Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Las cinco claves que las pymes presentarán para saltar la grieta y sostener la producción

Las cinco claves que las pymes presentarán para saltar la grieta y sostener la producción

By Mónica Matassa
23 marzo, 2023
264
0
Compartir:

Buscarán un consenso con sindicatos industriales para presentar en unidad ante los candidatos presidenciales. Será en agosto, justo después de las PASO. El rol de Vaca Muerta.

Las pymes industriales buscarán saltar la grieta para garantizarse la continuidad del desarrollo de la actividad industrial por los próximos cuatro años y es por eso que plantearán una agenda productiva de cinco puntos clave para llevarle a los candidatos que competirán en las elecciones de octubre próximo. El documento de unidad, que trabajarán junto con sindicatos de trabajadores, saldrá a la luz luego de las PASO y antes de las generales, en el marco del cuarto congreso que organiza el sector.

A pesar de las restricciones que sufren en las importaciones de insumos y bienes de capital, los industriales aseguraron que la actividad sectorial “se mantiene favorable”, y destacaron la importancia de los nuevos drivers vinculados a la energía para “sostener el crecimiento de la mano del sector energético, los hidrocarburos, la minería y las inversiones del sector, a través de beneficios impositivos, que incluso las mismas pymes no gozan.

“Tenemos que cuidar muy bien a la economía. Hemos sufrido la caída de las exportaciones por la sequía en el campo, pero, también, porque descuidamos a las pymes, que no pueden exportar, porque no tienen materia prima”, sostuvo el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, en el marco de la presentación que realizó del cuarto Congreso Industrial del Consenso del Trabajo y la Producción, que se realizará el 23, 24 y 25 de agosto en el Predio Ferial de La Rural de Palermo, conjuntamente con la Primera Exposición Nacional e Internacional de Agrupamientos Industriales.

El líder empresario dijo que para “ayudar a que entren más divisas en el país, es necesario el diálogo, con los empresarios y sectores que tienen posibilidad de exportar y no lo pueden hacer”. “Tenemos que concentrarnos y atender los reclamos de las verdaderas empresas que no pueden importar”, reclamó Rosato, aunque, al mismo tiempo, elogió el trabajo de la Dirección General de Aduanas en el refuerzo de los controles para evitar irregularidades en el comercio exterior, en un momento de cepo que afecta a la producción.

Romper el cerco
El planteo de las pymes llegará a los despachos de los funcionarios, pero buscará también romper la barrera gubernamental. En las ediciones anteriores, la presencia del sector político fue, casi en su totalidad, del oficialismo. Esta vez, los organizadores buscarán seducir a la oposición para que se sume al cónclave. Para eso, le llevarán un documento de cinco puntos con formato propositivo a los candidatos que hayan pasado la zaranda de las elecciones primarias y que se preparan para llegar a la Casa Rosada.

“El documento de consenso contendrá recomendaciones de políticas públicas en torno al sistema financiero, al área energética, los proveedores de insumos difundidos en la Argentina, la administración del comercio exterior y el fortalecimiento del mercado interno. Esos cinco ejes serán centrales en las discusiones del Cuarto Congreso, del que participarán funcionarios, dirigentes e intelectuales”, sostuvo el director del Área Internacional del Observatorio IPA, Mario Sosa. Pero, además, resaltó que “existe la vocación de entregarlo a todas las fuerzas políticas que estarán participando del terreno electoral en la contienda democrática de octubre próximo”.

Lo que se plantearon como desafío las pymes es pasar del estadio de reclamantes y quejosos, al de propositivos y diseñadores de un plan productivo, con base en la industria. “No más la catarsis y el diagnóstico, sino concebir la política productiva, para que vaya en determinada dirección y contemple determinados problemas”, afirmaron, aunque con la aclaración: “El plan lo tendrá que aplicar el gobierno que asuma en diciembre”.

Bajo el paraguas de Vaca Muerta
Los empresarios y los sindicatos que participarán de la cumbre de septiembre tienen claro que las posibilidades de cambio en la dirección de políticas de gobierno están a la vuelta de la esquina, con el retorno de la oposición. Por eso buscarán poner a las pymes productivas bajo el paraguas de las políticas de Estado que tendría el sector energético vinculado a Vaca Muerta, no importe quién resulte ganador en las elecciones.

El punto que más preocupa a los sindicatos industriales es el poder adquisitivo de los trabajadores. La medición está en el volumen de transacciones que tiene el mercado interno, que, al mismo tiempo, se transforma en una dinámica positiva de la actividad fabril. Más allá de los pronósticos, el temor ya pisa la actualidad, porque la informalidad y la caída del consumo comenzó a pegar en el mercado actual.

El silencioso enfrentamiento de Massa y Alberto Fernández: off, trascendidos y terapia de desgaste

Junto al Congreso Industrial, se realizará la Primera Exposición Nacional e Internacional de Agrupamientos Industriales. El presidente de APIA, Rodolfo Games, destacó que el evento incluirá “todo tipo de agrupamientos, como parques industriales, tecnológicos, logísticos y sustentables; como también la participación de zonas francas, clusters y toda la cadena de valor de agrupamientos, que incluye a proveedores, inversores, constructores, desarrolladores inmobiliarios y financiadores, entre otros”.

“También existirá un sector especial de Expo Logística integral, como la participación de representantes de la economía del conocimiento, sustentabilidad y tecnología. La representación será nacional e internacional, gracias a la participación de la Red Internacional de Agrupamientos Industriales (RIA). Por eso será clave la realización de conferencias especializadas en temáticas del sector; reuniones de trabajo y presentaciones de agrupamientos; presencia de las embajadas, misiones inversas y rondas de negocios”, destacó Games.

Fuente: Perfil

TagsPetróleoPetrolerosVaca muerta
Artículo previo

TGS, CGG y BGP completan la fase ...

Próximo artículo

Inversiones estables de empresas alemanas

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Vaca Muerta: petroleras exigen al gobierno electo certezas acerca de las obras de gasoductos

    30 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Capacitación: Cursos gratuitos para trabajar en Vaca Muerta

    17 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Prorrogan concesiones en Malargüe y potencia la exploración Vaca Muerta

    1 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Argentina licita reversión de gasoducto para la próxima semana para transportar gas de Vaca Muerta

    15 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF y Petronas, alianza exitosa; amplían obra clave para exportar más petróleo

    6 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Se levanta el paro en Vaca Muerta tras reabrirse el diálogo

    27 agosto, 2020
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Establecerían un esquema de retenciones móviles para el petróleo

  • Gas

    Bolivia presenta un plan de reactivación para alentar la exploración de gas natural

  • Gas

    Camuzzi inauguró el nuevo Gasoducto de América con una inversión de $2.400 millones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.