Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›La Unión Europea observa con “preocupación la magnitud de la financiación privada” hacia el sector de los combustibles fósiles

La Unión Europea observa con “preocupación la magnitud de la financiación privada” hacia el sector de los combustibles fósiles

By webmaster
5 octubre, 2022
262
0
Compartir:
La cumbre del clima o COP27 que se celebrará en Sharm-el-Sheikh (Egipto) entre los próximos 6 y 18 de noviembre.

La UE recuerda que en la cumbre del clima de la ONU celebrada el año pasado en Glasgow (Reino Unido), las partes acordaron “acelerar los esfuerzos hacia la eliminación gradual de la energía del carbón y la eliminación gradual de los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles“.

“La tarificación del carbono (pagar por emitir CO2) y la eliminación gradual de los subsidios a los combustibles fósiles dañinos para el medio ambiente son componentes clave de un entorno propicio para cambiar los flujos financieros hacia inversiones climáticamente neutras, resistentes al clima y sostenibles”, dijeron los Veintisiete.

Además la Unión Europea también “renueva el firme compromiso” del bloque comunitario de que los países ricos movilicen un total de 100.000 millones de dólares al año a partir de 2020 para ayudar en la transición climática a los países en desarrollo, con la esperanza de que esa promesa incumplida se materialice “en 2023”.

El Consejo recordó que la UE y sus Estados miembros son “los mayores contribuyentes a la financiación climática pública internacional, y han más que duplicado su contribución a la financiación climática para apoyar a los países en desarrollo desde 2013”, por lo que llamó a “otros donantes” a seguir por este camino.

En las conclusiones adoptadas antes de la cumbre climática de Egipto, los Veintisiete repasan también algunas de las políticas climáticas más destacadas de la UE en los últimos años, como asignar a la acción climática el 30 % del presupuesto comunitario o aprobar y desarrollar una ley para reducir las emisiones de CO2 en un 55 % en 2030 respecto a los valores de 1990.

A su vez el Consejo cita el diseño del plan de emergencia RepowerEU tras la invasión de Rusia sobre Ucrania para alejarse de la dependencia de los combustibles del Kremlin sin desviarse de los objetivos climáticos, esencialmente a través de las inversiones en energías renovables y ahorro energético.

Celebra, además, el objetivo del G7 de crear “un Club del Clima, como un foro intergubernamental de gran ambición para apoyar la implementación efectiva del Acuerdo de París” para que las temperaturas a final de siglo no superen los 2 grados centígrados respecto a los valores preindustriales y se acerquen lo más posible a 1,5 grados.

Artículo previo

Petrobras subió su acción más de 12% ...

Próximo artículo

Enel presentó su “Hoja de Ruta” para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    DAPSA gana terreno en Mendoza: este mes embanderará 7 Estaciones de Servicio

    4 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    AXION ENERGY SE EXPANDE EN LAS AUTOPISTAS DEL PAÍS

    17 febrero, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Sinopec afianzó su compromiso con el Gobierno de Santa Cruz

    17 julio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Tecpetrol convocó a la cadena de valor a trabajar en conjunto para el desarrollo exportador de Vaca Muerta

    19 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Pablo González: “ Estamos llegando a 30 millones de metros cúbicos por día”

    24 junio, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Más allá de Palermo Aike, las operaciones de CGC en el Golfo y la Cuenca Austral

    7 junio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Francia: El país llegó a ocupar el 100% de sus reservas de gas

  • Gas

    Exploración de hidrocarburos offshore: el 17% del gas de hoy proviene de 36 pozos en el Mar Argentino

  • Gas

    Tormenta Zeta: trabajadores petroleros evacuaron plataformas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.