Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Electricidad
Home›Electricidad›La real organización del sector energético

La real organización del sector energético

By webmaster
7 enero, 2020
820
0
Compartir:
Áreas críticas: precios para gas en el mercado doméstico y su formación en el mercado eléctrico mayorista

Según FIEL, el sector energético transita en el corto plazo por un proceso de readaptación regulatoria y de reglas de juego que todavía no se han terminado de definir, porque el curso de acción actual está supeditado a la estrategia de la política macroeconómica del gobierno.

El título III (sistema energético) y sus capítulos 5, 6 y 7 de la ley 27541 (de solidaridad y emergencia) debe leerse como un conjunto acotado de medidas funcionales a la estrategia de buscar anclas nominales en la transición, porque está lejos de abarcar todos los aspectos, y en especial los esenciales de la definición de un ‘compacto’ regulatorio, a pesar de que el tema de los mecanismos de revisión y adaptación tarifaria de la infraestructura energética sea importante.

Más bien, una adecuada organización del sector energético pasa por cuestiones más amplias que involucran la adopción de reglas de formación de precios que impulsen la oferta hidrocarburífera, una organización eficiente del mercado eléctrico mayorista, una buena regulación de la infraestructura de transporte y distribución y el uso de subsidios (y acceso) focalizados (y carga tributaria) pero que contemplen también el poder adquisitivo de los asalariados.

No existe una forma o configuración única de plasmar estas características, y la resultante en el caso argentino va a estar especialmente limitada por la restricción de que los precios que resulten sean compatibles con un equilibrio político-económico. Las áreas más críticas son las reglas de precios para la provisión de gas al mercado doméstico (es decir un pseudo mercado mayorista de gas) y en la formación de precios en el mercado eléctrico mayorista.

Este es el “dueto” crítico que hoy define gran parte de la futura configuración de la política energética argentina. El panorama actual luce o podría delinearse a través de dos “modelos” de organización que están en pugna, en particular en el ámbito del mercado eléctrico mayorista.

Uno es un modelo “inercial o de status quo”, posiblemente preferido por el gobierno, con segmentación de oferta y demanda y un rol central de CAMMESA como asignador de precios y cantidades en un despacho centralizado.

El otro es un modelo alternativo en donde se perfeccionan las reglas de formación de precios del gas natural doméstico y se organiza un despacho basado en costos marginales de largo plazo de una generación térmica eficiente para converger a precios más uniformes de la electricidad.

Ambos modelos tienen ventajas y desventajas, pero solo el segundo luce compatible con la regulación del futuro y la denominada transición energética de los países.

Fuente: Mercado.

Tagsenergía
Artículo previo

Ávila valoró que hay unos 90 equipos ...

Próximo artículo

Energía recibió a la cúpula de YPF ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Electricidad

    Argentina vuelve a plantear el proyecto hidroeléctrico Corpus, sobre el Río Paraná

    11 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Implementará un nuevo sistema

    23 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacional: Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar

    1 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Mendoza, entre la transición energética y las políticas hidrocarburíferas

    11 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Schneider Electric inaugura Centro de Excelencia en Energías Renovables en Buenos Aires

    25 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Juan Manzur: “Los inversores están dispuestos a acompañar el crecimiento y el desarrollo de una Argentina productiva y federal”

    11 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El trasfondo político de la pelea por el petróleo en Mendoza

  • Gas

    “Este piloto trata de optimizar la producción de 5 pozos de gas utilizando energía eólica y solar”

  • Petróleo

    Petróleo: Mendoza autorizó la cesión de dos concesiones de explotación clave a Petroquímica Comodoro Rivadavia SA

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.