Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Petróleo
Home›Petróleo›La trampa de los hidrocarburos

La trampa de los hidrocarburos

By webmaster
26 marzo, 2020
814
0
Compartir:
Desde hace diez días el barril de petróleo no sube de los 25 dólares, lo que tendrán consecuencias para un país que no tiene alternativas de ingresos más allá de la exportación de su gas, cada vez menos demandado

Mientras toda la atención se centra en el coronavirus prácticamente a nivel mundial, Rusia y Arabia Saudí – el aliado principal de Estados Unidos en el Golfo Pérsico – han librado una de esas batallas feroces por la producción de crudo que han llevado los precios a mínimos del siglo. Desde hace diez días no sube de los 25 dólares y no parece que eso vaya a tener solución en el corto plazo según señalan los analistas.

Rusia fue uno de los países que más sufrió con los “experimentos” de 2014, donde el shale gas se convirtió en combustible eficiente en términos económicos y rompió para siempre la ensoñación del barril a 120 dólares que tan bien nos vino en el país en los años siguientes a 2010. También sufrió Venezuela, Ecuador, y todos los países dependientes de su exportación de hidrocarburo. También Bolivia.

El mercado imperfecto del crudo siempre se ha basado en la cantidad finita del mismo, en eso de que es un energético no renovable y que por tanto, se agotará en algún momento. Esta afirmación quedó en cuestión en esos años en los que Estados Unidos utilizó su propio territorio para demostrar que puede reventar el mercado experimentando con las técnicas más agresivas y riesgosas para la Madre Tierra, para después exportar su tecnología a donde nunca tuvo problemas de esos tipos.

Con el shale, pero también con la exploración en pozos profundos de ultramar como Brasil y Rusia, el mercado del crudo parece otra vez ser infinito, lo que se traduce en su cotización de forma inmediata, más ahora que la OPEP ha sido víctima de su propio hedonismo y ya no son capaces de controlar la producción mundial. De hecho, ya en 2014 apenas producía una tercera parte de los 90 millones de barriles que se vendían cada día. Hoy es menos.

El petróleo barato es una buena noticia para Europa y Asia, cuyas economías vuelven a estado catatónico tras el paso del coronavirus, y no le disgusta a Estados Unidos, aunque si algo no quería Donald Trump eran turbulencias como las que está provocando el virus meses antes de su asalto a la reelección.

La reacción del Gobierno de Evo Morales a los problemas de 2014 fue sorprendentes en términos de soberanía, pues se apostó por aumentar reservas con proyectos de riesgo y parar la industrialización

Para Bolivia es una mala noticia por mucho que los gobernantes insistan en que representa un pequeño porcentaje en el PIB, pues es fundamentalmente el rubro por el que se ingresan divisas netas.

La caída nos llega, además, en un escenario peor que el de 2014, pues mientras los vecinos – Argentina y Brasil – han hecho las tareas y ya garantizan su autoabastecimiento en el corto plazo, Bolivia no tiene otra alternativa para vender una molécula de gas, habiendo además retrasado hasta el absurdo los proyectos de industrialización.

La reacción del Gobierno de Evo Morales a los problemas de 2014 fue sorprendentes en términos de soberanía, pues se apostó por aumentar reservas con proyectos de riesgo y parar la industrialización. Sus sucesores, inicialmente en transición, no han cambiado el manual: exportar, exportar y exportar – sin precisar a quién – y privar del consumo interno a industrias como las cementeras.

El coronavirus pasará, dicen los expertos, pero después quedará un país con muchas dificultades, y que parece olvidarse de pensar en lo importante mientras se dedica a apagar lo urgente.

Fuente: El País.

TagscoronavirusHidrocarburos
Artículo previo

Cuatro claves para entender el impacto del ...

Próximo artículo

YPF pone su estaciones de servicio para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    El CEO de Grupo Techint reclamó una mayor apertura a las importaciones

    16 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    “Argentina tiene el desafío de crecer 40 años seguidos”

    6 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Los puertos patagónicos con actividad de manera reducida

    12 mayo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Sigue creciendo la producción de petróleo y gas

    25 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Según Lula, Brasil no se opone a la exploración de hidrocarburos de Petrobras en los márgenes ecuatoriales

    4 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    YPF intenta destrabar un proyecto estratégico para Vaca Muerta que quedó atrapado en una increíble pelea entre petroleras

    24 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    La asombrosa cantidad de aumento de reservas de petróleo que anunció la OPEP

  • Gas

    Precio del gas natural: Las pequeñas empresas tendrán una bonificación

  • Petróleo

    Qué hay detrás de las 14 áreas petroleras que YPF pone en venta

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.