La Plataforma de Milei: Se filtraron las propuestas oficiales del candidato liberal y confirman que quiere reformar todo

En una operación de prensa que encabezó Natalia Volosin (Infobae, A24) y a la que se sumaron varios medios y dirigentes kirchneristas y de Juntos por el Cambio, se filtraron los documentos oficiales que el diputado Javier Milei presentó ante la Justicia Electoral el pasado miércoles sobre su plataforma de propuestas.
Creyéndose que lo iban a “exponer” o perjudicar de alguna manera, estos operadores publicaron capturas de la plataforma en un intento por desprestigiarlo, pero muy lejos de conseguirlo la maniobra terminó por popularizar todavía más las iniciativas.
El candidato a presidente se consolida como el único que tiene un programa concreto que intenta cortar de cuajo con los problemas de la economía argentina, más allá de cualquier preferencia ideológica. Esto es algo que no tienen los candidatos a la presidencia ni de Juntos por el Cambio ni del Frente de Todos.
La plataforma de Milei engloba a una gran cantidad de reformas estructurales con un cierto orden de aplicación, y atacan todos los frentes de la estructura económica argentina: el mercado laboral, el sistema tributario, el gasto del Estado, los entramados regulatorios y el comercio exterior.
Además, propone una reforma total del sistema de salud en Argentina, de la educación, de las cárceles, propone un masivo programa para combatir la delincuencia, que incluye introducir la libre portación de armas; También, propone eliminar la obligatoreidad de la ESI y la ideología de género en las escuelas y rechaza el aborto.
Reforma Económica
La pata más fundamental de las reformas de Milei sin dudas están en la economía. Sus propuestas en este área hacen énfasis en la reorganización de los gastos del Gobierno, dejando de asignar recursos para mantener empresas estatales deficitarias y priorizar el gasto en infraestructura vinculado a favorecer los retornos de capital, con una amplia participación del sector privado.
Se da una respuesta concreta al problema inflacionario, los múltiples conflictos entre inquilinos y propietarios por la administración de los alquileres, el funcionamiento del mercado cambiario y la conectividad del país.
Eliminación de gastos improductivos del Estado
Optimización y achicamiento del Estado
Incentivos para la creación de empleos genuinos y de calidad
Privatización de las empresas públicas deficitarias
Fomento de la inversión privada
Ampliación de la red vial nacional, interconectando las distintas operaciones de transporte a fin de facilitar el traslado e intercambio local
Creación de nuevos puertos y aeropuertos en puntos estratégicos del país
Mejorar la calidad de las autopistas, rutas y caminos
Revisar los contratos de arrendamiento del Estado a fin de eliminar ineficiencias
Eliminación del Banco Central
Libre competencia de monedas de curso legal (que llevaría a una dolarización)
Liberalización y unificación del mercado cambiario
Tratamiento de la ley de alquileres para la desregulación del sector inmobiliario
Reforma Tributaria
Respecto al nivel de impuestos, Milei propone corregir la distorsión de precios relativos entre bienes locales e internacionales, lo que generaría un boom inversor sobre los sectores más competitivos del país. Resulta de fundamental importancia para el desarrollo de Vaca Muerta a partir de la iniciativa privada, con las debidas consecuencias en materia exportación y generación de divisas.
Eliminación de baja de impuestos para potenciar la liberación de las fuerzas productivas del país
Completa eliminación de todos de los derechos a las exportaciones
Establecimiento de un régimen de regalías y concesiones para la explotación de recursos naturales
Reforma Laboral
Las disposiciones presentadas buscan compatibilizar la legislación laboral argentina con los estándares internacionales, como herramienta fundamental para combatir el trabajo informal que actualmente alcanza al 45% de los trabajadores del país.
Asimismo, se trata de una de las reformas de la llamada “primera generación” ya resulta indispensable para la viabilidad de otras reformas, entre ellas la estabilidad monetaria y la propia eliminación de las funciones del Banco Central.
Nueva Ley de Contrato de Trabajo sin efecto retroactivo, a fin de eliminar las indemnizaciones por despido para sustituirlo por un régimen moderno de seguro por desempleo
Reducir las cargas patronales a empleadores y cargas sociales a los trabajadores
Promover la libertad de asociación sindical
Recuperar las escuelas de artes y oficios, a partir de inversión privada
Creación de una bolsa de trabajo pública con financiamiento privado
Reemplazo de la Ley de Riesgos de Trabajo, sin efecto retroactivo, por nuevas normativas acordes a criterios internacionales
Jerarquización de la carrera administrativa estatal
Aplicación de un sistema de retiros voluntarios para la planta de personal estatal
Fuente: Derecha Diario