Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Las Bolsas del mundo reaccionan luego de conocerse las sanciones que aplicó EE.UU. a Rusia

Las Bolsas del mundo reaccionan luego de conocerse las sanciones que aplicó EE.UU. a Rusia

By webmaster
28 febrero, 2022
304
0
Compartir:
Tras las fuertes pérdidas registradas por la invasión de Rusia a Ucrania los principales mercados del planeta se recuperan levemente. Sin embargo, los mercados siguen en plena incertidumbre ante la evolución de este conflicto bélico.

Perdieron en torno a 4% el jueves, las bolsas europeas abrieron con alzas. Por ejemplo, el CAC de París ganaba 0.91%, Londres 1.21%, Fráncfort 0.39%, Milán 0.30% y Madrid 0.33 por ciento. Por su parte, la bolsa de Moscú recuperaba cerca del 25% luego de haber perdido un catastrófico 30% el día de la invasión.

Los mercados europeos repiten lo sucedido al cierre del jueves en Wall Street, que si bien a primera hora caía con fuerza, cambió su tendencia cerca del final de la rueda, por lo que sus principales índices acabaron en terreno positivo, con un Dow Jones ganando un 0.25% y el Nasdaq 3% arriba.

Esto ocurrió luego de que Estados Unidos decidiera imponer un nuevo paquete de sanciones contra Rusia y luego de que Rusia dijo que el presidente Vladimir Putin está dispuesto a enviar una delegación a Minsk para negociar con Ucrania.

En cuanto a las bolsas asiáticas, estas siguieron el mismo camino, ya que Tokio ganó 1.95%, aunque su balance semanal es negativo (-2.4%), mientras que Shanghai ganó esta jornada 0.63 por ciento.

“Los inversores han evaluado el riesgo actual y las sanciones impuestas contra Rusia”, dijo el analista Naeem Aslam de AvaTrade y agregó que “Creen que la venta masiva (ocurrida la víspera y en días anteriores) es una oportunidad para comprar a buenos precios. Entonces las acciones están subiendo”.

Esa búsqueda de “buenos precios” y el “discurso considerado moderado” del presidente estadunidense Joe Biden son citados por John Plassard, especialista de inversión en Mirabaud para explicar esta subida bursátil.

Las sanciones occidentales afectan principalmente al sector financiero y tecnológico ruso, pero excluyen a los hidrocarburos o un acceso restringido a la red interbancaria Swift.

Artículo previo

Por intermedio del decreto 91/2022 publicado este ...

Próximo artículo

El Gobierno pospuso la actualización del impuesto ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Economía peruana crece 23,45% interanual en junio: gobierno

    17 agosto, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Antonio Aracre: “La Argentina debe generar 20 mil millones de dólares más por año” para salir de la crisis

    19 octubre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Neuquén: Fecene quiere participar de la ley de promoción petrolera

    23 junio, 2021
    By webmaster
  • Economía

    El Instituto Mosconi advirtió que las tarifas tienen un retraso de más del 100 %

    27 mayo, 2021
    By webmaster
  • Economía

    La guerra tiene un impacto negativo de US$ 4.940 millones en la economía Argentina

    27 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El Gobierno da su primer paso para pesificar tarifas

    26 febrero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Desastre ambiental en Brasil: ya recogieron 600 toneladas petróleo

  • Petróleo

    Crisis petrolera: sindicatos piden a Nación incorporar a la Ceope a la negociación

  • Petróleo

    La fuerte caída del petróleo complica a Vaca Muerta

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.