Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Renovables
Home›Renovables›Las energías alternativas tienen el mismo costo que las convencionales

Las energías alternativas tienen el mismo costo que las convencionales

By webmaster
19 octubre, 2021
960
0
Compartir:
Un estudio refleja que los valores de las tradicionales ya son comparables a las sostenibles. En Argentina, tampoco son más caras, con la hidroeléctrica bien por debajo del resto. Ha llegado el momento de financiar masivamente las energías alternativas.

La noción de que para producir energía sin contaminar hay que gastar de más, sigue fuertemente en el imaginario mundial y en nuestro país.

No obstante, es cada vez más frecuente ver calefones y paneles solares campeando sobre las nuevas edificaciones.

Un reciente trabajo del Institute for New Economic Thinking de la Universidad de Oxford refleja que estamos en un período de diversidad energética sin precedentes, con las fuentes tradicionales de energía en valores convergentes a las energías alternativas, no contaminantes: la mayoría de las tecnologías tienen hoy costos promedio globales alrededor de los 100 dólares por MWh.

A largo plazo el estudio muestra que, más allá de las ventajas ambientales que proporcionan, las formas alternativas de energía resultarán, en un futuro no muy lejano, más baratas que las contaminantes.

Los precios de los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas, aún siendo tan volátiles, luego de ajustar por inflación, resultan muy similares a los de hace 140 años, y no hay tendencia de cambio en el rango final.  Nada indica que este tipo de energía vaya a bajar significativamente su costo en el futuro, hasta su indeclinable extinción.

La siguiente gráfica muestra la evolución, ajustada por inflación, en el costo de las materias primas y la generación eléctrica en el mundo, desde 1880.

Por el contrario, durante varias décadas los costos de la energía solar fotovoltaica (PV), eólica, hidrógeno verde y las baterías han caído exponencialmente a una tasa cercana al 10% anual. El costo de la energía solar ha disminuido en más de tres órdenes de magnitud desde su primer uso comercial en 1958.

Si consideramos el costo por MW generado resulta que la energía total generada en Argentina durante 2019 tuvo un costo promedio de 58,8 dólares por MWh, con la hidroeléctrica bien por debajo del resto (18,5 U$S) y la termonuclear como las más costosa (77,7 U$S). El dato más llamativo, es que las energías renovables (73 U$S) también convergen aquí con el costo de producir energía con combustibles fósiles (69,6 U$S).

Esto significa, que toda nueva construcción o instalación, en hogares o instalaciones productivas de cualquier tipo, disponiendo del financiamiento requerido para afrontar el sobrecosto del equipamiento apropiado, podrá pagarlo con el ahorro generado en los consumos eléctricos.

Artículo previo

Mitsubishi invertirá u$s17.540 millones para reducir emisiones ...

Próximo artículo

Tierra del Fuego: Se confirmó la prórroga ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Energía. ¿Hacia dónde va el mundo en materia de renovables?

    1 junio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Por primera vez en la historia, la energía solar superará las inversiones en petróleo

    15 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    ¿Cómo funcionan los Bonos Dólar Linked? La herramienta para financiar energías renovables en Argentina

    4 febrero, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Chubut tendrá su workshop sobre transición energética

    9 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    CADER invita a otro webinar para conocer planes de energías renovables en Río Negro, La Pampa y Neuquén

    2 julio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Seminarios web energías renovables

    6 octubre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gasoducto de América: Juanci Martínez confirmó la autorización de ENARGAS para el inicio de la obra

  • Gas

    Santa Fe licitará las obras de ampliación del gasoducto regional sur

  • Gas

    PetroChina cree que la demanda de gas natural se disparará en los próximos 15 años

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.