Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Economía
Home›Economía›La producción de biodiésel cayó a uno de los niveles más bajos de los últimos 10 años

La producción de biodiésel cayó a uno de los niveles más bajos de los últimos 10 años

By webmaster
3 septiembre, 2020
485
0
Compartir:
 La capacidad ociosa de la industria del biodiésel es de alrededor del 60%, la producción es la más baja en los últimos diez años. En tanto, en el caso del bioetanol la caída de la demanda llega al 30%. El panorama fue definido como “complejo” por Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno (AABH).

Esta situación se da a meses del vencimiento de la ley que establece la obligatoriedad del corte con biocombustibles de los combustibles fósiles, en mayo próximo. “El debate de cara a ese plazo se da en un contexto de fuerte puja de intereses; hace nueve meses que la Secretaría de Energía no publica precios vinculantes, lo que de hecho implica un congelamiento“, dijo.

La liga de provincia productoras de biocombustibles elaboró un anteproyecto para la nueva ley que requerirá el sector. La iniciativa -admitió Molina- es “reglamentarista” para intentar darle estabilidad y porque “hay que cambiar un paradigma; hay una lucha de mercado con los combustibles tradicionales”. El experto advirtió que el partido que viene es “muy difícil”; el peor escenario sería extender la vigencia de la actual ley.

Molina sostuvo que la respuesta debe ser “política” porque el debate es con intereses “importantes de refinadoras y automotrices”. Entre biodiésel y bioetanol, la Argentina tiene una capacidad equivalente a un tercio del total de refinerías para naftas y gasoil. “Se necesita una nueva legislación, superadora, que genere reglas de juego muy claras, que evite que la autoridad de aplicación cambie los criterios como ha sucedido. Hay que encontrar un camino más estable”, subrayó.

El futuro de los biocombustibles se discutió en un conversatorio organizado por la Confederación de Expendedores de Hidrocarburos (Cecha) y la Federación de Expendedores de Combustibles. El presidente de la entidad, Gabriel Bornoni, planteó que las estaciones de servicio apoyan los biocombustibles en el marco de la “revolución verde” que se vive en el mundo y avalan la posibilidad de aumentar el actual corte del 12% al 15% para “aumentar la producción” y apuntalar el desarrollo.

Sostuvo que es necesario empezar a trabajar en un nuevo marco legal para el sector: “Es posible cambiar la matriz energética, no reemplazando los combustibles fósiles sino aumentando el corte como hizo Brasil que está en el 27,5%. Tenemos toda la tecnología para avanzar”.

Del conversatorio también participó el intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, quien enfatizó que los biocombustibles “fortalecen al interior, industrializan los granos y, además, permiten que estemos menos expuestos a las variaciones internacionales del precio del petróleo”. Anunció, además, que la Municipalidad trasladará parte del consumo de combustibles (51 millones de litros) a biocombustibles, lo que le permitirá cuidar más el ambiente y “ahorrar dinero”. La oferta de biocombustibles hoy no alcanza para el reemplazo total.

Alberto Garibaldi, consultor en ALG Ingeniería, rompió con la idea de que no se puede incrementar el corte por problemas técnicos de los motores. “No hay problemas para que el corte aumente al 15%; más allá de ese límite, hay que adoptar algunos cambios pero eso ya es para modelos nuevos”. Describió que en Santa Fe hicieron una experiencia con biodiésel puro, “todo salió perfectamente”.

Del encuentro participó Carlos Catalini, director del Centro de la Región Semiárida INA-CIRSA en el Instituto Nacional del Agua y experto en energías alternativas, quien advirtió que debe haber una política de Estado orientada hacia una matriz energética diversificada. “Los biocombustibles son una opción inteligente para ese objetivo”, sintetizó.

Fuente: La Nación.

Artículo previo

La Fundación YPF brinda capacitaciones técnicas en ...

Próximo artículo

Ames Argentina lanza el primer relevamiento sobre ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Cuarentena. Un informe oficial sostiene que ya comenzó la reactivación económica

    16 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Energía y Economía: La caja está abierta y Pandora perdió la llave

    11 octubre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Gasoductos: suman nuevos créditos y en 2024 volvería el superávit energético

    17 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Los subsidios de zonas frías costará $ 12 mil millones y no se “pagaría solo” advierten desde la oposición

    26 mayo, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Avanza la renovación de vías y de pasos a nivel entre Luján y Mercedes

    16 junio, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Las petroleras se entusiasman con la flexibilidad cambiaria que promete Guzmán, pero esperan una señal concreta

    19 mayo, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: Río Negro extiende la concesión gasífera de Agua Salada con Tecpetrol

  • Gas

    GNC: Consideran poco probable que las distribuidoras de gas no cobren la reserva de capacidad “firme”

  • Petróleo

    Venden petróleo por debajo de su valor para liberar las plantas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.