Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Ladrillos como baterías: desarrollan un sistema para almacenar energía en la pared

Ladrillos como baterías: desarrollan un sistema para almacenar energía en la pared

By webmaster
14 agosto, 2020
292
0
Compartir:
La energía solar es una de las grandes apuestas para crear un sistema sustentable basado en un esquema de generación y almacenamiento de electricidad mediante el uso de paneles solares y baterías. Si bien esta modalidad comenzó a ser de uso más extendido debido a la reducción del costo y por la adopción a escala industrial en sectores como el automotriz, el almacenamiento se concentra en la mayoría de las iniciativas en las acumuladores tradicionales de iones de litio.

Sin embargo, un grupo de investigadores de la Universidad de Washington en St. Louis desarrollaron un prototipo que puede transformar los ladrillos en un soporte ideal para almacenar energía. De esta forma, bajo un tratamiento químico que aprovecha la porosidad de este material y las propiedades del óxido de hierro sin alterar sus propiedades de su estructura. Este sistema crea una amplia estructuras de nanofibras con baja resistencia eléctrica, con celdas similares a las baterías tradicionales.

Por su amplia disponibilidad, este prototipo basado en una intervención química en los ladrillos tradicionales podría ser una alternativa viable para acelerar la adopción de fuentes sustentables con un costo de acceso mucho menor, al reemplazar a las tradicionales baterías para almacenar energía.

De esta forma, durante el día una casa puede almacenar la energía que generan los paneles solares en los ladrillos de las paredes, sin requerir un equipamiento extra de baterías de iones de litio. De noche, bastaría con utilizar esta reserva para dispositivos y equipos hogareños.

Por el momento, el sistema desarrollado por la Universidad de Washington en St. Louis se encuentra en una etapa de prototipo, ya que las pruebas realizadas lograron encender una pequeña luz LED con unos bloques de ladrillos intervenidos con el proceso químico. De acuerdo a los científicos, la autonomía actual del prototipo podría asegurar el funcionamiento de una luz de emergencia durante 50 minutos con estos ladrillos especiales, que solo requieren 13 minutos para recargarse.

Fuente: La Nación.

Artículo previo

TGS refuerza su compromiso con el ambiente ...

Próximo artículo

¿Por qué los Grandes Usuarios deben implementar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Santa Fe: Conflicto gremial y bloqueo de salida combustibles del puerto

    2 junio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Los puertos patagónicos con actividad de manera reducida

    12 mayo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Cómo reducir las importaciones energéticas en los próximos años

    8 agosto, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Elecciones 2019: ¿Quién es Sergio Lanziani, el futuro ministro de Energía de Alberto Fernández?

    15 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Gas y petróleo sobran en Argentina y el mundo lo aprovechara

    13 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Los campos petroleros abren al turismo el 13 de diciembre

    10 noviembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Prorrogaron la emergencia hidrocarburífera por la caída del valor del crudo y la pandemia

  • Petróleo

    Soloaga advirtió que Sinopec pone en riesgo el 20% de la producción

  • Electricidad

    Más voces piden decirle chau a Edesur

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.