Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Gas
Home›Gas›“La transición energética debe ir acompañada por un cambio cultural sobre el uso de los recursos”

“La transición energética debe ir acompañada por un cambio cultural sobre el uso de los recursos”

By Mónica Matassa
2 noviembre, 2022
388
0
Compartir:

La secretaria de Energía inauguró las jornadas del Congreso Internacional de Distribución eléctrica Argentina 2022.

Con la presencia de la secretaria de Energía, Flavia Royon, dieron inicio las jornadas correspondientes al séptimo Congreso Internacional de Distribución eléctrica (CIDEL), un foro regional de análisis sobre la actualidad del servicio y sus problemáticas fundamentales.

“La transición energética es una oportunidad para la Argentina y para América Latina, y es también un desafío para la educación del usuario” consideró la secretaria. Al respecto, enfatizó: “debemos partir de un cambio cultural en el uso de los recursos, no podemos hablar de transición si no hablamos primero de ahorro y de eficiencia energética”.

En el acto de apertura la secretaria estuvo acompañada por Horacio Nadra (presidente de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina, ADEERA); Marcelo Cassin (vicepresidente del Comité Argentino de la Comisión de Integración Energética Regional, CACIER), Carlos Mario Caro (presidente de Comisión de Integración Energética Regional, CIER) y Ramón Castañeda (presidente de Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas, ADELAT).

“La nuestra es una agenda de integración energética, trabajamos en conjunto con Brasil para cerrar un memorándum de entendimiento energético, también estamos por inaugurar la primera interconexión con Bolivia, y continuamos profundizando nuestros vínculos con Chile” explicó la autoridad nacional respecto de la posición de la Argentina en relación a sus países vecinos.

A su vez, el evento sirvió de ámbito de presentación para la Usina para el Desarrollo Energético Argentino (Udea), iniciativa que apunta a lograr consensos en torno al acceso a la energía y la sostenibilidad del servicio.

Al respecto, Royon consideró que “Nos unen desafíos comunes y estos eventos nos permiten intercambiar experiencias y construir una sinergia de aprendizaje común en beneficio de toda la sociedad. Debemos tener una cultura de educación hacia la población y un empresariado innovador, como ya lo ha demostrado este sector”.

La secretaria estuvo acompañada por Santiago Yanotti, subsecretario de Energía Eléctrica. Royon adelantó que con este funcionario “estamos trabajando junto al Consejo Federal de Energía Eléctrica en un plan de transporte de energía que nos va a posibilitar escalar los proyectos de energías renovables”

Tras la ceremonia de apertura, la actividad del Congreso se desarrollará durante los dos primeros días de noviembre a través del mecanismo de series de tres sesiones técnicas simultáneas distribuidas por ejes temáticos en las que destacados especialistas presentas sus investigaciones sobre los temas a abordar. En esta ocasión los ejes serán: subestaciones, líneas y cables; operación, protección y control de redes; el futuro de la distribución eléctrica; eficiencia energética y tecnología y distribución sustentable.

Bajo la consigna “Innovación y tecnología como impulsores del desarrollo sustentable del sector” Cidel Argentina 2022 es un evento organizado por ADEERA junto con CACIER. Por su dinámica de trabajo permite la articulación de las problemáticas nacionales de la distribución eléctrica con el conocimiento del estado de situación de los otros países de América Latina, de esta forma se apunta a profundizar el diálogo y el trabajo cooperativo entre los actores privados de la región y en consonancia con las líneas de acción señaladas por la autoridad pública.

Tagsenergía
Artículo previo

El Gobierno impulsa un acuerdo bilateral con ...

Próximo artículo

Hidrocarburos: Reglamentan Régimen de Acceso a Divisas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Reestructuración de los regímenes de subsidios a la energía

    31 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Desarrollos recientes en la industria de hidrocarburos: Se establece el Programa Nacional de Mediación y Disminución de gastos fugitivos resultantes ...

    12 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    “Para 2030, Argentina podría tener una balanza positiva en materia energética de u$s20.000 M”

    18 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    El asesor energético de Javier Milei cuenta cuáles son los puntos clave de la reforma que prepara

    15 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Combustibles: En Córdoba, los biocombustibles ya movilizan a los autos particulares

    12 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Combustibles: Permiten el uso de biodiesel para embarcaciones fluviales y marítimas

    11 junio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Tucumán: Los vecinos del Barrio ATE mejoran su calidad de vida con conexiones de gas y pavimento

  • Gas

    Tarifas justas y modernización del marco regulatorio, el pedido de las distribuidoras de gas

  • Petróleo

    LUEGO DE 15 AÑOS, NEUQUÉN VOLVIO DESPLAZAR A CHUBUT EN EL PODIO DE EXPORTACIONES DE PETROLEO

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.