Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›La “política de industrialización” de Kicillof para entrar en Vaca Muerta

La “política de industrialización” de Kicillof para entrar en Vaca Muerta

By webmaster
4 marzo, 2020
1084
0
Compartir:
En diálogo con Letra P, el titular de Energía, Gastón Ghioni, ahondó en la visión del gobernador para el sector. Potencialidad bonaerense para agregar valor a la joya patagónica. Gestión y objetivos.

Excavar el perfil petrolero de la provincia de Buenos Aires. Sobre ese objetivo hizo hincapié el gobernador Axel Kicillof en su discurso ante la asamblea legislativa, para lo cual adelantó la solicitud realizada a las provincias productoras para que “consideren la posibilidad de convertir a Buenos Aires también en una provincia petrolera”. Adujo que el 80% de la producción se destila en suelo bonaerense. Sobre esos conceptos profundizó el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni, en diálogo con Letra P: “La provincia de Buenos Aires tiene mucho que aportar a la discusión sobre el futuro petrolero del país, no solo desde el lugar que tenemos como consumidores sino también desde el lugar que tenemos en el procesamiento, me refiero a la industria petroquímica, a la refinería”, sostuvo.

El funcionario bonaerense recalcó que, en un escenario de debate sobre el futuro de Vaca Muerta, la discusión pasa por pensar “no en una industria primarizada, netamente extractivista, sino con valor agregado, con generación de empleo. Hay que discutir una política que apunte al desarrollo económico, al crecimiento industrial, a la acumulación de conocimiento”.

Así, Ghioni enfatizó en la potencialidad bonaerense para dotar de valor agregado a Vaca Muerta: “La provincia de Buenos Aires puede aportar el puerto exportador de Bahía Blanca, pero después tenemos las refinerías de La Plata, Campana, Dock Sud; se hace el tratamiento de gas en Cerri, tenemos el Polo Petroquímico en Bahía Blanca, el de La Plata, el de Zárate-Campana; los puertos desde los cuales se comercializa: Bahía Blanca, Dock Sud, Rosales, el puerto de Escobar que es desde donde se importa”, enumeró.

LETRA P@Letra_P

#AperturaLegislativaPBA | Kicillof prendió la mecha de la coparticipación y pide entrar al negocio de Vaca Muerta | Por @BelasteguiDhttps://www.letrap.com.ar/nota/2020-3-2-21-1-0-kicillof-prendio-la-mecha-de-la-coparticipacion-y-pide-entrar-al-negocio-de-vaca-muerta …

Kicillof prendió la mecha de la coparticipación y pide entrar al negocio de Vaca Muerta

El gobernador expuso la “inequidad” del régimen de reparto pero no hizo un planteo concreto a la Nación. Sin detalles, manifestó su intención de sumarse a las provincias petroleras.

letrap.com.ar

1:00 PM – Mar 3, 2020
Twitter Ads info and privacy
See LETRA P’s other Tweets

Desde esa posición, el subsecretario de Energía bonaerense cuestionó la “política de primarización de la economía del proyecto anterior (en alusión al gobierno de Cambiemos)” y apostó a “una política de industrialización, donde las empresas de Buenos Aires generen valor, sean proveedoras de servicios para la industria petrolera, poder hacerlo desde acá y no importando”.

Uno de los ámbitos donde se discute la política petrolera argentina es la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), entidad que engloba a las diez provincias productoras (Chubut, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego). El interés de Kicillof por ingresar a este club va de la mano con la intención bonaerense de tener mayor injerencia en la definición de las políticas que definan el perfil productivo del sector en el país.

“Es uno de los tantos ámbitos donde hay que dar la discusión”, consideró Ghioni, quien admitió que la reunión de Kicillof con su par neuquino, Omar Gutiérrez, “va de la mano de eso”.

 

Omar Gutierrez@OmarGutierrezOk

Hoy me reuní con @Kicillofok con quien coincidimos en la importancia de trabajar todos los argentinos unidos para superar este difícil momento y lograr poner a la argentina de pie.

View image on Twitter

551

5:25 PM – Jan 15, 2020
Twitter Ads info and privacy
202 people are talking about this

Sin embargo, el titular de Energía puso énfasis en marcar que “es un espacio más”. “Es con Ofephi, pero también es con el Gobierno Nacional, con el resto de las provincias, con las cámaras, con las organizaciones del sector, con YPF. Es con todos”, subrayó. Así, en un contexto donde el presidente Alberto Fernández anunció el envío al Congreso de un proyecto de Ley de hidrocarburos, la articulación entre la Provincia y la Nación por el desarrollo del perfil petrolero bonaerense es otro de los pilares: “Estamos en coordinación permanente con la Nación”, recalcó Ghioni.

