Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Gas
Home›Gas›Las energías alternativas llegan a las rutas

Las energías alternativas llegan a las rutas

By webmaster
28 septiembre, 2020
550
0
Compartir:
Del 16 al 22 de este mes se celebró la Semana de la Movilidad Sustentable e Iveco aprovechó la ocasión para exhibir con hechos concretos su compromiso en el camino de la reducción del impacto ambiental que generan los medios de transporte.

En un encuentro virtual coordinado por el gerente de Comunicaciones de CNH Industrial, Justo Herrou, directivos y especialistas de Iveco a nivel local e internacional comentaron las últimas acciones de la marca en el uso de energías alternativas al diesel y su mirada sobre el futuro. Abordaron la línea completa de productos a GNC (Gas Natural Comprimido), la fabricación nacional de camiones con esta tecnología, el lanzamiento del primer modelo a Gas Natural Licuado (GNL) y el recorrido hacia la electrificación.

A este evento, Iveco Argentina llegó con una noticia reciente: la fabricación en marcha de la primera unidad comercial propulsada con combustible alternativo en el país, el Tector a GNC, en su Polo Industrial de Ferreyra, en la ciudad de Córdoba. La unidad ya había recibido la homologación de comercialización y producción en julio de este año. Un mes después, la terminal lograba la certificación para el nuevo Stralis Cursor 13 a GNC y en su configuración a GNL.

Marcio Querichelli, responsable de la automotriz para América del Sur, recalcó que las nuevas líneas de productos “reducen sustancialmente los costos operativos e incrementan la rentabilidad de los servicios de transporte”. También mencionó que en consonancia con el uso de energías más limpias y cuidadosas del medioambiente en la región, “Iveco hace tiempo que viene siguiendo ese camino con grandes inversiones en el desarrollo de vehículos comerciales con combustibles alternativos”.

El ejecutivo destacó que el GNC genera reducciones de hasta 90% del dióxido de nitrógeno, 99% de partículas y puede llegar al 95% cuando se utiliza el biometano como combustible. Por su parte, el GNL da pasos firmes y “comienza a pisar fuerte en la región”, dijo al informar que la compañía vendió 35 unidades Stralis Cursor 13 NP 460 a GNL -de fabricación europea- a una empresa chilena, en el marco de una estrategia para reducir su huella de carbono en la etapa de distribución.

“La Argentina presenta una gran oportunidad de desarrollo de productos a GNC por sus reservas naturales del recurso, como Vaca Muerta, su amplia red de suministro y su fábrica de última generación, en Córdoba”, aseguró el directivo.

Un punto clave en su relato fue la mención a la alianza de la automotriz con Nikola Corporation para “acelerar el impulso hacia la neutralidad de las emisiones de los camiones pesados mediante la adopción de células de hidrógeno y también de tecnología de baterías a fin de llegar a cero emisiones en el mediano plazo. Ese es el futuro”.

En palabras de Querichelli, el GNL comienza a asomar con una solución para largas distancias y será uno de los protagonistas durante los próximos años de una estrategia de transición de la marca hacia la electrificación.

Factores de cambio

En esa línea que consiste en enfatizar las cualidades nacionales para la implementación de tecnologías amigables con el medioambiente, Francisco Spasaro, director comercial de Iveco Argentina, enumeró cinco cuestiones estratégicas para la introducción de una nueva energía que deba reemplazar al gasoil: el menor impacto ambiental de pozo a rueda y disposición final; la disponibilidad del recurso natural; la madurez y confiabilidad de la tecnología; la performance operativa; y la accesibilidad en el costo de las unidades.

Spasaro recordó que el combustible representa aproximadamente el 40% del costo total del transporte de cargas. “El uso del GNC permite bajar ese costo a la mitad. Tenemos una gran experiencia como marca y en Latinoamérica también. En la provincia de Córdoba se fabrican hace más de 10 años camiones con esta tecnología para el mercado de exportación”, dijo y llamó a los actores del sector a colaborar en el cambio hacia energías más limpias.

Italo Palmerini, especialista en Iveco de Natural Power para Europa, trazó un recorrido sobre el panorama de los combustibles alternativos al gasoil en el Viejo Continente y resaltó las ventajas que tiene la Argentina para dar los pasos necesarios hacia un mejor transporte de cargas. Dentro de su gama denominada “Natural Power”, que incluye a sus vehículos propulsados a GNC y GNL, actualmente Iveco tiene disponible cuatro líneas de productos y diferentes versiones de cada uno: las líneas Daily, Tector y Stralis, esta última en sus versiones GNC y GNL.

Fuente: La Nación.

TagsGNCGNL
Artículo previo

Gutiérrez planteó desdoblar la política de hidrocarburos ...

Próximo artículo

Inversiones a cualquier precio: el costo del ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Economía: La sustentabilidad y la oportunidad de inversiones en Argentina desde la mirada de los países nórdicos

    27 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Incertidumbre y malestar en el sector del GNC: Advierten que el precio del m3 podría dispararse a más de 40 ...

    17 noviembre, 2020
    By webmaster
  • La Mirada

    La Mirada: Argentina, exportadora de energía

    31 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Total Energies invierte u$s 100 millones para producir gas verde en su área estrella

    13 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Kicillof anunció “la inversión más grande” del país y cruzó a Milei por la planta de GNL

    30 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • infraestructura

    Infraestructura: Terminal marítima Escobar avanza con selección de concesionarios y enfoque multimodal

    19 junio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    El nuevo Plan Gas debutó con 16 ofertas de las petroleras

  • Gas

    GNL: la mejor alternativa para avanzar en la descarbonización del transporte marítimo

  • Petróleo

    En el gobierno destacan que durante la última década toda la actividad exploratoria offshore se realizó sin registrarse ningún tipo de accidente

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.