Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Economía
Home›Economía›La visión de un economista de Harvard: “Argentina tiene que estar orgullosa, es el único país que produce granos con impuestos distorsivos”

La visión de un economista de Harvard: “Argentina tiene que estar orgullosa, es el único país que produce granos con impuestos distorsivos”

By webmaster
14 octubre, 2021
391
0
Compartir:
Lo sostuvo Ricardo Hausmann. Mencionó la falta de estabilidad macroeconómica y el alto empleo en negro.

En un Coloquio de idea decididamente distinto y no solo por haberse mudado del Sheraton de Mar del Plata al más desangelado pero inmenso centro de Costa Salguero, se notó el regreso de la presencialidad con protocolo. Abundan esta mañana los rostros de sorpresa y estrechones de mano prolongados mientras se escucha fuerte el sonido de los aviones que aterrizan en Aeroparque.

Ricardo Hausmann ofreció una perspectiva global desde el centro de Economía de Harvard. Nacido en Venezuela, este economista con inmensas credenciales, criticó la falta de estabilidad macroeconómica, y los impuestos distorsivos. Pero resaltó dos orgullos del país: “Argentina exporta poco pero tiene la siembra directa y Mercado Libre. Algunos dicen que Argentina exporta poco porque está lejos, pero también están lejos Australia y Nueva Zelanda y lo hacen 7 veces más. Pero tiene que estar orgullosa de la siembra directa, es el único país del mundo capaz de producir cereales con impuestos distorsivos, cuando el grueso lo subsidia”.

Haussman destacó que mientras en EE.UU. hay crisis de empleo porque faltan trabajadores en esta región del mundo es por falta de puestos de trabajo. Y en un mensaje al Gobierno resaltó: “No se puede cobrar impuesto al sector que no crece para poder crear empleo”.

El economista no evitó un tema que domina las conversaciones, la diáspora de jóvenes y empresas que sufre Argentina. Pero le encontró el lado positivo: “Puede jugar un rol en la adopción tecnológica porque los que se van conocen dos mundos, el que dejaron y al que se fueron. La revolución tecnológica en India, Israel, Taiwan tuvo que ver con la diáspora que llevó de regreso esas tecnologías”.

Entrevistado por el periodista José del Río, Haussman resaltó el rol de la tecnología como motor del progreso y señaló: “Lo que importa de la inversión extranjera no es el dinero sino el conocimiento. Hay países que han desarrollado estrategias y si quieren dar un salto tecnológico sus empresas salen a comprar como Turquía hizo con la alemana Grundig. Las empresas argentinas pueden diversificarse adquiriendo otras que lo saben hacer”.

Aquí otros puntos de su intervención:

Nos hemos mirado mucho a nosotros mismos, hay que mirar fuera. Costa Rica es un país ejemplo en esta región. Europa oriental es muy interesante.

Los privados no pueden hacer infraestructura, esos son los bienes públicos y allí está el papel del Estado.

Se progresa con un sector público imbuido de la sociedad para que le indique los bienes que facilitan Es central consensuar y lo que hará a la Argentina sostenible es la adopción creciente de tecnología.

Con la pandemia aprendimos que lo que se hace en la oficina se hace en la casa y hay un crecimiento de los servicios de alta calificación por el trabajo remoto. Hay una oportunidad también en el crecimiento verde.

El mundo equivocadamente está concentrado en cómo hacer que cada país reduzca su huella de carbono. Pero los países tienen que ayudar al mundo a reducir su huella. Nos encontramos con que la energía renovable es menos transportable que el petróleo.

Fuente: Ricardo Hausmann para Clarín

Artículo previo

Chubut: Presentaron los alcances del proyecto de ...

Próximo artículo

Omar Gutiérrez se reunió con Manzur con ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Al inicio del 2024, se conectaron 74 pozos en los yacimientos de Argentina

    14 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Europa se asegura el litio de Argentina y Chile para la conversión verde de su industria

    19 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Nación y provincia se reunieron para potenciar el ferrocarril en Río Negro

    12 febrero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    La Cámara de Biocombustible reclama la Ley de Hidrocarburos y la Ley de Biocombustible

    20 enero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Banco Macro confirma una conferencia de minería en Catamarca e inaugura nuevas sucursales

    15 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Crisis del gas en Alemania: cuál es el pedido de los industriales

    10 agosto, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    De la mano de Sáenz, Salta marca la agenda en materia energética y busca operar su propio petróleo

  • Petróleo

    El desafío de reconvertir la Cuenca San Jorge ante la madurez geológica y sostener un rol estratégico en el mapa productivo del país

  • Gas

    Un consorcio liderado por Total Energies inició un nuevo proyecto de perforación marina en la Antártida

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.