Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Política: Melella firmó acuerdo con YPF para el traspaso de siete áreas hidrocarburíferas en la provincia

  • Licitaciones: Río Negro licita un nuevo bloque con potencial en Vaca Muerta; inversión mínima de US$ 8,5 millones

Medio ambiente
Home›Medio ambiente›Lago Argentino: detectan la presencia de hidrocarburos y suspenden la navegación de un buque turístico

Lago Argentino: detectan la presencia de hidrocarburos y suspenden la navegación de un buque turístico

By Mónica Matassa
6 junio, 2024
302
0
Compartir:

Cerca del glaciar Perito Moreno, en abril pasado denunciaron lo que parecía rastros de contaminación en el agua; ordenan realizar más muestras.

Luego de que el informe elaborado por Bomberos de la Policía Federal confirmó la presencia de hidrocarburos en las aguas del lago Argentino, en El Calafate, el juez federal Marcelo Vázquez suspendió la operatoria del buque Alacalufe y ordenó que sea inmediatamente retirado del agua.

Además, entre otras medidas cautelares pedidas por la Fiscalía Federal de Río Gallegos, a cargo del fiscal subrogante Julio Zárate, la Administración de Parques Nacionales deberá elaborar un informe técnico como parte del protocolo de trabajo frente al impacto ambiental causado por el barco perteneciente a la empresa Hielo & Aventura.

La preocupación por una posible contaminación del lago fue en ascenso desde principios de abril pasado, cuando fueron observados rastros sobre el cuerpo de agua del Brazo Rico del lago Argentino: una suerte de estela negra de unos 19 km de largo atravesaba el lago desde la margen sur hasta la norte del brazo y se dispersaba en varios puntos cercanos al glaciar Perito Moreno y a los puertos utilizados por la empresa turística con sede en El Calafate.

Tal como informaron hace un mes desde el Ministerio Público Fiscal, un guardaparque informó que, cuando se encontraba de paseo a bordo de un buque de pasajeros, el barco Alacalufe habría vertido un líquido y/o humo de color oscuro. La circunstancia fue puesta en conocimiento de la Prefectura Naval Argentina, que inspeccionó el buque para evaluar la situación y corroborar lo que dijo el guardaparque. “Del análisis no surgieron deficiencias, ni tampoco se observaron manchas en el espejo de agua y/o contaminante en popa ni próximas al buque, sin perjuicio de que el buque paró operaciones para realizar la revisión de las plantas propulsoras por la posible emisión de hollín; no volvió a operar y quedó inactivo en el muelle”, se detalló en el comunicado.

También a principios de mayo, desde Parques Nacionales indicaron que el fenómeno detectado en el agua “se trataría de estelas de color oscuro que se producen por el ingreso de material desde arroyos afluentes con aguas de coloración diferente y que se mantienen en superficie con escasa mezcla una vez que alcanzan el lago”.

Y agregaron: “Recibido el aviso [del fallo en uno de los motores del Alacalufe], desde la Intendencia del Parque Nacional Los Glaciares se instruyó al personal para que se labre un acta de constatación respecto de lo ocurrido y se ordenó a la empresa dejar en puerto la embarcación con el objeto de cesar el daño ambiental. En paralelo, desde la institución se dio aviso a la Prefectura Naval Argentina, se radicó una denuncia penal ante el fuero federal y se inició el sumario contravencional correspondiente”.

Muestras

Foco de las sospechas de ambientalistas y guías de montaña de la zona, el Alacalufe –un monocasco con capacidad para 65 pasajeros y dos tripulantes– permaneció desde ese momento en puerto, en contacto con el agua. Hielo & Aventura es concesionaria del Parque Nacional Los Glaciares y posee una flota de seis barcos en el lago Argentino. Además del Minitrekking 2 y Big Ice –excursiones que se realizan hasta fines de abril–, el safari náutico que ofrece la empresa a los turistas está disponible todo el año.

Ahora, además de retirar el buque del agua, la Fiscalía ordenó que se realicen muestreos del agua cada 10 días, para monitorear la situación. En paralelo con esta causa avanza otra vinculada con muestras que se tomaron en tierra, en las orillas cercanas al lugar donde estaba fondeado el Alacalufe. Los resultados de esas pruebas se conocerán próximamente.

Desde que se conoció la problemática, en Hielo & Aventura afirman que están “siendo acusados de cosas falsas”, que cumplen con las normas medioambientales y que no han producido ningún derrame. Consultados hoy por LA NACIÓN, los responsables de la empresa indicaron que desconocen la orden del juez. “En esta época de baja temporada, el Alacalufe está parado, amarrado al muelle”, sumaron.

Fuente: La Nación

TagsHidrocarburosmedio ambiente
Artículo previo

YPF logró el récord de etapas de ...

Próximo artículo

Emplea Neuquén: la Provincia y PAE lanzan ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Preocupación: La industria petrolera de Río Tercero presentó un procedimiento de prevención de crisis

    16 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Empresas: Tecpetrol destacó los hitos en su yacimiento insignia de Vaca Muerta

    20 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Empresas líderes en Argentina

    17 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El esperanzador anuncio de Suarez que pasó desapercibido en San Rafael

    27 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: Bolivia invertirá más de Bs 5.900 millones para avanzar en la transición energética

    28 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    “Este piloto trata de optimizar la producción de 5 pozos de gas utilizando energía eólica y solar”

    9 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas Natural Licuado: las exigencias de la Unión Europea para que Argentina se convierta en proveedor relevante

  • Gas

    Gas: ¿Desde cuándo y cuánto aumentarán las tarifas?

  • Electricidad

    Las concesiones hidroeléctricas serán otro desafío de 2023

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.