mayores del mundo, se inscribieron para un concurso en el que Brasil ofrecerá derechos para explotar petróleo y gas natural en las gigantescas reservas del presal, en aguas muy profundas del océano Atlántico frente al litoral brasileño.

La lista de las ocho primeras empresas inscritas, y ya aprobadas, para la llamada Oferta Permanente de Partición de Producción, por la que son ofrecidas licencias para explotar y explotar yacimientos en asociación con el Estado brasileño en bloques del presal, fue divulgada por la Agencia Nacional del Petróleo (ANP).

La lista incluye, además de la brasileña Petrobras, mayor empresa del país, las multinacionales Shell, Total Energies, BP Energy y Chevron, así como las gigantes corporaciones chinas CNODC y CNOOC, y la malaya Petronas.

Las ocho empresas ya fueron aprobadas por la Comisión Especial de Licitación (CEL) del órgano regulador, por lo que están habilitadas para presentar ante la ANP sus propuestas por las áreas que están interesadas en explotar en asociación con el Estado.

En esta licitación son ofrecidos derechos para explorar y explotar hidrocarburos en once diferentes bloques en las cuencas marinas de Santos y de Campos, frente al litoral de los estados brasileños de Sao Paulo y Río de Janeiro, con reservas ya probadas en el presal.

Se trata de seis bloques en la cuenca de Campos que serían ofrecidos en futuras subastas petroleras (Ágata, Água Marinha, Esmeralda, Jade, Turmalina y Tupinambá) y otros cinco que fueron ofrecidos en subastas anteriores pero que no fueron adjudicados a ninguna empresa por falta de interesados.

Estos últimos son los bloques de Itaimbezinho y Norte de Brava, ubicados en la cuenca de Campos, y los bloques de Bumerangue, Cruzeiro do Sul y Sudoeste de Sagitário, en la cuenca de Santos.

Las gigantescas reservas del presal, horizonte geológico ubicado por debajo de una capa de sal de dos kilómetros de espesor que comenzó a ser explotado hace menos de dos décadas, pueden convertir a Brasil en el quinto mayor abastecedor mundial de hidrocarburos.

A diferencia de las tradicionales subastas de concesiones, en las que Brasil le ofrece al mejor postor derechos para explorar y explotar un área, la subasta de Partición de Producción se adjudica a la empresa que le ofrezca al Estado brasileño el mayor porcentaje de participación en su producción.

La Oferta Permanente, además, permite que las empresas aprobadas presenten sus ofertas por las áreas en que están interesadas 120 días después de que su inscripción sea aprobada y que se adjudiquen automáticamente los derechos en caso de que no haya otros interesados en el mismo bloque.

Las ocho empresas inscritas para la licitación figuran entre las 42 que ya operan en el país y que tienen derechos sobre 278 diferentes bloques, incluyendo 265 concesiones y 8 áreas de Partición de Producción.

Según un informe divulgado la víspera por la ANP, estas 42 empresas produjeron en junio en el país 3,664 millones de barriles diarios de petróleo y gas natural equivalente, que confirman a Brasil como el noveno mayor productor mundial de crudo.

El 75,3 % de esta producción (2,759 millones de barriles de petróleo y 90,7 millones de metros cúbicos de gas natural diarios) provino del presal.

Fuente: Negocios

Artículo previo

Simples tips para ahorrar energía en casa

Próximo artículo

Gracias a diversos eventos de grandes proporciones ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    El plan de Albanesi para refinanciar su deuda

    17 julio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Argentina: google vuelve a invertir

    3 mayo, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Iveco Tector a GNC: así se fabrica el primer camión a gas producido en Argentina

    8 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Cómo es la red de pymes locales que colaboró en la construcción del gasoducto

    7 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Vista Oil & Gas destina fondos de emisión para plan de inversiones y deudas

    18 marzo, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Mercedes Benz invierte US$ 54 millones en el marco de sus 70 años en el país

    7 septiembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Tierra del Fuego: El gobierno expuso sobre los avances del proyecto Fénix en el evento de Amcham Argentina

  • Gas

    La historia del proyecto que podría “salvar” al país y quedó sepultado por la desconfianza a la Argentina

  • Petróleo

    “La relevancia estratégica de la explotación off shore es enorme para el país”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.