Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Chile busca desembarcar en Argentina con 8.000 proveedores mineros

  • Combustible: El subsecretario de Combustibles Líquidos de la Nación dio esperanzas por el aumento del corte de bioetanol en las naftas

Informes
Home›Informes›Lanzan el primer picosatélite argentino: Tiene solo 10 centímetros y pesa 500 gramos

Lanzan el primer picosatélite argentino: Tiene solo 10 centímetros y pesa 500 gramos

By webmaster
14 enero, 2022
471
0
Compartir:
El primer picosatélite de comunicaciones argentino fue lanzado ayer en horas del mediodía desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral. Se trata de un hecho histórico que corona una idea que nació en las aulas de una secundaria técnica de Mar del Plata.

“¿Quieren hacer un satélite?”, fue el desencadenante de esta “locura”. La pregunta la hizo Alejandro Cordero, docente de la materia Electrónica Aplicada de la Escuela de Educación Técnica N° 5 de Mar del Plata y CEO de la empresa Innova Space. Era un desafío muy importante, quizás sin precedentes para los alumnos. Hoy, el MDQubeSAT1 Misión 1 San Martín llegó al espacio. “Va todo de acuerdo a lo planeado. A las 13:27 horas, el satélite debería estar en su lugar, desplegado”, dijo Cordero.

El proyecto terminó con unos ensayos exitosos en el GEMA (Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados de la Universidad Nacional de La Plata) para, muy pronto, ir directo al espacio

Un picosatélite es uno que se caracteriza por ser muy pequeño. Este satélite mide de 10x5x5 centímetros y pesa 500 gramos.

Este proyecto persigue la meta de hacer crecer la industria espacial mundial de la mano de la arquitectura Satelital IoT (Internet de las Cosas) de bajo costo y alto impacto tecnológico y según el propio Alejandro Cordero “dar comunicación en los lugares donde no la hay”.

Cómo explican en su propia web, las posibilidades no tiene limites: aplicaciones marítimas (desde pesca, seguimiento de contenedores y control de sentinas hasta descargas de escape que ayudan a que los océanos sean más seguros y limpios); ambientales (agua de riego y monitoreo de aguas subterráneas en pueblos remotos; sensores que monitorean la calidad del agua en ríos y arroyos); de minería, petróleo y gas (ayudar a los operadores de minería a rastrear y mantener mejor sus equipos en algunos de los lugares más remotos de la Tierra, ayudar a las compañías de petróleo y gas a monitorear cabezas de pozo, tuberías y sensores de descarga) e incluso para la agricultura (garantizar la aplicación óptima de los recursos para lograr altos rendimientos de los cultivos y reducir los costos operativos se llama agricultura de precisión).

El pequeño satélite, totalmente diseñado por un equipo marplatense será puesto en órbita a una altura de 500 kilómetros de altura, girando de polo a polo pasando por nuestro país una vez al día. En los próximos tres años lanzaran casi 100 satélites. El próximo en despegar será Juana Azurduy, después Simón Bolívar, y así hasta crear una constelación de “Libertadores de América” en honor a la Patria.

“Esto es una buena noticia no solo para nuestro país sino también para Latinoamérica y el mundo, ya que va a ser la primera vez que lanzamos un satélite de estas característas y este peso. Estamos muy contentos de poder tener este gran hito para todo el planeta”, dijo Cordero para concluir.

Artículo previo

Analistas prevén que el petróleo alcanzaría los ...

Próximo artículo

Vicentin gasta los últimos cartuchos y hasta ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Una planificación a 20 años para la Cuenca

    9 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    La Secretaría de Energía y la Municipalidad de Bolívar retoman las obras de ampliación de la red eléctrica

    7 abril, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Salta: Sáenz avanza en gestiones para concretar el proyecto de cobre Taca Taca que inyectará a la Puna USD 4 ...

    14 junio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Informes: El proyecto integral de Terra Ignis que busca fortalecer a Tierra del Fuego

    19 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    El Gobierno apuesta a los trenes: 47 mil nuevos puestos de trabajo y casi US$ 5.000 millones

    8 febrero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Impulsan marco normativo para facilitar la reconversión de vehículos eléctricos

    10 noviembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    “Ahora necesitamos aumentar la competitividad”

  • Petróleo

    Aprueban registro sísmico de YPF frente a las costas

  • Petróleo

    Gobernadores se imponen en la discusión por el barril criollo: repondrán un precio sostén de petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.