Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›La Secretaría de Economía y Protección del Clima de Alemania se reunió con Guzmán y Beliz para impulsar nuevas inversiones

La Secretaría de Economía y Protección del Clima de Alemania se reunió con Guzmán y Beliz para impulsar nuevas inversiones

By webmaster
16 junio, 2022
355
0
Compartir:
En el marco de una gira oficial por Chile, Argentina y Uruguay, la Secretaria de Estado de Economía y Clima de Alemania, Franziska Brantner, mantuvo una reunión de trabajo en Casa Rosada para avanzar en una asociación estratégica energética. Participaron representantes de empresas energéticas, del sector productivo y gremial de ambos países

Con el objetivo de fortalecer la alianza estratégica entre Alemania y Argentina para contribuir a la seguridad energética, impulsar un mayor uso del potencial disponible de energías renovables y abrir nuevas oportunidades de negocios e inversiones, la Secretaria de Estado de Economía y Protección del Clima de Alemania, Franziska Brantner, mantuvo hoy una reunión de trabajo acompañada de una destacada delegación de miembros del parlamento alemán, la Comisión de la Unión Europea y empresarios alemanes referentes del sector de la energía.

Allí fue recibida por el secretario de Asuntos Estratégicos Gustavo Beliz, el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el Secretario de Energía, Darío Martinez. El objetivo de la jornada, que convocó a importantes representantes del sector público y privado de nuestro país, fue impulsar el relacionamiento bilateral, aprovechando las altas complementariedades que presentan nuestras matrices energéticas para generar sinergías, abrir nuevos negocios, atraer inversiones, y generar nuevas fuentes de trabajo en el país.

En sus palabras de bienvenida el secretario de Asuntos Estratégicos Gustavo Beliz destacó la importancia de “aprovechar y explorar las diferentes alternativas que pueden profundizar la relación bilateral entre Alemania y Argentina en materia energética” y recordó el encuentro entre que mantuvo el presidente Alberto Fernández con el canciller Olaf Scholz en que ambos manifestaron la voluntad de profundizar los vínculos entre ambos países.

“Vamos a trabajar temas que tienen que ver con el hidrógeno, el litio y la electromovilidad, profundizar los temas de gas y la potencialidad que Argentina tiene” agregó al tiempo que reconoció que el aporte del sector privado es importante. “Es un momento importante para el mundo y para el vínculo bilateral” concluyó Beliz.

Por su parte, el ministro de Economía, Martín Guzmán, repasó la coyuntura actual y aseguró que “hoy observamos un contexto particular, geopolítico, geoeconómico y ambiental, y Argentina puede contribuir con soluciones puntuales a problemas que enfrenta el mundo”.

“Se presentan oportunidades y nuestro país tiene el potencial para aportar a la seguridad energética global con GNL de manera de contribuir a un mundo más resiliente y estable, lo que fortalecerá también a Argentina”, precisó el ministro y agregó: “Estamos diseñando reglas de juego claras para tener más confiabilidad en las condiciones de oferta y demanda”.

Entretanto, Franziska Brantner afirmó que “Argentina presenta excelentes condiciones naturales para una transformación verde que solamente lograremos juntos. La Argentina es un país importante para nosotros en este camino” y agregó que su país “desea apoyar y fomentar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde” contribuyendo “con know-how técnico y experiencia en las regulaciones estatales y cooperar en el tratamiento sustentable del litio.”

La reunión de trabajo entre las delegaciones de ambos países contó con la perspectiva del sector empresario en la transición energética con la presentación de negocios en Vaca Muerta, proyectos de energías renovables y de desarrollo de hidrógeno. Participaron Sergio Affronti (CEO de YPF); Ricardo Markous (CEO de Tecpetrol); Marcos Bulgheroni (CEO de PAE); Daniel Funes de Rioja (presidente de la UIA y miembro del Consejo Económico y Social) y Bárbara Könner (Vicepresidenta de la Cámara Comercio Argentino-Alemana) entre otros.

La segunda reunión entre ambas delegaciones en la que se trató el plan Argentina Productiva 2030, contó con la presentación de su coordinador Daniel Schteingart; Martín Schapiro (especialista en litio y movilidad sustentable del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación); Rodrigo Rodriguez Tornquist (subsecretario de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación); Santiago Sacerdote (director de Y-TEC + Consorcio H2Ar) y Juan Martin Bulgheroni (vicepresidente de PAE) entre otros.

Argentina busca avanzar hacia la transición energética al tiempo que aspira a lograr desempeñar un rol protagónico como proveedor de energía, que le permita insertarse en la cadena global de valor del sector con una perspectiva de desarrollo sostenible e inclusivo.

Artículo previo

Cómo lidian las empresas con el desafío ...

Próximo artículo

Del laboratorio a la fábrica

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Crisis. Kulfas dijo que las restricciones al dólar y el congelamiento de precios no son políticas de largo plazo

    30 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    YPF celebra el aumento de la demanda de naftas por la flexibilización de la cuarentena

    14 mayo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Guzmán: “La economía argentina está transitando una sólida recuperación”

    11 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Economía: “Un ajuste es necesario”, exdirector del FMI planteó los desafíos que enfrenta la economía argentina

    19 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Cómo espera Neuquén que evolucionen las regalías de petróleo y gas este año

    28 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Brasil ampliará el ducto que comparte con Bolivia para priorizar gas de presal

    15 agosto, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Royon: “El offshore puede significar un crecimiento del 40% de la producción de hidrocarburos”

  • Gas

    “No podemos mover la silla cada 6 meses”

  • Gas

    Argentina exportará gas para cocina a Brasil

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.