Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: CGC desembarca en Vaca Muerta con una inversión millonaria y apuesta por Palermo Aike

  • Política: La Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina e YPF y dejó en suspenso la entrega de las acciones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›La oportunidad de Vaca Muerta no es para siempre

La oportunidad de Vaca Muerta no es para siempre

By webmaster
18 mayo, 2021
626
0
Compartir:
Expertos en materia energética y representantes de empresas se dieron cita en una nueva edición de Ámbito Debate para analizar la coyuntura del sector en el país, las grandes oportunidades que se generan a raíz de la transición energética y los principales desafíos a superar, con la posibilidad de exportar, generar divisas y promover el empleo.

Destacados expositores analizaron la coyuntura de la industria en el país, con el potencial que significa Vaca Muerta, los caminos de la transición energética y las dificultades propias de un momento particular, tanto a nivel local como internacional.

Rodolfo Freyre, vicepresidente de Gas, Electricidad y Desarrollo de PAE, fue el primer orador y quien analizó la situación de los hidrocarburos en el país. “La oportunidad de Vaca Muerta no es para siempre. Porque los países le ponen horizontes de veinte o treinta años a las energías fósiles, como el petróleo, para suplantar los componentes de las distintas matrices energéticas. El gas tiene la virtud que dentro de los fósiles, es el combustible más limpio, y tiene espacio para ser un actor principal dentro de esa matriz energética. Creo que no tenemos que perder la oportunidad que tenemos ahora. Tenemos que ver cómo desarrollar Vaca Muerta, porque cualquier proyecto para desarrollarlo requiere tiempo”.

Es mejor poder exportar 365 días por año y tener que pagar la importación algunos días, que estar con productos que por ahí no calzan con lo que el mercado necesita, consideró Freyre.

En tanto, sobre la posibilidad de exportar gas y, a la vez, no descuidar el abastecimiento local, el directivo de PAE señaló: “En el invierno, el consumo residencial crece mucho. Pero creo que se puede ofrecer un producto para exportar todo el año y algunos picos de demanda cubrirlo con importación. Es mejor poder exportar 365 días por año y tener que pagar la importación algunos días, que estar con productos que por ahí no calzan con lo que el mercado necesita. Porque cuando salgas a exportar GNL, es probable que los clientes quieran el producto todo el año. Entonces, tenemos que aprender a convivir con eso. El mercado de gas permite flexibilidad, hay que aprovecharla”.

El segundo panel estuvo referido a los “nuevos modelos de integración y desarrollo” y César Castillo, Presidente y CEO de Kalpa Group, fue el orador. Además de repasar el presente de la compañía que dirige y cómo se sobrepuso a los inconvenientes provocados por la pandemia, en términos generales Castillo resaltó: “Apostamos a la nueva ley de hidrocarburos, que sería un espaldarazo muy grande a la industria para poder seguir invirtiendo y transformando los productos. Es necesario también seguir creciendo puertas afuera: en la región, particularmente, son países muy demandantes”.

En ese sentido, sostuvo que “Vaca Muerta es una oportunidad muy grande, es uno de los yacimientos más importantes del mundo”. “Lo que necesitamos es un horizonte claro a la hora de poder dar las posibilidades de inversión, tanto al empresario nacional como al internacional”, remarcó.

Por su parte, sobre la transición energética disertaron Cecilia Inés Smoglie, Directora de la Maestría ITBA-KIT en Energía y Ambiente; Martín Genesio. Presidente y CEO de AES Argentina; y Patricio Neffa. Director de Innovación y Desarrollo de Genneia.

“Argentina es un país con todos los recursos naturales para desarrollar las energías renovables. No veo límites en el potencial de Argentina para las energías renovables. Para limitar la formación de excluidos, hay que garantizar el suministro de energía. Esa energía tiene que ser limpia y estar distribuida, porque la energía tiene que ir a donde está la gente. Y el mayor recurso es el renovable”, sostuvo Smoglie.

Por su parte, Genesio aseguró: “Las energías limpias tienen que ser políticas de Estado. No sólo para subirnos al tren del resto del mundo, sino también porque nos conviene como país. Argentina es el país con mayor potencial energético del mundo y el 100% de ese potencial, está basado en energías limpias”.

En ese sentido, Neffa señaló: “Cuando se reúnen ciertas condiciones de estabilidad económica y financiera, podemos crear esos proyectos que crean energía renovable. Los inversores privados van a ir cada vez más para poner dinero a aquellos proyectos que sean renovables. Qué mejor que la energía renovable para desarrollar la cadena de valor”.

Finalmente, el CEO de la Cámara Argentina de la Energía (CADE) Carlos Magariños analizó la importancia de contar con más inversiones para una mayor producción. Y, en ese contexto, remarcó la importancia de contar con normas claras y definidas: “La industria necesita un marco regulatorio que le permita competir por las inversiones internacionales. La cantidad de las inversiones necesarias para financiar el crecimiento en las exportaciones, no está disponible en el mercado local. Para eso, las condiciones tienen que ser similares a otros mercados”.

En ese marco, Magariños explicó: “El concepto central de lo que precisamos, más que una lista de pedidos, es trabajar juntos, construir confianza y darle a la industria la oportunidad de movilizar todas las inversiones que tiene la oportunidad de movilizar. Es una situación donde ganan todos, ya que el país incrementa sus divisas y el empleo”

Artículo previo

Voy con Energía se mete contra las ...

Próximo artículo

Citan al Secretario de Energía al Senado ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Las compañías petroleras se unen para invertir 320 millones de dólares

    14 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Reactivarán el Tren Norpatagónico como transporte clave para la producción de Vaca Muerta

    4 enero, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    La necesidad de encarar una reforma energética

    27 julio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Informe reveló que Estados Unidos es el principal inversor en la Argentina y uno de sus máximos socios comerciales

    3 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Loma Campana: si el barril ayuda, se vienen 156 pozos nuevos

    15 octubre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    La venta de maquinarias registró un incremento de más del 135%, mientras que en acoplados ascendió al 82 de la ...

    4 febrero, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Destacan la necesidad de ejecutar líneas de transporte y distribución eléctrica

  • Gas

    Gas: constructoras advierten que la reversión del Gasoducto Norte presentó mayores dificultades que las previstas y responsabilizan a Enarsa

  • Gas

    Sector energético impulsa la producción de acero (alertan por importaciones)

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.