Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Industria
Home›Industria›“La que viene es una industria menos ambiciosa”

“La que viene es una industria menos ambiciosa”

By webmaster
21 mayo, 2020
792
0
Compartir:
La visión del consultor Daniel Gerold. Vaca Muerta tiene proyectos que pueden ser rentables con un barril a 40 dólares. El factor clave: el consumo.
El día uno después de la pandemia del COVID-19 traerá una industria hidrocarburífera con posibilidades de financiamiento más acotado y proyectos que apunten a la eficiencia. La demanda será el factor clave para la recuperación del sector, que afrontará tiempos desafiantes. Ese análisis hace Daniel Gerold, director de G&G Energy Consultants, y que expuso en una videoconferencia sobre industria, coronavirus y perspectivas.

“El financiamiento va ser menor. Hubo créditos de bancos regionales en Estados Unidos que hoy corren mucho riesgo, van a reducir el financiamiento a las empresas productoras de petróleo. Y van a tener oportunidades crediticias para dar dinero a sectores dinámicos de la economía sin tanta volatilidad”, señaló Gerold como primer orador del panel de Energy Forum, que compartió con José Luis Sureda (ex subsecretario de Hidrocarburos).

“Hay una gran lección del mundo financiero donde Arabia y Rusia pueden desencadenar una guerra de precio que haga inviabilizar los desarrollos y aumente el riesgo crediticio de las empresas”, explicó Gerold.

Citando informes de distintos bancos, el director de G&G Energy Consultants consideró que los precios del petróleo irán recuperándose incluso en valores superiores a los futuros que se pueden ver actualmente. Estos precios llegan a sorprendentes 50 dólares, algo lejano a la fecha donde el barril de crudo Brent logró recuperarse después de un largo tiempo a los 35 dólares.

“Lo que viene es una industria menos ambiciosa que va a tener que atravesar adecuaciones de sus inversiones y activos. El gobierno va a tener que acompañar. Este nuevo escenario va a requerir más profesionalismo de parte de las autoridades, de hablar con conocimiento del sector”, remarcó Gerold. “La demanda de combustible es un factor clave”, añadió.

Este escenario post-pandemia, Vaca Muerta tiene una serie de proyectos que pueden ser rentables con precios del barril en torno a los 35 y 40 dólares. “La industria va a sobrevivir con algunas diferencias con respecto a como se desempeñaba. La industria va a tener que trabajar con costos más bajos, más flexibilización contractual con las empresas de servicios y los sindicatos del sector”, opinó.

En relación al precio sostén recientemente fijado por decreto en la Argentina, Gerold desconfía en que repercuta en mayor producción y señala que la única forma de apalancar inversiones es un marco regulatorio claro y de largo plazo.

Para el análisis del consultor, el mundo irá hacia más eficiencia en el día después de la pandemia. Buscando menores costos y aprovechando el petróleo y el gas como recursos abundantes y de más bajo precio. Una industria que todavía tiene mucho para aportar.

Fuente: LMNeuquen.

TagsPrecios
Artículo previo

Rioseco propone crear un fondo anticíclico petrolero

Próximo artículo

Divisiones en la industria petrolera por el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Coronavirus: precios, fronteras y el “barril criollo”, los planteos de los gobernadores al Presidente

    31 marzo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    La respuesta táctica de cada petrolera para sobrellevar la crisis de demanda

    21 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Cuánto deberían valer las naftas luego del día 90

    10 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Precios “accesibles” y unificados en todo el país: El plan de Alberto Fernández para los combustibles

    24 octubre, 2019
    By webmaster
  • internacional

    La aprobación de los hidrocarburos modifica la situación actual de la economía.

    7 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Proponen una reforma energética integral

    13 mayo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Chile creó una plataforma de información pública para generación distribuida

  • Petróleo

    “Santa Cruz no tiene una actividad petrolera tan cara como la de Neuquén”

  • Gas

    Para Camuzzi Gas del Sur “los ajustes solicitados son los mínimos y necesarios”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.