Por lo pronto, para el cometido de ingresar a la Ofephi, Kicillof ya cuenta con apoyo neuquino: “Hablé con Axel antes de que se discutiera el tema. Estamos en contacto y me pareció una idea brillante porque la Ofephi es una organización política, no tiene ni estatuto. Debe tener peso político para la toma de decisiones porque si Buenos Aires destila el 90% del petróleo, debe estar presente”, aseveró a Letra P el exgobernador de Neuquén Jorge Sapag.

Con la explotación de Vaca Muerta en la mira, varias provincias productoras volvieron a canalizar peticiones de audiencias con la Nación a través de la Ofephi, organismo que empezó a gestarse en la década del 80 y que había tenido un fuerte impulso hasta 2015, cuando el entonces gobernador bonaerense y candidato presidencial del FpV, Daniel Scioli, había prometido “estabilidad” y “certezas” para la industria petrolera, en compañía de quien era por aquellos días el ministro de Economía nacional, Kicillof. “Puedo decir que en materia de energía Axel era muy sólido y solvente”, recuerda Sapag.

LETRA P@Letra_P

Scioli se llevó el apoyo de la OFEPHI y prometió certezas para diciembre http://www.letrap.com.ar/nota/2015-9-8-scioli-se-llevo-el-apoyo-de-la-ofephi-y-prometio-certezas-para-diciembre …

View image on TwitterView image on TwitterView image on TwitterView image on Twitter

4

9:22 PM – Sep 8, 2015
Twitter Ads info and privacy
See LETRA P’s other Tweets
Pero también hay resistencias en torno al ingreso de Buenos Aires como provincia petrolera: “Buenos Aires elabora productos a base de petroleo, pero para considerarse una ‘provincia petrolera’ debería tener esa materia prima en su territorio”, apuntó este martes en declaraciones a Radio Rivadavia el ex secretario de Energía Emilio Apud.

Ante planteos de ese tipo, el subsecretario de Energía del gobierno de Kicillof, replicó: “Es discutir la producción en sí, como una producción primaria y no como un proyecto más amplio y ambicioso. ¿Para qué queremos extraer el petróleo en sí? Esa es la discusión que sigue. Estoy hablando de cuál va a ser la perspectiva que le vamos a dar a todo eso y mirarlo de manera integral para el conjunto de la cadena, no solamente lo que sacaste del pozo, sino qué valor genera, hacia dónde apunta la industria de complementos y servicios, dónde generamos empleo y cómo. Si no, la idea es vetar la discusión desde el hecho de decir ‘ustedes no producen’, pero no estoy hablando solamente de la producción, sino de cuál va a ser el proyecto. Y no darle un rol de preponderancia a la refinería, por ejemplo; es acotar la discusión”.

Más allá de esto, el funcionario bonaerense manifestó que no cuentan con una estimación del grado de crecimiento del sector en la provincia de avanzarse en la profundización de este perfil productivo. “Hay muchas variables previas. Hay que tener muchas definiciones sobre qué va a pasar con Vaca Muerta, con los convencionales”, argumentó.

Fuente: Letrap.

TagsHidrocarburos
Artículo previo

Ávila anunció la suba de dos equipos ...

Próximo artículo

Efecto coronavirus: prevén que demanda de petróleo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • combustibles

    La producción de hidrocarburos en Argentina

    21 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: El oleoducto en Río Negro estará operativo a fines de 2026

    11 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Nueva etapa de Vaca Muerta, mejorar la logística para potenciar el desarrollo

    25 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Encontrar un rumbo para los hidrocarburos: ¿se necesita una nueva ley?

    24 agosto, 2020
    By Mónica Matassa
  • Gas

    ENTRE RÍOS: LA AMPLIACIÓN DE GAS DE LARROQUE TIENE UN 40 POR CIENTO DE AVANCE

    10 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Lucas Michelou, abogado ambientalista: “En febrero habrá novedades sobre el pedido de inconstitucionalidad de la ley de hidrocarburos”

    4 enero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Inauguran Planta de Energía Bioeléctrica en General Alvear

  • Gas

    Neuquén: La provincia comparte su experiencia en los no convencionales con comitiva brasileña

  • Electricidad

    Ecopetrol hace oferta por el 51,4 % que el Estado colombiano tiene en ISA

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.