Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›La Ribera: el plan de YPF para ingresar a la ventana de los condensados

La Ribera: el plan de YPF para ingresar a la ventana de los condensados

By webmaster
7 octubre, 2019
1193
0
Compartir:
Realizará 46 pozos con el objetivo puesto en la formación Vaca Muerta, a una profundidad de 5.400 metros.
El área La Ribera entrará en etapa de desarrollo integral. Al menos ese es el plan de la operadora YPF, que contempla la realización de 46 pozos para obtener gas no convencional y abrir la ventana del gas condensado en la formación Vaca Muerta. en un periodo de ocho años comenzando en 2020. El estudio de impacto ambiental, al que accedió +e, está en trámite en el gobierno provincial para obtener la licencia e iniciar las operaciones a partir del año que viene.

En la etapa de perforación, la profundidad final estimada para estos pozos está establecida en 5.400 metros. La compañía instalará siete PAD de seis pozos cada uno y un PAD de cuatro pozos, totalizando 46 que llegarán a Vaca Muerta, además de las instalaciones para transportar la producción. Entre ellas, 24 ductos -troncal, de vinculación, general y control-. Y hay que añadir la construcción de un gasolinoducto.

El objetivo inicial será desarrollar recursos no convencionales en Vaca Muerta por un total de 15.305 millones de m3 y 409 km3 de condensado, mediante un plateau de producción de 2 millones de m3 de gas por día, a lograr en 2020 y sostenerlo por 10 años. Además, YPF se propuso objetivos a largo plazo para minimizar los riesgos de pérdida de producción y mejorar la eficiencia de las fracturas.

La Ribera es un área compuesta por dos bloques a 20 kilómetros al suroeste de Añelo, las áreas de concesión linderas al Este y Oeste son Loma Campana y Aguada Pichana respectivamente -ambas áreas se encuentran actualmente en fase de desarrollo de la formación no convencional Vaca Muerta-. Por lo tanto, el área La Ribera está en una zona caliente de la formación geológica.

A principios de septiembre, YPF pasó por audiencia pública su proyecto de un gasolinoducto que permita llevar su producción desde el área La Ribera hasta el punto de procesamiento temprano en Loma Campana. Con esta inversión de YPF en producción y transporte del crudo, La Ribera podría consolidarse como un nuevo área de importancia para la explotación del gas no convencional.

Mientras tanto, la compañía controlada por el Estado nacional tiene paciencia con el congelamiento de los combustibles -estiman un retraso del 20%-. “La coyuntura nos va a afectar en algo hacia adelante pero de ninguna manera estamos pensando en desaprovechar esta oportunidad de largo plazo”, afirmó el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, durante la Argentina Oil & Gas 2019 en Buenos Aires.

La compañía avanza firme en los desarrollos masivos, más allá de los interrogantes que surgieron con el DNU 566. Por ejemplo, en Bandurria YPF pretende llegar a los 4,2 kilómetros de rama lateral, con un total de 70 pozos. Un récord para la operadora que apuntala sus operaciones en Vaca Muerta.

Fuente: LMNeuquen.

TagsYPF
Artículo previo

Comienza el debate de la ley para ...

Próximo artículo

Eneagrama, formaciones ejecutivas y el costo de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Euforia en mercados: ADRs volaron hasta 14,5% por expectativa sobre deuda y clima externo

    9 junio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF suma otro proyecto de recuperación secundaria

    2 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • palermo aike

    Arrancó la exploración en Palermo Aike, la hermana menor de Vaca Muerta

    21 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Sapag: “No entiendo la zancadilla de un funcionario a YPF”

    11 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Desocupados levantaron la protesta en la refinería de YPF en Huincul y Añelo

    27 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Horacio Marín: “El foco total es Vaca Muerta”

    2 julio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    ¿Qué hacer con el “barril criollo”?

  • Gas

    El GNL, un factor determinante en el rompecabezas energético que viene

  • Petróleo

    Gutiérrez: “Vamos a defender la ampliación de la refinería en Plaza Huincul”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.