Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Las importaciones de GNL en 2022 alcanzarían los 4000 millones de dólares

Las importaciones de GNL en 2022 alcanzarían los 4000 millones de dólares

By webmaster
28 enero, 2022
527
0
Compartir:
La compra de GNL para el próximo invierno. Advierten por la escasez del gas de Bolivia y el aumento en los valores.

Las importaciones de GNL en 2022 alcanzarían los 4000 millones de dólares

La situación energética en Argentina de cara al próximo período invernal comienza a despertar preocupaciones en el sector. Con el vencimiento de la quinta adenda del contrato de importación de gas con Bolivia y el declino de la producción de la nación vecina, el gobierno nacional debe empezar a buscar nuevos caminos para abastecer su demanda de energía.

Julián Rojo, economista y director del Departamento Técnico del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi (IEA Mosconi), explicó: “Van a mandar menos cantidades de gas. De hecho, la Secretaría de Energía en el informe que realizó para la audiencia de gas ya puso algunas cantidades estimadas de importación, con más GNL que gas de Bolivia”.

El especialista en energía aseguró que, en el mismo documento, el organismo conducido por Darío Martínez incluyó los precios del gas, los cuales están estimados en un total de u$s 23,70 el GNL y u$s 7.46 el valor del recurso boliviano. “Hay un panorama que, con la escasez del gas de Bolivia y las restricciones para sacar el gas de Vaca Muerta, indica que va a haber un aumento de las importaciones de GNL y además, un precio muy alto, tres veces superior a los 8 dólares que se pagaron en 2021”, señaló.

“Según un cálculo preliminar en base al precio de 23 dólares de GNL, el cual me parece optimista porque creo que se va a comprar un poco más arriba, me dan importaciones de GNL por casi 4000 millones de dólares e importaciones de Bolivia por 1000 millones de dólares, es decir, alrededor de 5000 millones de dólares en importación de gas”, expresó Rojo.

A este escenario se suma la crisis energética por la que atraviesa Europa y las crisis diplomáticas entre Rusia y Ucrania, que podrían dificultar para IEASA la contratación de los buques de GNL para el invierno.

“Si se quiere abastecer a la demanda sin cortes, hay que traer gas de algún lado. Bolivia ya dijo que va a mandar poco, o menos. A esto se agregan las restricciones de Vaca Muerta y que las cuencas del sur vienen caídas hace varios años”, manifestó Rojo.

“Lo único que queda es importar GNL, hacer un cambio con las centrales térmicas e importar, consumir gasoil, fueloil y liberar un poco de capacidad de gas para las industrias, pero esa es una decisión que va a tomar CAMMESA llegado el momento”, consideró el economista del IAE Mosconi.

Fuente: LMNeuquen

Artículo previo

Cabandié: “El compromiso de Argentina en la ...

Próximo artículo

A seis meses de entrar en vigencia, ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Gasoducto Regional Centro II: San Vicente impulsa la reactivación

    5 abril, 2021
    By webmaster
  • Gas

    En detalle: los planes para implementar GNC desde La Quiaca a Río Gallegos

    6 octubre, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Las petroleras usan helicópteros para garantizar la producción gasífera

    26 abril, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Las envíos de GNL seguirán, al menos, durante cuatro meses más

    20 enero, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Si ANCAP no refina más petróleo, Uruguay deberá importar Fuel Oil, GLP y Propano

    13 febrero, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Ley GNL: estiman que en diciembre podría arrancar el mega proyecto YPF-Petronas

    17 octubre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Bernal sorprendió al negar que vayan a aumentar los subsidios al sector del gas durante este año

  • Gas

    Subdistribuidoras reclamaron un precio diferencial del gas para evitar el quebranto del sector

  • Petróleo

    Argentina es uno de los países donde más creció la producción de petróleo en 2021

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.