Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Economía
Home›Economía›La reducción del gasto político será de $32.000 millones por año

La reducción del gasto político será de $32.000 millones por año

By Mónica Matassa
15 febrero, 2024
369
0
Compartir:

El gobierno de la provincia de Neuquén anunció, este jueves, que la reducción de la planta política (a la mitad) redundará en un importante ahorro, que destinará a áreas esenciales.

Tal fue la reducción que el 90% de las estructuras operativas del Gobierno fueron ocupadas por personal de planta permanente o personal que ya se venía desempeñando. En consecuencia, sólo el 10% de las estructuras de gobierno fue cubierto con funcionarios que ingresaron en la presente gestión.

El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, destacó que lo que se hizo en estos 60 días de ordenamiento “fue optimizar la asignación de recursos, sin perjudicar el normal funcionamiento del Estado”. “Desde el 11 de diciembre todas las áreas administrativas y todas las áreas de servicios esenciales están funcionando con total normalidad”, sostuvo.

Como resultado de la reducción de los cargos políticos, el Estado provincial neuquino dejará de destinar (estimado a los sueldos de hoy) unos 32.000 millones de pesos al año, lo que representará alrededor de 128.000 millones de pesos en la proyección de los cuatro años de gobierno. Con ello, la provincia podrá reducir déficit, en un contexto de complicaciones financieras.

La eliminación de cargos innecesarios y la unificación de funciones fue parte esencial del plan de transparencia y reducción de gastos del Estado que, ni bien asumió, puso en marcha el gobernador Rolando Figueroa. Y que incluyó, entre otras cosas, la baja de teléfonos celulares y la cancelación de contratos de alquiler de vehículos no esenciales, mayoritariamente camionetas, destacaron.

La optimización de recursos y la reducción de cargos permitieron jerarquizar con mayor flujo de fondos a las áreas y organismos que brindan servicios directos a la comunidad. La implementación de becas, en Educación; la compra directa de medicamentos e insumos (a través de la Ley de Emergencia Sanitaria), en Salud; y las inversiones en Seguridad, constituyen claros ejemplos de ello, señalaron desde el gobierno provincial.

“Se creó la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, se jerarquizó al Ministerio de Seguridad, se creó un área para optimizar el gasto público y se creó un área centralizada de recursos humanos para auditar las distintas áreas del gobierno en la materia”, sostuvo el ministro.

Sanciones y advertencias

Sólo se sostuvieron aquellos cargos cuyas funciones son indispensables para el funcionamiento del Estado, señalaron desde la administración provincial neuquina.

Desde la oficina de Recursos Humanos se explicó que ya en la primera semana de trabajo se detectaron personas que no fueron a trabajar. Ya se les enviaron cartas documento y en el transcurso de la semana se terminarán de enviar otras, lo que totalizará más de 1000 cartas documento. Una de las estrategias fue disponer de planillas que los agentes tenían que firman en el ingreso a sus áreas de trabajo.

Lo que sigue es el avance de los sumarios y las eventuales sanciones que pueden ser de cesantía si se constatan faltas injustificadas o abandono de cargo. Al tiempo que aquellos que tenían cargos en el Estado y cobraban planes sociales, fueron objeto de denuncias judiciales.

Esta fue la primera etapa y el comienzo de un plazo de seis meses en el cual se van a rever las estructuras, para evaluar cuales son los cargos y sectores que se pueden seguir optimizando.

Tareas y funciones

Ousset también señalo que “en el caso de algunos ministerios que han tomado otras carteras, como el nuevo ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres que asumió Deportes, Cultura, Juventud y otras áreas importantes requieren un abordaje muy especializado”.

“Reitero se han reducido en un 50% todos estos ministerios y hemos respetado sectores que requieren atención especial”, dijo y agregó que “hemos tenido el cuidado y la especial atención de no vulnerar derechos, de ser cuidadosos con situaciones que requieren una atención especial”.

Tras explicar que el Estado provincial neuquino tiene alrededor de 70 mil empleados (entre agentes y funcionarios), el ministro explicó que la nueva gestión eliminó la distribución de puntos en forma discrecional, donde no se contemplaba, en muchos casos, las funciones. “Hoy quien es director es director y quien es director provincial es director provincial”, sostuvo y explicó que “para que se acaben las arbitrariedades, quien ingresa a la estructura de gobierno tiene una tarea y una función específica y la va a cumplir”.

Ousset señaló que “las estructuras del Estado estaban sobredimensionadas, entonces nosotros lo que hicimos fue reducirlas para hacer operativas cada una de las áreas; y esto se hace obviamente teniendo áreas que cumplan misiones y funciones, que tengan sentido”.

“Eliminamos absolutamente todo lo que no tenga un sentido, un fin específico y una misión, por lo tanto, lo que tiene que saber y conocer la ciudadanía, es que es más que la cantidad de personas nosotros tenemos que tener áreas fortalecidas para llevar adelante las tareas, a través de una política de ordenamiento concreta, eficiente y efectiva, que es lo que hicimos”, concluyó.

TagseconomíaNeuquénPolítica
Artículo previo

Monitoreo de la temperatura global: Google utilizará ...

Próximo artículo

La doble cara de Vaca Muerta: YPF ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    YPF: Jerárquicos del Petróleo de Cuyo se reunieron con Marín y apoyan la privatización

    28 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Golar invertirá US$ 2.200 millones en planta flotante de GNL en Argentina

    20 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • energía

    Gastón Ghioni, subsecretario de Energía de Kicillof: “La situación de las cooperativas eléctricas es muy crítica”

    15 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Los dos proyectos solares que Genneia pondrá en funcionamiento en 2025

    16 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Oferta y demanda eléctrica en una caída a tono con el contexto económico

    29 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Vaca Muerta no detiene la inversión en dichas energías

    5 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Energía San Luis lanzó un plan para que los usuarios regularicen deudas

  • Gas

    Adiós al sueño del GNL: el Tango dejó la Argentina

  • Gas

    Rio Negro: Ya 40 familias de Chacra Monte poseen gas natural

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.