Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

política
Home›política›La promoción de los hidrocarburos convencionales

La promoción de los hidrocarburos convencionales

By Mónica Matassa
26 octubre, 2023
314
0
Compartir:

Un paso en el proceso es discutir el proyecto de ley para áreas maduras en el Congreso. Las áreas de riego en el Río Negro se expandirán.

Hace unos días se anunció que será enviado al Congreso un proyecto de ley que propone el establecimiento de un Régimen de Promoción de áreas maduras en las regiones hidrocarburíferas convencionales del país. La oportunidad presentada nos invita a retomar una discusión sobre la situación que ha experimentado el Argentino convencional en los últimos 10 años.

Aparte de la complejidad geológica de las cuencas maduras, hay diversos aspectos que limitan la creación de nuevos objetivos para la exploración y producción en este tipo de yacimientos y/o la continuidad, en el caso de aquellos que ya están en desarrollo, aunque aún tienen un gran potencial para seguir produciendo recursos y, finalmente, contribuir significativamente al desarrollo energético del país sin perder su gran rol social.

En términos de superar dichas barreras, es necesario generar ventajas competitivas y comparativas, distintas y claras frente al resto del no convencional, el cual ha llevado más del 70% de la inversión total del sector en estos últimos años.

Buscar beneficios y establecer el marco que permita mitigar el alto riesgo exploratorio, acceder a mejoras en y para la libre exportación, reducir los costos de obsequio, crear plazos de crédito más largos para el retorno de la inversión, entre otros.

Desde Aconcagua Energía hemos acordado que la cooperación entre el gobierno nacional y provincial, el sector privado, los sindicatos y las cámaras empresariales permitiría y aseguraría el desarrollo sostenible de los hidrocarburos convencionales en la Argentina, creando una base productiva fuerte y, sobre todo, el gobierno federal. porque reduciría la concentración de inversiones que demanda Vaca Muerta.

Hablar y debatir sobre cómo acelerar su desarrollo en el ámbito del Congreso es un primer paso para permitir la posibilidad de alcanzar mayores niveles de producción, sostener y crear nuevos empleos e inversiones, y otros hitos cruciales que allanen el camino hacia la soberanía energética.

TagsHidrocarburosPolítica
Artículo previo

Exploración en Necochea: Tres buques en búsqueda ...

Próximo artículo

El Salvador adopta una disminución del 14% ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Empresarios energéticos, positivos sobre la elección de Rolando Figueroa en Neuquén

    19 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Los cambios en el convencional en Chubut y Santa Cruz

    13 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Sergio Massa se reunió con el embajador de la India con el objetivo de aumentar exportaciones

    6 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Manzano volvió al juego petrolero con un conglomerado de empresas

    13 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Uruguay también mira con interés el gas argentino

    1 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: El superávit energético regresó y debería ser política de Estado que crezca todos los años

    6 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Coronel Rosales, hogar bonaerense del petróleo

  • Electricidad

    Alumnos y alumnas marplatenses de 5to y 6to año de secundario diseñarán un auto eléctrico para competir en Buenos Aires

  • Petróleo

    ¿A qué precio se vendió en junio el crudo Medanito pese a la vigencia del Barril Criollo?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.