Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Informes
Home›Informes›La Secretaría de Energía aprobó el nuevo reglamento de medición de hidrocarburos

La Secretaría de Energía aprobó el nuevo reglamento de medición de hidrocarburos

By webmaster
28 julio, 2022
498
0
Compartir:
Por su carácter estratégico, la información y los mecanismos de medición sobre la producción de gas y petróleo requieren un reglamento acorde con la nueva realidad de los desarrollos no convencionales y la potencialidad de la exploración costa afuera

La Secretaría de Energía aprobó un nuevo Reglamento Técnico de Medición de Hidrocarburos, un instrumento que tiene por objetivo realizar una adecuada cuantificación de los volúmenes de gas y petróleo del mercado interno, un paso necesario para conocer el conjunto del potencial hidrocarburífero de la Argentina y un insumo para la planificación de las políticas públicas de este sector.

Por medio de la Resolución 557/2022 se actualizaron las normas y procedimientos a las que deberán ceñirse los permisionarios de exploración y los concesionarios de explotación de hidrocarburos líquidos y gaseosos de todo el país. Estos criterios son aplicables a los sistemas de medición de producción, y pasan a regir la forma de transmisión en tiempo real de la información, tanto a la Secretaría como a las equivalentes autoridades en cada provincia.

La renovación de los mecanismos de medición, vigentes desde 2010, se inscribe en el interés nacional que reviste para el Estado el acceso la información más completa y precisa en materia de volúmenes de producción, tratamiento, fraccionamiento, transporte y almacenaje de hidrocarburos en el conjunto del territorio, siendo estos instrumentos los que permiten determinar la cantidad y calidad del gas y el petróleo.

A su vez, el sentido de la actualización normativa se vincula con los objetivos de crecimiento de la producción en sus vertientes no convencionales y de exploración costa afuera. En ambos casos se trata de formas de exploración y extracción que requieren la instalación y la ampliación de sus estructuras de medición, con inversión en nueva tecnología que pueda estar a la altura de ese potencial productivo.

Por estos motivos resulta necesario actualizar y ampliar la legislación previa en materia de medición, para adecuarla a la especificación y definición de las instalaciones y sistemas de medición utilizados en el control y el seguimiento de la producción, así como para el tratamiento, fraccionamiento, transporte y almacenaje de hidrocarburos.

La normativa incorpora dentro de su alcance a los sistemas de medición para las actividades de transporte, almacenaje, distribución, importación y exportación de hidrocarburos, para el conocimiento de la totalidad de los volúmenes de gas y petróleo, tanto producidos como entregados a los sistemas de transporte y disponibles para su procesamiento.

Además, el nuevo marco regulatorio define como necesaria la adecuación de la periodicidad y el alcance de las auditorías sobre las instalaciones y los sistemas de medición en relación con la existencia del avance tecnológico y la consecuente incorporación de nuevos instrumentos de medición y la actualización de los períodos de verificación y calibración.

Para dar cumplimiento a las nuevas especificaciones se utilizarán, con criterios de máxima seguridad, los sistemas informáticos de la Dirección Nacional de Transporte e Infraestructura de la subsecretaría de Hidrocarburos, área responsable del procesamiento y el almacenamiento de los datos recibidos a través de un sistema de transmisión acorde con las estructuras de redes las empresas.

De esta forma, el reglamento sienta las bases para un conocimiento amplio y eficiente de la capacidad productiva de la Argentina en materia hidrocarburífera.

Artículo previo

Plantean se incluya el biocombustible al plan ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: Vista aumentó un 17% la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Putin y Rusia buscan lograr la neutralidad de carbono antes de 2060

    14 octubre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Informes: Dólar, inversiones y precios; qué esperan más de 350 empresarios para 2025 y cuál es su mayor preocupación

    19 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Reino Unido reducirá sus emisiones de carbono en un 78% en relación a sus niveles de 1990 para el año ...

    21 abril, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Hidrógeno verde, azul y rosa: ¿Sabés de qué se trata la energía “inclusiva y sustentable”?

    18 mayo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Manzano entra en Araucaria Energy para enfrentar a Gramercy, en un caso testigo para el sector energético

    12 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Descarbonizar las relaciones internacionales

    28 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Crisis petrolera: Por la falta de insumos, CAPSA informó que sólo podría perforar hasta junio

  • Gas

    Gas: las definiciones claves que espera Argentina para exportar gas de Vaca Muerta a Brasil

  • Gas

    Distribuir gas implica un enorme compromiso humano

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.