Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Finder

  • Estudio Gottifredi – Derecho Aduanero & Cambiario

Medio ambiente
Home›Medio ambiente›La petroquímica anticipa el desarrollo sostenible de la cadena de valor a partir de Vaca Muerta

La petroquímica anticipa el desarrollo sostenible de la cadena de valor a partir de Vaca Muerta

By Mónica Matassa
28 junio, 2023
504
0
Compartir:

Empresas de la industria petroquímica se reunieron en una jornada impulsada por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) en la que abordaron las tendencias y desafíos que presenta el sector para el agregado de valor a lo largo de la cadena a partir de la abundancia de los recursos de Vaca Muerta y con fuerte promoción en materia de sustentabilidad.

Empresas de la industria petroquímica se reunieron en una jornada impulsada por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) en la que abordaron las tendencias y desafíos que presenta el sector para el agregado de valor a lo largo de la cadena a partir de la abundancia de los recursos de Vaca Muerta y con fuerte promoción en materia de sustentabilidad.

“Nuestra industria es responsable de la generación de los plásticos y actualmente está trabajando intensamente para encontrar en los plásticos usados una nueva fuente de materia prima”, destacó el gerente general de Petroquímica Cuyo, Javier Sato, también presidente de la jornada.

Luego, señaló la importancia de leyes que apunten “al manejo adecuado de los residuos que cada uno genera”, a la incorporación de educación ambiental, como también las alianzas estratégicas dentro del sector que promuevan la investigación, el conocimiento, experiencias y políticas de regulación.

Asimismo, en el marco de esta jornada, se desarrollaron seis paneles diversamente estructurados en los que participaron funcionarios y lideres de la industria petroquímica, entre ellos el presidente de Y-TEC Roberto Salvarezza.

Durante el encuentro, el titular de la empresa tecnológica subrayó el rol institucional en la adopción de nuevas tecnologías y la importancia de los recursos estratégicos como el gas de Vaca Muerta que resultan “claves para la transición energética”.

“Nadie puede negar que el gas hoy en día es el elemento clave de la transición energética y toda la cadena aguas abajo que tiene el gas en el agregado de valor, nosotros tendríamos que ser capaces de potenciar esa cadena de valor”, afirmó.

Complementariamente, en el primer panel, Rina Quijada, VP de investigación y desarrollo de negocios América Latina en IHS Markit – S&P Global, mencionó las oportunidades para Argentina y la región.

“En Argentina, el crecimiento del no convencional resulta en mayor disponibilidad de materias primas petroquímicas y una nueva oportunidad para el desarrollo del sector, mientras que para Latam, se presentan megatendencias favorables al crecimiento de la demanda química como las importaciones”.

Luego, en el panel de nuevos actores en la cadena de valor, la directora del Centro de Estudios en Sustentabilidad e Innovación Social (Cesis) de la Universidad Austral, Fernanda Figueroa, sostuvo que aspiran a desarrollar un programa de generación y transferencia de conocimientos.

Este plan de trabajo supone una contribución para empresas, emprendedores sociales, organizaciones del tercer sector y el sector público, indicó la directora.

En otro de los paneles dedicado al impacto de la industria, Florencia Capdebarthe de YPF, destacó que el proceso de reciclado químico a partir de pirolisis es una solución innovadora ya que, “brinda un mejor destino a aquellos residuos plásticos que no pueden ser procesados a través del reciclado convencional”.

Por último, en una mesa especializada en el ciclo de vida y medición de huella de carbono de envases plásticos, el gerente comercial de Braskem, Javier Figueyra expresó que la empresa referente global del sector es un “jugador fundamental” en la remoción y disminución de las emisiones de CO2 mediante el uso de fuentes renovables de materia prima.

Fuente: Cipolletti Digital

Tagsmedioambiente
Artículo previo

Gasoducto Néstor Kirchner: cómo es el contrato ...

Próximo artículo

Pymes: el tanque productivo que la viene ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Franco Hernández Berni: “Tartagal es el centro de la carretera bioceánica”.

    15 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Una delegación internacional visitá Vaca Muerta para analizar el impacto ambiental

    31 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    La transición energética podría crear 40 millones de empleos para 2050

    30 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Lago Argentino: detectan la presencia de hidrocarburos y suspenden la navegación de un buque turístico

    6 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Con el aporte de Ingeniería, presentan un robot solar diseñado para aspirar residuos flotantes e hidrocarburos

    16 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: Sindicato petrolero criticó la eliminación de las mantas oleofílicas en Vaca Muerta

    20 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    El Gobierno dispuso que las distribuidoras no podrán anular contratos de suministro con las expendedoras de GNC

  • Gas

    Aprueban asistencia para distribuidoras de garrafas de gas

  • Petróleo

    Se partió en dos el barco que derrama petróleo en la paradisíaca Isla Mauricio y el desastre ecológico puede ser peor

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.