Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Las firmas norteamericanas ven con preocupación el arranque del plan económico

Las firmas norteamericanas ven con preocupación el arranque del plan económico

By webmaster
4 marzo, 2020
450
0
Compartir:
Hay dudas sobre los sectores energético, servicios y low cost, entre otras. Piden por reformas estructurales.

Las empresas asociadas a la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) están siguiendo con cautela y mucha prudencia las primeras semanas de Alberto Fernández en la Casa Rosada. Tienen una larga lista de cuestiones “bajo la lupa”, pero por el momento aceptan que la decisión de las empresas, en su conjunto, es sumarse a una suerte de “luna de miel colaborativa”, es decir, no tomar posiciones de alto perfil ante diversos temas que los preocupan puntualmente. Pero sus ejecutivos, en reserva, aceptan que algunas señales y también decisiones concretas, generan al menos “preocupación”, como le dijo a un grupo de periodistas, en Washington DC, un miembro de la AmCham.

En la larga lista de temas que preocupan, de la que se habló en el párrafo anterior aparecen: el aún desconocido proyecto de ley de hidrocarburos; el proyecto de ley que reemplazará a la suspendida y en breve modificada Ley del conocimiento: la imposibilidad de girar dividendos a las casas matrices de firmas extranjeras; la ley de góndolas aprobada la semana pasada en el Senado; las recientes dificultades que está observando la low cost Jet Smart para continuar con las operaciones de Norwegian y la posibilidad de que se frenen préstamos por 1.000 millones de dólares con destino a las energías renovables y no convencionales que ya asignó la Overseas Private Investment Corporation (OPIC) la institución financiera de desarrollo del gobierno de Estados Unidos. Son casos puntuales, como se ve, que exceden al reclamo más o menos general de avanzar con las denominadas “reformas estructurales”.

Aunque la AmCham nació para representar intereses de empresas de los Estados Unidos, hoy tienen en su padrón societario muchas compañías argentinas. En total, son 608 empresas afiliadas, pero menos de la mitad tienen casa matriz en los EE.UU:, y en conjunto representan el 19% del PBI Argentino. Este peso económico es lo que les hace preguntarse, y cuestionar en cierta forma, la representatividad de las cámaras empresariales que interactúan con el Gobierno. No casualmente, un directivo de AmCham señala que la UIA representa apenas el 7% del PBI.

La mención a la UIA no fue inocente. En AmCham miran con reparos la intención de constituir, por ley, el Pacto Económico Social, motorizado por el Gobierno y una parte del sector empresario. “¿Es realmente representativo del sector productivo el sector convocado por el Gobierno?”, se preguntan.

Más allá de esas diferencias, en la AmCham consideran que se hace imperioso avanzar sobre reformas estructurales que permitan salir del estancamiento económico.

Y mencionan, desde ya y previsiblemente, la educación, la inversión, la infraestructura física, los derechos de propiedad, la diversificación y apertura económica, la integración a la economía global, el acceso al crédito, la lucha contra la corrupción y el incentivo a los emprendedores.

En todas esas asignaturas las señales vistas hasta ahora -y no solo en este Gobierno, desde ya- son preocupantes, dicen en la AmCham. De hecho, perciben decisiones en sentido contrario, como lo que ocurrió con la ley del conocimiento, la administración del comercio exterior, la desconfianza en avanzar en acuerdos comerciales, y las medidas para suspender la inscripción de empresas mediante la ley que permitían la creación de Sociedad por Acciones Simplificada.

En cualquier caso, y como todo el mundo en estos días, esperan que la resolución de la cuestión “deuda” le despeje el panorama.

Fuente: Clarín.

Artículo previo

Elecciones en el próximo país más rico ...

Próximo artículo

El 5 de marzo: Día Mundial de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    El BCRA volvió a bajar la tasa de política monetaria a la espera del dato de inflación de marzo

    12 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Grandes inversores presionan para que los acreedores acepten la oferta de Guzmán

    27 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Estas son las 10 localidades en las que se pagan los mejores salarios de Argentina

    14 julio, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Financiarán importaciones a 366 días

    25 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Impulsan exportación en petroquímica y maquinaria agrícola

    6 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Según un experto la ley de Promoción Petrolera “puede atraer inversiones”

    13 julio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Son cada vez más los usuarios que acceden al gas natural gracias a Gas NEA

  • Gas

    Gas: Tierra del Fuego suministrará gas al primer buque de licuefacción en Argentina

  • Petróleo

    Coronavirus enfermó a los mercados: cayeron las bolsas del mundo y el petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.