Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›La zona franca del Puerto de Houston un ejemplo para la zona franca de los pozos de Vaca Muerta

La zona franca del Puerto de Houston un ejemplo para la zona franca de los pozos de Vaca Muerta

By webmaster
13 enero, 2020
1036
0
Compartir:
En el país, recién en 1996 se promulgó la Ley de Promoción de Zonas Francas -ley 24.331- pero su instrumentación aún hoy no logró el máximo desarrollo posible.

“Las zonas francas son espacios en los cuales la mercadería no es sometida al control habitual del servicio aduanero y, tanto su importación como su extracción exportación, no están gravadas con tributos”, expresa la AFIP en su página oficial.

El principal objetivo de las zonas francas es fomentar el comercio y la actividad industrial exportadora a través de la reducción de costos, incentivos fiscales y la simplificación de los procedimientos administrativos, ofreciendo, además, incentivos fiscales. Así, las zonas francas se posicionan como un recurso clave para impulsar la competitividad de las naciones y la generación de empleos de calidad.

Un ejemplo de este exitoso modelo es el de la zona franca del Puerto de Houston, es una de las zonas con mayor movimiento dentro del régimen en Estados Unidos, obteniendo el primer puesto en el ranking nacional por movimiento de mercaderías y aglutinando el desarrollo de tres distritos que forman el área de influencia portuaria.

La principal industria que opera en este Puerto como zona franca es la petroquímica, aunque también pesan fuerte la logística, el sector farmacéutico, automotriz y metal mecánica.

En Argentina, el modelo de Subzonas Francas fue “importado” del modelo estadounidense.

Las zonas francas argentinas son predios cercados donde no está permitido habitar ni vender al por menor sin autorización especial del Poder Ejecutivo, ni consumir mercaderías, excepto cuando ello resulte propio de la actividad de la zona franca, o para sus trabajadores.

Es evidente la gran oportunidad y desafío que se tiene por delante siendo el Puerto natural relacionado con la explotación de Vaca Muerta.

Fuente: Minuto NQN.

Artículo previo

El shale de las 16 mil fracturas

Próximo artículo

El congelamiento sin plan es la peor ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    YPF: “En el 2021 incrementaremos hasta un 50% la producción”

    4 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: fuerte expectativa de los empresarios para llegar al 1 millón de barriles de petróleo

    12 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Advierten que la falta de infraestructura puede frenar el crecimiento

    26 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Fracking en Vaca Muerta: medirán la actividad sísmica en el sur de Mendoza

    5 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Juntos pidió que se abran “las siete llaves” del gobierno en Vaca Muerta

    24 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Gutiérrez sobre Vaca Muerta: “No se puede vender lo que es invendible”

    25 octubre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Carreras: “Tenemos expectativas de ampliar la explotación en Río Negro”

  • Gas

    Foton Trucks presentará este año su camión Auman a GNL

  • Gas

    Plan Gas 4: la Secretaria de Energía reglamentó la creación de los Certificados de Crédito Fiscal en Garantía

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.