Las corporaciones estadounidenses se regocijaron por la decisión de la Corte de apoyar la exploración costa afuera en Mar del Plata

En diciembre, se había presentado el recurso extraordinario tras su rechazo por parte de la Cámara Federal de Apelaciones de la ciudad balnearia.
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (Amcham) tomó la decisión tras entender el fallo de la Corte Suprema de Justicia, que rechazó los planteos que habían hecho organizaciones ambientales contra la exploración de hidrocarburos en el Mar Argentino, a más de 300 kilómetros. de la costa de Mar del Plata.
“Esta resolución representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la industria energética de Argentina, permitiendo la provisión de mayores y diversas fuentes de recursos en favor del desarrollo económico, social y cultural del país”, dijeron.
“Hay fundadas evidencias que indican que la exploración y explotación petrolera offshore no generaría impactos significativos para los ecosistemas marinos, su biodiversidad, las costas, las playas y los principales medios de vida de las comunidades costeras”, ampliaron.
“La industria de extracción y exploración de hidrocarburos es una de las actividades generadoras de una mayor demanda de bienes y servicios y un multiplicador genuino del nivel de empleabilidad”, sostuvieron desde Amcham.
“Estamos comprometidos a trabajar en estrecha colaboración con las autoridades y las comunidades locales para garantizar que las actividades petroleras se lleven a cabo de manera responsable y sostenible”, cerraron.
El rechazo por parte de la Cámara Federal de Apelaciones de la ciudad balnearia en diciembre había obtenido el recurso extraordinario. El proceso legal comenzó ese mismo mes de 2021.
Los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz descalificaron las presentaciones. El Tribunal Supremo argumentó que los recursos extraordinarios, cuya denegación dio lugar a las denuncias, no van dirigidos a una “sentencia definitiva o equiparable a tal”.
El presente de este recurso extraordinario de queja ocurrido en diciembre último fue debido al rechazo por parte de la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata. Asociación de Surf Argentina, Asociación de General Alvarado de Surf, Fundación Patagónica Natural, Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, Surfrieder, Fundación Greenpeace Argentina y otras organizaciones civiles interpusieron esto.
Además, el máximo tribunal del país rechazó dos más recursos autoconvocados de ambientalistas y el de un individuo, Rubén Oscar Godoy, por los mismos motivos.
Al considerar que el Gobierno y la empresa Equinor cumplieron con los requisitos requeridos para llevar adelante el emprendimiento, la Cámara de Apelaciones marplatense, con la firma de los jueces Alejandro Tazza y Eduardo Jiménez, había dejado sin efecto en diciembre una medida cautelar del Juzgado Federal 2 de esa ciudad de febrero de 2022. Por ejemplo, la realización de una nueva declaración de impacto ambiental.
El contrato del buque BGP Prospector para realizar el trabajo fue anulado debido a la demora judicial, aunque Equinor, como operadora, había establecido un programa para comenzar con las tareas de relevamiento sísmico en noviembre del año pasado. El mes pasado, la nave finalmente alcanzó el país.