Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Electricidad
Home›Electricidad›La Secretaría de Energía impulsa obras por 614 millones de pesos para el sistema eléctrico de Tucumán

La Secretaría de Energía impulsa obras por 614 millones de pesos para el sistema eléctrico de Tucumán

By webmaster
14 octubre, 2021
703
0
Compartir:
La provincia de Tucumán invertirá 313 millones de pesos en obras de infraestructura eléctrica, junto con otros 301 destinados a eficiencia energética. Ambas inversiones son el resultado del acuerdo de regularización entre EDET y el Estado Nacional

El secretario de Energía, Darío Martínez acordó con el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós, y con representantes de EDET (Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán S.A.) las condiciones para regularizar la relación entre esa empresa y el MEM (Mercado Eléctrico Mayorista), lo que permitirá liberar recursos para la ejecución de nuevas obras de infraestructura, así como asistir a los usuarios y contribuir con programas de eficiencia energética.

“Impulsamos el artículo 87 porque es una gran herramienta que nos permite ir saneando el sistema eléctrico en la Argentina, con estos acuerdos vamos regularizando la situación de las empresas provinciales para que encaren nuevas obras necesarias, y además le brindamos posibilidades a aquellos vecinos y vecinas que no hayan podido pagar a término durante la pandemia” expresó Martínez al finalizar la firma de los convenios respectivos.

Para el secretario, con cada nuevo convenio firmado con las provincias, donde el reordenamiento entre las distribuidoras y el mercado mayorista está asociado al impulso de nuevas obras, “estamos cumpliendo con el mandato de Alberto y de Cristina: construir una Argentina federal con servicios de calidad para los habitantes y también para que las industrias puedan radicarse en todo nuestro interior”

En el caso de Tucumán, a partir de este acuerdo, la empresa provincial EDET podrá comprometer inversiones por más de 614 millones de pesos. Gracias a este mecanismo, a EDET se le reconocieron 1.251 millones de pesos para regularizar la situación de los usuarios domiciliarios, comerciales e industriales, a los que se suman otros 625 millones por sostener el congelamiento tarifario durante el período de emergencia sanitaria. Además, se les considerarán 613 millones de pesos para un plan de inversión en obras de infraestructura eléctrica y otros 302 millones a programas de impulso a la eficiencia energética.

Al respecto, Federico Basualdo, subsecretario de Energía Eléctrica, destacó que la reglamentación del art. 87 del presupuesto “es una política virtuosa en la que por primera vez el endeudamiento eléctrico se resuelve a través de una solución de sostenibilidad para aliviar el costo que tuvo la pandemia y acompañar a todas las provincias en el proceso de reactivación económica y productiva para la reconstrucción de la Argentina”.

En el mismo sentido, el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós, resaltó que “Es un gusto visitar a Darío, pero más un día como hoy en especial, porque este convenio está dirigido a hacer obras que fortalezcan el sistema eléctrico de la provincia, mejoren la eficiencia y ayuden a los usuarios en el pago de su factura”. A su vez, Diego Ibaceta, presidente de EDET, manifestó su satisfacción porque el acuerdo “implica inversiones que darán una mejor inmediata en la calidad del servicio para los usuarios”; mientras que Beatriz del Valle Bordinaro, vocal del ente regulador de servicios públicos (Ersept), coincidió en destacar “lo importante del convenio para nuestra provincia”.

Tras la firma del acuerdo, a la provincia se le reconocieron 2.491 millones de pesos, equivalente al 84% de las obligaciones de pago pendiente al 30 de septiembre de 2020, en el contexto de la emergencia económica, tarifaria, energética, sanitaria y social. Los restantes 470 millones de pesos impagos de EDET S.A. con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA), serán refinanciados.

La realización de estas obras se vuelve posible gracias al marco de los Regímenes Especiales que reglamentó la Secretaría a través de las Resoluciones SE N°40 y N°371 de 2021, que permiten a las compañías la regularización de sus obligaciones pendientes de pago con el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Estos regímenes fueron contemplados por el artículo 87 de la actual Ley de Presupuesto 2021 a instancias de la secretaria de Energía para vehiculizar la normalización de la cadena de pagos y sostener el derecho al acceso confiable de energía eléctrica en todo el territorio nacional. Al mismo tiempo, se buscó reconocer el esfuerzo de las provincias en el sostenimiento de las tarifas en el marco de la situación excepcional de la pandemia de Covid 19 y fomentar las condiciones de inversión en nuevas obras y la mejora en eficiencia energética.

La firma del convenio contó con la participación de Álvaro Simón Padrós (ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán); Diego Javier Ibaceta (presidente de la Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán S.A.); Luis López (Gerente General Adjunto EDET); Luis Adolfo Morghenstein (vocal primero del Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos de Tucumán, Ersept); Beatriz del Valle Bordinaro (vocal segunda del Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos de Tucumán (Ersept).

Por parte de Nación, acompañaron las rúbricas Guillermo Usandivaras (Subsecretario de Coordinación Institucional de Energía) y Santiago Yanotti (Vicepresidente de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).

Artículo previo

Dow saco el anuncio del cierre de ...

Próximo artículo

Jair Bolsonaro dijo que quiere privatizar Petrobras ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Electricidad

    Comienza el traslado del enorme equipo para reactivar una hidroeléctrica

    4 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Electricidad

    Cortes de luz: el Gobierno le paga $ 4106 millones a Edesur y Edenor a cambio de inversiones

    23 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Manzano firma acuerdo de confidencialidad y prepara una oferta formal por Edenor

    18 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    El gobierno suspendió la licitación de una obra de transporte eléctrico

    27 marzo, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    MSU Energy finalizó obras de ciclo combinado en dos de sus centrales térmicas

    21 agosto, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    GRANDES USUARIOS ELÉCTRICOS MANTUVIERON SU DEMANDA EN JULIO PESE A ENDURECIMIENTO DEL AISLAMIENTO

    21 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Redireccionan gasoducto en Ruta 7 en Neuquén

  • Petróleo

    YPF: La oferta que le permite invertir u$s 1000 millones más cayó mejor entre los acreedores

  • Gas

    Federico Bernal: “El Plan Gas aportará USD 100 millones en regalías a Santa Cruz”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.