Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›La Provincia avanza en la concreción de un polo logístico petrolero en el Sur mendocino

La Provincia avanza en la concreción de un polo logístico petrolero en el Sur mendocino

By webmaster
11 agosto, 2022
288
0
Compartir:
Con la creación del Polo Pata Mora se busca desarrollar la zona y otorgar mayor calidad de vida a sus habitantes a partir de la creación de un entorno adecuado para la radicación de empresas, comercios y servicios.

El Ministerio de Economía y Energía trabaja, desde 2018, en la creación del parque industrial ubicado en la localidad de Pata Mora, íntimamente ligada a la actividad petrolera y minera. Este paraje, carente de infraestructura, depende exclusivamente de los servicios que llegan desde Neuquén, específicamente de la localidad de Rincón de los Sauces.

En Malargüe se localiza aproximadamente el 70% de la producción de hidrocarburos de la provincia. Sin embargo, su desarrollo de infraestructura y servicios en las zonas rurales no irrigadas es deficiente. La dinámica territorial en el Sur mendocino se centra fuertemente en la ciudad de Rincón de los Sauces (Neuquén), distante a 40 km de Pata Mora, cuya principal actividad económica está vinculada a industrias y servicios petroleros.

“La insuficiente infraestructura de servicios sociales, productivos y económicos en Mendoza impide una integración inteligente entre ambas provincias”, sostienen los asesores del ministerio económico que llevan adelante el proceso de concreción de Pata Mora.

Con la creación del Polo Pata Mora se busca desarrollar la zona y otorgar mayor calidad de vida a sus habitantes, mientras se potencia el desarrollo de la parte mendocina de Vaca Muerta, con la explotación de petróleo no convencional y el “compre mendocino”, ya que generará la infraestructura para que se instalen allí las empresas de logística y servicios petroleros y mineros.

Dentro de la zona de influencia entre Pata Mora y Rincón de los Sauces, distantes a menos de 40 km una de otra, se encuentran los principales yacimientos petroleros de la provincia: Chachaén y El Corcovo. Próximamente, se desarrollarán los primeros proyectos pilotos no convencionales de YPF, como Paso Bardas Norte, que se espera atraiga inversiones por varias decenas de millones de dólares.

En la región se encuentra la mina Potasio Río Colorado, cuya paralización se debió en parte a la falta de infraestructura y la falta de visión para apalancar su desarrollo en otras actividades de la región que pudiesen compartir los gastos de infraestructura.

“La planificación e inversión en infraestructura para construir el Polo Petrolero, Minero y de Servicios Pata Mora es una oportunidad para mejorar la competitividad de las empresas locales e incentivar la instalación de nuevas, impactando en la mejora de la calidad de vida de los pobladores locales”, afirman desde la cartera económica.

Cronología del Parque Industrial Para Mora: una política de Estado que trasciende una gestión

Durante 2018 y 2019 se ejecutó, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), un estudio de prefactibilidad que incluyó los ítems Ambiental, Topografía, Hidrología, Estudios Económicos, Infraestructura existente, Social y Legal.

Con los resultados positivos de este estudio, se sancionó la Ley 9345/21, que declara de utilidad pública el predio de 3.500 hectáreas destinado al desarrollo del Parque Industrial y de Servicios de Pata Mora.

Durante el primer semestre de 2021 y con la Ley de Declaración de Utilidad Pública Vigente, se realizó el Master Plan, financiado con por el CFI. Incluyó áreas de desarrollo urbano, áreas destinadas al parque industrial, áreas destinadas a un emprendimiento agrícola ganadero, zonas de amortiguación, alternativas de suministro de energía, agua, tratamiento de aguas residuales, accesos, mensura y modelo de desarrollo legal comercial.

También se elaboró la declaración de impacto ambiental y se están conformando los pliegos para llamar a la licitación de las obras de infraestructura, de acuerdo con un orden de prioridades y en la medida que se vayan obteniendo los financiamientos.

Las obras necesarias incluyen la terminación de la Ruta Nacional 40 entre Bardas Blancas y el límite con Neuquén y la conclusión de la línea eléctrica Cortaderal-Potasio Río Colorado-Pata Mora.

Además, informaron desde el Ministerio de Economía y Energía que se trabaja en la generación de beneficios impositivos para promover la instalación de empresas de los sectores vinculados a hidrocarburos y minería en la zona.

Artículo previo

Distribuidoras de servicios públicos, en rojo: Metrogas ...

Próximo artículo

Kicillof en el acto de firma de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Shell se ve forzado a tomar drásticas decisiones para llegar al objetivo de emisión 0 en 2050 respetando el Acuerdo ...

    19 mayo, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Mendoza reclama a YPF regalías mal liquidadas y eleva un informe a la Ofephi

    23 febrero, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Rolando Figueroa se reunió con Miguel Galuccio e inversionistas de la petrolera Vista

    29 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Pluspetrol mejora su procesamiento de gas y petróleo en el área de Vaca Muerta

    11 enero, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Salta: Un proyecto minero de la mano de Ganfeng Lithium inaugura obras en la puna

    30 mayo, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF: los acreedores quieren bloquear una propuesta clave para su futuro

    13 enero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El gobierno quiere comenzar en marzo la exploración offshore

  • Gas

    Buscan retomar la construcción del Gasoducto que beneficiará a Corrientes

  • Gas

    YPF comenzó a cargar otro envío de GNL

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.