Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Las áreas de Vaca Muerta que mayor producción sumaron en un año

Las áreas de Vaca Muerta que mayor producción sumaron en un año

By webmaster
5 septiembre, 2022
399
0
Compartir:
En cada segmento hay cinco bloques que explican gran parte del incremento interanual alcanzado en las extracciones. En el caso del gas hubo una participación de empresas más diversa que en el petróleo.

La producción de Vaca Muerta sigue en pleno crecimiento y de la mano de los desarrollos de shale Neuquén ya alcanzó el récord histórico en la producción de gas y va camino a superar el de petróleo.  Hoy la mayoría de las extracciones se concentran en un puñado de bloques, aunque no necesariamente son las áreas que mayor cantidad de barriles y metros cúbicos sumaron.

Acorde a los registros oficiales del ministerio de Energía de Neuquén, en julio la producción de petróleo de Neuquén fue de 275.238 barriles por día y de 91,15 millones de metros cúbicos de gas diarios. De ese total, cerca de 240.600 barriles fueron exclusivos de Vaca Muerta, mientras que en el caso del gas unos 55 millones de metros cúbicos provinieron sólo de la formación.

También se utilizaron datos que aportó la consultora especializada en el sector, Economía y Energía (E&E), que lidera Nicolás Arceo.

Se produjeron 79.100 barriles de petróleo exclusivos de Vaca Muerta en julio de este año, respecto al mismo mes de 2021. Si comparamos los datos de producción de julio de 2021 con los de este año, vemos que en el caso del petróleo de Vaca Muerta se sumaron unos 79.100 barriles a nivel interanual. En el caso del gas, la producción de julio pasado fue de unos 13,7 millones de metros cúbicos más alta que en el mismo mes de 2021.

Las áreas petroleras que más crecieron

El top cinco de bloques petroleros de Vaca Muerta que más barriles sumaron en un año está compuesto por tres áreas de YPF, una de Shell y otra de Pan American Energy.

En detalle, Loma Campana sumó unos 21.500 barriles de petróleo en julio, a nivel interanual. En segundo lugar, se ubicó Bandurria Sur con 13.700 barriles y, el podio lo completó La Amarga Chica con otros 12.700 barriles.

Para tener en cuenta, la producción total de estos bloques en julio fue de 66.600; 26.500 y 40.600 barriles diarios, respectivamente.

La capacidad de transporte de petróleo llegó a su techi. (Foto: Matías Subat)

Las otras dos áreas que mayor producción de petróleo sumaron en un año fueron Coirón Amargo Sur Oeste de la algoholandesa Shell y Lindero Atravesado de Pan American Energy. Estos bloques sumaron 6.500 y 4.100 barriles, respectivamente, sobre julio de 2021.

La particularidad en este caso es que, a pesar de completar el top 5 de las que mayor producción sumaron en un 1 año, estos bloques no están entre los primeros cinco de mayor producción.

En detalle, Bajada del Palo Oeste de Vista y Cruz de Lorena de Shell, son los bloques que ocuparon el cuarto y quinto puesto en términos de producción, en julio: 25.600 barriles diarios aportó el bloque de Vista y el de Shell unos 13.400 barriles diarios.

Los bloques de gas de mayor aumento

En el segmento de gas de Vaca Muerta, las tres áreas que más crecieron entre julio de 2021 y 2022 fueron Fortín de Piedra de Tecpetrol, Aguada Pichana Oeste de Pan American Energy y Aguada Pichana Este de Total Energies.

Son 3,7 millones de metros cúbicos diarios más que hace un año los que produjo Fortín de Piedra en julio. En detalle, el bloque insignia del brazo petrolero del Grupo Techint, Fortín de Piedra, produjo unos 3,7 millones de metros cúbicos de gas adicionales este julio respecto al mismo mes de 2021. Muy de cerca le siguió Aguada Pichana Oeste que agregó en un año unos 3,5 millones de metros cúbicos diarios y, por último, el top 3 lo completó Aguada Pichana Este, que sumó 2 millones de metros cúbicos por día.

El cuarto lugar se lo quedó Rincón del Mangrullo de YPF que agregó a su producción diaria 1,1 millón de metros cúbicos por día interanual y el listado lo completó Aguada de la Arena que sumó unos 600.000 metros cúbicos por día entre julio de cada año.

En términos de producción, el top 5 quedó compuesto de esta manera: Fortín de Piedra con 18,2 millones de m3/d; Aguada Pichana Oeste con 6,7 millones de m3/d; Aguada Pichana Este y Rincón del Mangrullo con 5,7 millones de m3/d cada una y, por último, La Calera con 4,2 millones de m3/d.

Fuente: Rio Negro

Artículo previo

YPF cerró con Petronas un acuerdo para ...

Próximo artículo

Las obras de midstream que están previstas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta late, renace Añelo: del tren norpatagónico al desarrollo industrial

    18 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Las pymes de Vaca Muerta aseguran que aún no se descongeló el barril

    12 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    TGS finalizó las obras del gasoducto de Vaca Muerta

    24 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Equinor contrató al Bank of America para vender sus activos

    21 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Medanito: un conflicto con Mendoza le suma problemas a la reestructuración de la petrolera

    26 marzo, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Equinor frenaria inversión multimillonaria a causa de que no se firmarán más permisos de exploración offshore hasta que haya un ...

    9 julio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo sube por mejora en indicadores manufactureros

  • Petróleo

    YPF cerró 2022 con la inversión más alta de los últimos 25 años

  • Petróleo

    Mientras el mundo descubre gas y petróleo, Argentina demora su potencial offshore

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.