Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›La Secretaría de Energía destinará $296,75 millones para empresas productoras, fraccionadoras y distribuidoras de gas en garrafas y subdistribuidoras de gas natural

La Secretaría de Energía destinará $296,75 millones para empresas productoras, fraccionadoras y distribuidoras de gas en garrafas y subdistribuidoras de gas natural

By webmaster
17 marzo, 2022
579
0
Compartir:
Las medidas se formalizaron a través de las resoluciones 139/2022 y 140/2022 de la Secretaría, publicadas ayer en el Boletín Oficial. Además otros $800 millones serán para subdistribuidoras de gas natural.

La primera de las normas fue impuesta en pos de asegurar el suministro de garrafas en el marco del Programa Hogar, destinado a sectores sociales de bajos recursos que no tienen gas natural por redes, y alcanza a 49 distribuidoras, 8 fraccionadoras y una productora (YPF), en tanto la segunda resolución tiene como beneficiarias a 61 subdistribuidoras.

En primera instancia el total será por $296.721.719,20 que corresponden al período comprendido entre agosto y diciembre de 2021, en el que se reconoce el 20% de la facturación en concepto de venta de GLP (neto de impuestos) que hayan facturado mensualmente las empresas por el producto destinado al Programa Hogar, consistente en un subsidio directo mensual para hogares de bajos recursos y entidades de bien público sin acceso a la red de gas natural.

El beneficio actualmente consiste en un monto mensual de $414, que cubre parte del precio de la garrafa de 10 kilos, se deposita a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y varía según el tamaño del grupo familiar, la zona de residencia y la época del año.

Según información de la Secretaría de Energía, el precio de la garrafa de 10 kilos varía, según la zona geográfica, de $466,68 en Tierra del Fuego hasta $526,43 en Misiones y San Juan.

“La asistencia a las empresas se tomó teniendo en cuenta la variación experimentada en los valores y costos asociados en la cadena de comercialización de GLP, lo que obligó a implementar un mecanismo transitorio para morigerar el impacto de los costos económicos de la actividad en las distintas etapas, de manera que la prestación del servicio se realice con las debidas condiciones de calidad y seguridad”, explican desde la cartera.

El Decreto 470 del 30 de marzo de 2015 creó el Programa Hogar y su financiamiento se estableció a través del Fondo Fiduciario para atender las necesidades de GLP de sectores de bajos recursos y para la expansión de redes de gas natural, que había sido establecido diez años antes con la Ley 26.020.

Por su parte, los $800 millones de la Resolución 140/2022 parten del reconocimiento del 25% de la facturación de compra de gas natural a distribuidoras zonales (neto de impuestos) abonen mensualmente las 61 distribuidoras beneficiarias entre diciembre de 2021 y julio de 2022.

Se apunto que el 24 de noviembre del año pasado el Instituto de Subdistribuidores de Gas de la República Argentina (ISGA) presentó una nota ante la Subsecretaría de Hidrocarburos, en la que solicitó extender la asistencia financiera transitoria para “afrontar los crecientes costos y garantizar la continuidad de la normal prestación del servicio público de distribución de gas”.

La Secretaría de Energía siguió con la ayuda, dada la situación “particularmente impactada por la emergencia sanitaria generada por la pandemia de Covid-19”.

Artículo previo

El ITBA y Shell Argentina firmaron un ...

Próximo artículo

La energía representará el 13% del PBI ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Un proyecto para prorrogar por 10 años el subsidio al gas en la Patagonia

    7 julio, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Turquía sigue con las perforaciones exploratorias de gas en el Mediterráneo oriental

    5 julio, 2021
    By webmaster
  • Gas

    ENARGAS: Política de integración con las empresas recuperadas

    1 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Todos los secretos y requisitos de un gasoducto de alta presión

    9 junio, 2022
    By webmaster
  • Gas

    Para asegurar el suministro de gas ante una crisis argentina, Paraguay Trabaja con Bolivia

    5 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Enarsa confirmó la fecha en que se inaugurará el gasoducto Néstor Kirchner

    16 mayo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    El Gobierno decidió la ampliación del sistema nacional de transporte troncal de gas natural y obras de distribución en localidades de diez provincias con una inversión de más de u$s1.500 millones

  • Gas

    Retomaron los trabajos en el gasoducto de la Región Sur

  • Gas

    Reunión clave: Estacioneros de GNC del NOA se reunirán con Secretaría de Energía para determinar abastecimiento de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.