Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Renovables
Home›Renovables›Las grandes petroleras del mundo reducirán sus inversiones por presión ambientalista a pesar de su gran recupero económico.

Las grandes petroleras del mundo reducirán sus inversiones por presión ambientalista a pesar de su gran recupero económico.

By webmaster
12 agosto, 2021
483
0
Compartir:
En la industria no pasó desapercibido el fallo de la justicia de Países Bajos que obliga a Shell a recortar sus emisiones. ExxonMobil, Chevron, British Petroleum, Royal Dutch Shell, Total Energies y Eni confirmaron que reinvertirán sus ganancias en la recompra de acciones y el pago de dividendos.

No será para elevar sus niveles de producción de hidrocarburos, la decisión de premiar a los inversores antes que invertir más para incrementar la producción futura refuerza la perspectiva de precios crecientes del crudo y refleja las presiones políticas para acelerar la transición energética.

Las principales compañías petroleras de Estados Unidos y Europa consolidaron en el segundo semestre la recuperación de las ganancias que comenzó a verse en los primeros tres meses del año.

BP por ejemplo anunció una ganancia de 2800 millones de dólares (había perdido 6700 millones en el mismo período de 2020). Por su parte, la compañía anglo-holandesa Shell informó ganancias por 5534 millones entre abril y junio, superando los 3200 millones reportados en los primeros meses del año. Lo mismo ocurrió con Chevron y ExxonMobil. De hecho, la primera anunció que retomará su programa de recompra de acciones.

La reactivación económica y las condiciones climáticas adversas en el hemisferio norte impulsaron la demanda global de combustibles en los primeros seis meses del año. La reducción de la producción y de las inversiones en 2020 también incidieron en una menor oferta disponible. Todos elementos que empujaron los precios internacionales. El crudo Brent pasó de la zona de los 50 dólares por barril a comienzos de año a la zona de 70 dólares en los últimos dos meses. Los precios del gas natural se duplicaron en Estados Unidos y se encarecieron las importaciones de gas natural licuado en Asia y Europa.

El director ejecutivo de Shell, Ben van Beurden dice“Tenemos que asegurarnos de que nuestra base de accionistas actual esté satisfecha con lo que hacemos en términos de pagos. Tenemos que tener un negocio sólido que genere efectivo que también financie a la empresa para el futuro, pero al mismo tiempo tenemos que construir un negocio que esté preparado para el futuro”. La empresa rojiamarilla aumentó su dividendo a 24 centavos por acción, un 38% más que en el primer trimestre, y anunció recompras de acciones por 2000 millones que pretende completar para fin de año.

El presidente y director ejecutivo de Chevron, Mike Wirth afirmó: “Nuestro flujo de caja libre fue el más alto en dos años debido a un sólido desempeño operativo y financiero y un menor gasto de capital”. Además dijo que reanudarán las recompras de acciones en el tercer trimestre a un ritmo esperado de dos a tres mil millones por año.

El CEO de BP, Bernard Looney, explicó que la combinación de un desempeño sólido, un mejor balance general y precios más altos de las materias primas permitieron a la compañía aumentar las ganancias para sus accionistas. Looney marcó que si el Brent continúa cotizando a 60 dólares por barril el dividendo seguirá creciendo un 4% anual hasta 2025. “Hemos aumentado nuestro propio plan de $ 50 a $ 60 (precios promedio del petróleo) para los próximos años, eso se debe a una fuerte demanda. El PIB ha vuelto a los niveles anteriores a la pandemia y las vacunas están funcionando claramente, la OPEP+ mantiene la disciplina y el suministro se está reduciendo, especialmente en el shale de EE.UU.”, consideró.

El mantenimiento de los precios es clave para sostener los ingresos y el atractivo de las acciones entre los inversores. Total Energies anunció que destinará el 40% del flujo adicional de ingresos generados por encima de los 60 dólares por barril de petróleo a la recompra de acciones. El presidente ejecutivo, Patrick Pouyanne dijo que significaría recomprar acciones por 800 millones en 2021. “Y si el precio promedio sube a 68 dólares, por ejemplo, podría subir a mil millones”, dijo Pouyanne.

Artículo previo

Bacterias marinas del Ártico canadiense son capaces ...

Próximo artículo

La Ciudad de Buenos Aires construirá un ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Conjunto español Acciona construirá planta de biocombustibles en Paraguay

    26 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Impulsan la Tecnicatura en Energías Renovables, única en la región

    27 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Argentina sigue siendo atractiva para inversiones en energías renovables

    6 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Litio, cobalto y tierras raras: la carrera por los recursos pospetróleo

    6 agosto, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    El Gobierno argentino celebró ocho nuevos contratos de la licitación de energías renovables «Ronda 3»

    2 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Una “isla energética”: ¿Cómo es el ambicioso proyecto al que apuesta Bélgica?

    15 febrero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El buque perforador que llegaría al Mar Argentino

  • Gas

    Actualización precio máximo de referencia del GLP

  • Gas

    Mendoza tendrá el primer gasoducto virtual del país

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.