Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Phoenix y un paso más para la exploración en la lengua rionegrina

  • Minería: Expectativas en aumento por el litio en Argentina

Economía
Home›Economía›Las inversiones petroleras llegarán a u$s 5.287 millones

Las inversiones petroleras llegarán a u$s 5.287 millones

By webmaster
7 agosto, 2020
935
0
Compartir:
Es la proyección para este 2020 que hace el gobierno nacional, de acuerdo a los compromisos de las empresas y las readecuaciones por la pandemia.
El gobierno nacional tiene la esperanza de que las inversiones en la industria del petróleo y el gas alcancen los u$s 5.287 millones para este año. Sin dudas, un año para el olvido por el fuerte impacto de la pandemia del COVID-19 que provocó una crisis de la demanda de crudo y combustibles. La cifra es la menor de los últimos ocho años, de acuerdo al reporte elaborado con la información que reportan las operadoras.

Estos datos fueron expuestos por el subsecretario de Hidrocarburos de la Nación, Juan José Carbajales, en una conferencia para la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), junto al Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), para referentes del mercado energético.

Para este año, las inversiones en hidrocarburos no convencionales, principalmente en los yacimientos con objetivo en Vaca Muerta, tienen compromisos por u$s 3.3.50 millones, en tanto que la producción convencional suma u$s 1.937. Desde 2017, la actividad de los hidrocarburos en rocas shale de la Cuenca Neuquina, y de a poco también el tight gas de la Cuenca Austral, lideran la inversión total.

La evolución de las inversiones muestra tres periodos: el de las inversiones crecientes hasta 2015 cuando se llegó a la friolera de u$s 10.775 millones -el gruso todavía era convencional, un 68% del total-. Luego hay un estancamiento durante los años 2016 a 2019, sin embargo eran épocas de nuevos aprendizajes en la industria que permitían seguir produciendo con menores costos. Y, finalmente, el golpe del 2020 con la imprevista pandemia.

En la presentación de Carbajales se destaca que la Cuenca Neuquina representa el 70% de la inversión total prevista para 2020. A su vez, indica que “la inversión offshore es principalmente en la Cuenca Austral (96%). En los años 2019 y 2020 esto cambia por estudios sísmicos en las cuencas Argentina Norte y Malvinas Oeste y baja inversión total offshore”. La gestión de Alberto Fernández tiene intenciones de continuar con la ronda de licitaciones, además que recientemente se aprobaron los nuevos límites de la plataforma marítima del país.

Las inversiones, entonces, se las lleva el 70% la Cuenca neuquina, el 23% irá hacia la Cuenca del Golfo San Jorge y el 3,8% a la Cuenca Austral, en tanto que lo restante se distribuye en las cuencas Cuyana y Noroeste, las otras dos con producción hidrocarburífera del país.

Tal como informó +e, la producción de petróleo en junio fue de 472 mil barriles diarios, de los cuales 123 mil fueron extraídos con tecnicas no convencionales y 349 convencionales. En tanto que el gas llegó en junio a 126 millones de metros cúbicos diarios: 54 millones fueron no convencionales y 72 millones convencionales.

La inversión en pozos nuevos para producir petróleo y gas, además de su reparación, representa aproximadamente un 63% de la inversión total del upstream realizado por las empresas, fue el dato que arrojó Carbajales. Para el 2020 se espera que los pozos productores y reparados destinados al gas lleguen a 345.

La producción por día de petróleo expone una caída a partir de abril, el peor mes de la pandemia, y a la fecha no se recuperaron los niveles pre-pandemia. Hubo un aumento en 26 mil barriles diarios en mayo, aunque debe destacarses que el 18 de ese mes se estableció el “barril criollo” a través del decreto de necesidad y urgencia 488/20. Por su parte, la producción diaria de gas natural muestra una caída en abril de 10 millones de metros cúbicos, aunque se recuperó posteriormente con la llegada del invierno y su demanda estacional en el mercado doméstico.

Fuente: Más Energía.

Tagsoffshore
Artículo previo

Vaca Muerta. Un banco de EE.UU. aprobó ...

Próximo artículo

Ante bajos precios del petróleo, empresas del ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empresas

    Nueva etapa en el offshore: Shell avanza con su proyecto en audiencia pública

    24 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El Pozo Argerich y sus similitudes con Vaca Muerta

    24 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El offshore en Mar del Plata recibió otro fuerte apoyo: “Es política de Estado”

    21 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    YPF pidió una “planificación integral” para la explotación petrolera en Mar del Plata

    8 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Autorizan la exploración offshore en el pozo Argerich desde el 15 de diciembre

    20 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Kicillof busca acelerar la exploración petrolera y asegura que “cambiará la vida de Mar del Plata”

    16 enero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Nueva concesión para un área petrolera de crudo pesado

  • Petróleo

    Daniel Gerold: “Argentina podría perderse de exportar 4500 millones de dólares en crudo”

  • Petróleo

    Afirman que hay 600 pozos petroleros sin sanear en el Chaco salteño

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.