Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Informes
Home›Informes›La propuesta del MIEM sobre “transformación energética” fue seleccionada por la ONU entre 100 países

La propuesta del MIEM sobre “transformación energética” fue seleccionada por la ONU entre 100 países

By webmaster
3 marzo, 2021
309
0
Compartir:
La organización destinará 10 millones de dólares para plan de acción  sobre electrificación indirecta del transporte y el uso del hidrógeno.

Tal como informó a Surtidores el Sub Secretario de Industria y Energía Walter Verri, una propuesta presentada por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), ante Naciones Unidas, en referencia a los denominados ODS – Objetivos de Desarrollo Sostenible, fue una de las cuatro seleccionadas, junto con Fiji, Indonesia y Malawi entre 155 iniciativas, provenientes de más de 100 países.

El jerarca reveló que Uruguay recibirá para implementar estos planes, 10 millones de dólares del Fondo Conjunto de las Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), “que financia enfoques y soluciones profundas para la aceleración de los ODS, y está constituida por fondos públicos y privados”, dijo Verri.

En otra parte explicó que la propuesta uruguaya consiste en tomar acciones que inicien la segunda fase de transición energética nacional. Con el 98 por ciento de la matriz eléctrica proveniente de fuentes renovables “el siguiente paso, que comenzará a apalancarse con este fondo, será la transición de los sectores de transporte e industria a la energía verde, con acceso asequible a tecnologías limpias e innovadoras”.

SEGUNDA TRANSFORMACIÓN ENERGÉTICA

El monto que recibirá Uruguay es de 10 millones de dólares no reintegrables. De ellos, se descuentan 400.000 por concepto de gastos administrativos, mientras que 2,1 millones se utilizarán para la elaboración de estudios y análisis de prefactibilidad, mientras que los 7,5 millones de dólares restantes serán la base para emprender acciones que permitan que Uruguay desarrolle con éxito una segunda transformación energética.

Se espera que este fondo se complemente con el financiamiento de otras entidades—entre ellas, organismos multilaterales que ya comprometieron su colaboración—, para alcanzar un monto total de 70 millones de dólares que serán canalizados a través de instituciones financieras de plaza.

De hecho, la ONU sostiene que los cuatro programas seleccionados, incluyendo el uruguayo, apalancarán unos U$S 4.700 millones en financiación adicional.

En los últimos años, Uruguay logró transformar la matriz de generación eléctrica, que se acerca al 100 por ciento de fuentes renovables. “Con esa base sólida, se apunta a transformar otros sectores, lo que incluye la descarbonización del transporte y la industria. Para ello, se utilizará como fondo inicial la financiación de las Naciones Unidas” agregó Verri.

MOVILIDAD ELÉCTRICA

Las acciones innovadoras que serán objeto de este proyecto se encuentran en el ámbito de la movilidad eléctrica —incluyendo la electrificación indirecta del transporte y el uso del hidrógeno— y la utilización de energías renovables para usos térmicos en la industria, generación de vapor o calentamiento de productos.

También se pretende apoyar iniciativas que involucren el uso de baterías, que en los últimos años han mostrado una tendencia a la baja en sus costos. Entre otros proyectos, se apuntará a realizar acciones para el procesamiento y la disposición final de las baterías y en la valorización energética de los residuos.

CONTROL DESDE EL MIEM

El fondo de las Naciones Unidas se administrará como un fideicomiso que actuará bajo las indicaciones de un comité estratégico que presidirá el MIEM y de un comité de inversiones, responsable de la evaluación técnica y económica de las propuestas que se presenten.

“Entendimos que Uruguay necesita una ONU distinta; unas Naciones Unidas que acompañen transformaciones hacia los ODS, incluida la transformación de los mercados e instrumentos financieros. Estamos muy contentos de estar entre los cuatro países del mundo seleccionados”, señaló Mireia Villar Forner, coordinadora residente de las Naciones Unidas en Uruguay.

Fuente: Surtidores.com

Artículo previo

Plan Gas, Vaca Muerta y una mirada ...

Próximo artículo

Jujuy alcanzó acuerdo con el 50% de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Buscan socios para Potasio Río Colorado

    25 febrero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    La importancia de la planificación estratégica

    2 julio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Gutiérrez presentará un presupuesto de $158.000 millones para Neuquén

    30 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Petroleros piden poner fecha para renovar autoridades

    17 marzo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    El tren: el medio de transporte más sustentable

    29 julio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Ex Secretarios de Energía rechazan el Proyecto de Ley de Promoción de Hidrocarburos

    13 octubre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Ya son 5 las empresas interesadas en la exploración offshore en el mar de Uruguay

  • Petróleo

    Analistas prevén que el petróleo alcanzaría los 100 dólares gracias a la gran demanda

  • Gas

    Gas: Pese a la reversión del Gasoducto Norte, la demanda invernal de las provincias del NOA no podrán ser cubierta con el gas de Vaca Muerta

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.