Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Economía
Home›Economía›Las empresas mineras tendrán libre acceso al dólar por hasta un 25% de sus exportaciones

Las empresas mineras tendrán libre acceso al dólar por hasta un 25% de sus exportaciones

By webmaster
29 agosto, 2022
336
0
Compartir:
Sergio Massa buscará, con esta medida poner en marcha un decreto para incentivar al sector, que cree clave para la “fábrica de dólares”. Se esperan casi u$s 1000 millones de inversiones para el litio.

El Ministerio de Economía presentará el mes próximo un decreto con fuertes incentivos cambiarios para el sector minero. Las empresas tendrán acceso libre al dólar por hasta un 25% de sus exportaciones, a cambio de cumplir requisitos de inversiones y agregado de valor en un programa de desarrollo de proveedores.

Massa busca potenciar con esto a la minería en su plan para poner en marcha la “fábrica de dólares”, antes de su viaje a Estados Unidos, donde visitará a dos gigantes del sector. En el corto plazo, el Gobierno espera inversiones de casi u$s 1.000 millones en litio. A nivel exportaciones, la proyección oficial es llegar en 2022 a u$s 3.900 millones, un aumento interanual de más del 20%.

Economía, junto a la Secretaría de Minería, a cargo de Fernanda Ávila, trabajan por estas horas en los detalles finales del decreto para incentivar al sector minero. Uno de los beneficios que tendrán las empresas es el libre acceso a los dólares de sus exportaciones, que irá entre 10 y 25%, según el caso, dependiendo de los requisitos que se cumplan. Será similar al que se publicó el 12 de agosto para los hidrocarburos, llamado “Régimen de Acceso a Divisas para la producción incremental de petróleo”.

La diferencia con el de hidrocarburos está en las condiciones que tendrán que cumplir las empresas mineras. Por un lado, el principal objetivo será el “agregado de valor”: se implementará a través de presentaciones de programas de empresas para desarrollo de proveedores locales, en las provincias o regiones donde se desempeña la compañía. Habrá una fiscalización estatal en base a indicadores y métricas para ver la evolución de los planes. Desde Minería, Ávila, oriunda de Catamarca, y Flavia Royón, actualmente en la secretaria de Energía, y ex titular de la secretaría de Minería en Salta, tienen experiencias de estos casos en sus provincias.

Otro requisito será la reinversión para extender la vida útil de los proyectos, que por cómo tiene diseñado el esquema impositivo la minería hay empresas que no encuentran incentivos para realizarlo. Como ejemplo, fuentes oficiales mencionan el proyecto de Cerro Vanguardia, en Santa Cruz, que comenzó en 1998 y tenía una vida útil hasta el 2012. En la actualidad, sigue funcionando y en la última década las exportaciones de la empresa superaron en u$s 5.000 millones a lo previsto inicialmente.

Desde el Gobierno esperan que con el libre acceso al dólar las empresas avancen en pago de insumos para la producción, dado que hay quejas del sector debido a las medidas del Banco Central, y anticipan que sin los próximos cambios las trabas podrían implicar menor producción y exportaciones para 2022. Otro uso será el del pago de dividendos para las casas matrices y finalmente la devolución de préstamos, dado que en minería se requieren fuertes inversiones que las empresas financian con créditos de bancos internacionales.

En el Gobierno tienen expectativas de que el nuevo régimen potencie al sector, debido a que es un “guiño” a la minería, luego de varios pedidos de la Cámara de Empresarios Mineros (Caem). El equipo económico considera que la importancia de la minería radica en que es el cuarto complejo exportador, el segundo superavitario de la economía y por la importancia geopolítica de minerales como el litio.

Artículo previo

El potencial energético de la Argentina y ...

Próximo artículo

San Juan: Redes de Gas licitó una ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Los desafíos de Guzmán

    30 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    Inversiones por $10.000 millones por el llamado “Green New Deal”

    13 julio, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Una economía golpeada despierta a Bolsonaro del sueño de la reelección

    24 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    El Gobierno define si autoriza un último aumento de combustibles en 2019

    19 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    Nación avanza con subsidios para el Gas Licuado de Petróleo

    14 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Nación avanza con subsidios para el Gas Licuado de Petróleo

    13 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: las costas de Guyana demuestran cada vez más potencial

  • Gas

    Gasoducto Néstor Kirchner: la primera planta compresora comenzará la inyección de gas el 9 de julio

  • Gas

    Distribuidoras de gas piden aumentos que impactarían entre 15% y 25% en las facturas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.