Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Economía
Home›Economía›La puesta en marcha del parque industrial Pata Mora ya es ley con la aprobación del Senado

La puesta en marcha del parque industrial Pata Mora ya es ley con la aprobación del Senado

By Mónica Matassa
5 julio, 2023
312
0
Compartir:

Tras más de cuatro años de trabajo para la creación del Parque Industrial y de Servicios en Malargüe, el Gobernador Rodolfo Suarez envió le proyecto a la Legislatura.  Ayer obtuvo sanción definitiva. El objetivo es potenciar el desarrollo, en una zona que cuenta con operadores de hidrocarburos y cercana a la mina de potasio de PRC.

Con la sanción del Senado, la creación del parque industrial, minero y petrolero más austral de Mendoza ya es Ley. “Este es un paso más en la transformación del extremo sur de Mendoza, tras cuatro cuatro años de trabajo consistente que le traerán grandes beneficios a la Provincia”, afirmó Emilio Guiñazú, gerente general PRC y miembro del equipo a cargo de todos los estudios para este nuevo enclave de desarrollo para los sectores de hidrocarburos y minería.

La ley autoriza al Gobierno de Mendoza “a crear el Parque Industrial y de Servicios Pata Mora y a realizar todas las gestiones que tiendan a su concreción, con el objeto de desarrollar las actividades industriales en el sur de la Provincia de Mendoza”.

Localizado a 300 kilómetros al Sur de la ciudad cabecera de Malargüe, es un enclave estratégico para que la industria, la actividad petrolera y minera cuenten con servicios tan esenciales como logística, energía, caminos y abastecimiento.

El Gobernador envió a la Legislatura el proyecto de ley luego de un extenso trabajo, que incluyó la aprobación legislativa de la expropiación del predio, además de estudios ambientales, topográficos, hidrológicos, económicos, de infraestructura, sociales y legales.

Una vez demostrada la prefactibilidad del emprendimiento y con la ley de declaración de utilidad pública, se realizó un master plan, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI). En esta “hoja de ruta” se incluyen desarrollo urbano, parque industrial, emprendimiento agrícola-ganadero, zonas de amortiguación, suministro de energía, tratamiento de aguas residuales, nuevos accesos y modelo de desarrollo legal y comercial.

Hasta ahora, las empresas ligadas a hidrocarburos y minería debían recurrir a la localidad neuquina de Rincón de los Sauces. Con las perspectivas en materia de petróleo, la reactivación de Potasio Río Colorado y los proyectos Hierro Indio y Cerro Amarillo, era imprescindible que la provincia contara con un centro de logística y servicios en el Sur.

Trabajo local, caminos reparados y crecimiento

Con este polo de servicios serán accesibles zonas que hoy no cuentan con caminos en condiciones. La ley incluye la reparación de la Ruta Provincial 189, que une Pata Mora con El Zampal, la culminación de un tramo de la Ruta Nacional 40, y una red de energía eléctrica mendocina que llegará al parque industrial y a localidades vecinas como El Cortaderal.

Este paraje estuvo durante años en estado de aislamiento y con esta obra, consensuada con la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial, la Municipalidad de Malargüe, los ministerios nacionales de Producción y del Interior y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), se crea un nuevo núcleo económico, turístico y de servicios.

Además, se deja especificado el “compre mendocino”, para darles prioridad a las pymes y prestadoras de servicios locales. El presupuesto total de las obras necesarias, incluyendo la terminación de la RN40 entre Bardas Blancas y el límite con Neuquén y la conclusión de la línea eléctrica Cortaderal-Potasio Río Colorado-Pata Mora, alcanza US$ 300 MM.

La ley además se orienta a realizar todas las gestiones para su concreción, con la transferencia de los bienes expropiados al Fideicomiso para el Desarrollo de Malargüe y del Polo Logístico y de Servicios Pata Mora, suscrito con Mendoza Fiduciaria SA.

De esta manera, el fideicomiso podrá administrar el parque y realizar las obras de infraestructura necesarias “para el desarrollo, la posterior venta, locación, cesiones o permisos de parcelas, tanto a sujetos privados como públicos”.

Además, podrá, en caso de ser necesario y previa instrucción del fiduciante, instrumentar quitas y condonaciones razonables y motivadas.

Esta iniciativa creará puestos laborales en suelo mendocino, además de atraer inversiones productivas y una infraestructura capaz de generar un crecimiento más federal para la provincia.

Tagseconomía
Artículo previo

Comunicado Conjunto de los presidentes de los ...

Próximo artículo

Licitación de dos obras emblemáticas para Salta

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • EconomíaRenovables

    Para la AIE la creciente inversión en tecnologías renovables respalda el crecimiento económico

    7 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Weretilneck impulsa adhesión al RIGI para grandes proyectos en la provincia

    9 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    La salida de Techint en YPF

    18 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • petroquímica

    Petroquímica: Desafíos y oportunidades para impulsar la competitividad de la industria

    18 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Récord de proyectos en el programa que desarrolla proveedores para los sectores estratégicos del país

    31 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Las propuestas de Javier Milei: qué pasará desde el 10 de diciembre

    20 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    La Rioja: Se viene la ampliación de la obra del gasoducto y el Nuevo Parque Eólico 3

  • Petróleo

    Según YPF, a fines de 2024 tendrá lista la terminal para exportar crudo desde Sierra Grande

  • Gas

    Posible descubrimiento del mayor descubrimiento de gas de Noruega en una década

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.