Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Las emisiones de dióxido de carbono marcarán un récord en 2019

Las emisiones de dióxido de carbono marcarán un récord en 2019

By webmaster
5 diciembre, 2019
466
0
Compartir:
Aunque en 2017 las emisiones de dióxido de carbono crecieron 1,5 %, y en 2018, 2,1 %, el nuevo dato de este año confirma un menor aumento, pero la noticia “no es alentadora”.

Las emisiones de dióxido de carbono siguen aumentando y marcarán un nuevo récord en 2019 pese a la desaceleración económica y al descenso en el uso del carbón, según el último informe del Global Carbon Proyect, presentado hoy en la Cumbre del Clima (COP25) que se realiza hasta el 13 de diciembre en Madrid, España.

El estudio de esta asociación, que involucra a numerosas organizaciones científicas de diversos países, fue publicado en Nature Climate Change, Earth System Science Data y Environmental Research Letters y confirma que el aumento de emisiones de CO2 previsto en 2019 se debe principalmente al fuerte incremento del uso de gas natural y petróleo, mientras que el consumo de carbón se redujo.

Aunque en 2017 las emisiones de dióxido de carbono crecieron 1,5 %, y en 2018, 2,1 %, el nuevo dato de este año confirma un menor aumento, pero la noticia “no es alentadora”, dado que se sigue en la dirección equivocada para avanzar en los objetivos de mitigación de la crisis climática, según Glen Peters, director del centro de investigación Cicero, en Oslo, que realiza el informe Global Carbon Proyect, informó EFE.

Para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París que se aplicará a partir de 2020 con compromisos más ambiciosos para mantener el incremento de la temperatura del planeta por debajo de los 2 grados, preferiblemente en un máximo de 1,5 grados, habría que reducir al menos 7% cada año las emisiones globales de gases de efecto invernadero, según los científicos.

De acuerdo al informe, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos son las regiones con una mayor contribución en 2019 a la reducción de las emisiones procedentes de la combustión de carbón.

En el caso de China y la India las emisiones siguen creciendo, aunque más lentamente que otros años, en parte por la ralentización del crecimiento económico.

En cuanto a los niveles de concentración de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero cuyos niveles alcanzaron cifras récord en 2018 con un promedio de 407,4 partes por millón (ppm), las previsiones de los científicos para este año apuntan a que seguirán creciendo hasta unas 410 partes por millón.

Esos valores eran los de hace unos tres millones de años cuando el nivel del mar era veinte metros más alto y la temperatura del planeta dos o tres grados más cálida, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) que ayer presentó también en la cumbre del clima un informe sobre temperaturas y calentamiento global.

Fuente: Río Negro.

Tagsdióxido de carbono
Artículo previo

El primer hotel 4 estrellas de Añelo

Próximo artículo

Barril de petróleo cae Mientras OPEP evalúa ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Los hidrocarburos ahora tienen un instituto de Derecho

    28 septiembre, 2020
    By webmaster
  • petróleo
    Informes

    Energía en Argentina y el mundo: ¿Qué pasó en el 2020 y cómo será el 2021?

    2 febrero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Informes: Según el IAE, en el último año Argentina importó un 40% menos de GNL

    13 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    El pampeano “Patuchito” Álvarez, a cargo de la comunicación de YPF

    6 enero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Malvinas: La Mesa Directiva del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas reiteró su apoyo a la reanudación de ...

    27 enero, 2022
    By webmaster
  • Informes

    YPF suma más mujeres a las gerencias de la empresa

    18 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: El uso en las usinas fue el más alto desde 2013

  • Electricidad

    La Pampa: El nuevo predio del Parque Industrial de General Pico tendrá una planta de generación eléctrica

  • Gas

    Clausuraron el único puerto que recibe gas licuado del exterior por riesgo de explosión

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.