Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›La OPEP no espera un nuevo colapso de los precios del petróleo

La OPEP no espera un nuevo colapso de los precios del petróleo

By webmaster
27 octubre, 2020
575
0
Compartir:
El secretario general de la OPEP, Mohammed Sanusi Barkindo, aseguró que la recuperación del mercado petrolero podría tomar más tiempo que lo esperado por una “segunda ola” de contagios.
El secretario general de la OPEP, el nigeriano Mohammed Sanusi Barkindo, aseguró el lunes que la recuperación del mercado petrolero podría tomar más tiempo que lo esperado por una “segunda ola” o rebrote de los contagios de coronavirus en el mundo.

“Teníamos la esperanza de que en la segunda mitad de 2020 se comenzaría a ver una recuperación”, dijo Barkindo. (Pero) desafortunadamente, tanto el crecimiento económico como la recuperación de la demanda siguen siendo anémicos en este momento debido en gran parte al virus”, consideró el secretario.

Semanas atrás Ámbito reveló el temor de los analistas a una segunda ola de Covid-19. En ese marco, informó que la proyección de precios de la consultora PwC era alarmante. En diciembre de 2019 estimó el barril de Brent a u$s61, pero desde junio mantiene que este año no superará los u$s39 promedio. La perspectiva para mediano plazo, también mostró una disminución similar de u$s71 a u$s63 para 2025, y en el largo plazo, hasta 2028, se redujeron de u$s76 a u$s67. Como dijo el consultor Daniel Gerold a Ámbito: “No volveremos a veremos un petróleo a u$s100 en ningún momento próximo”.

Durante un foro virtual de energía organizado para CERAWeek, Mohammad Barkindo dijo que no se cumplieron las esperanzas previas respecto a un rebote de la demanda, pero advirtió que sigue vigente la alianza con otras naciones exportadoras -que incluye a Rusia- para mantenerse “en ruta” en sus esfuerzos para equilibrar el mercado.

Cuando la pandemia golpeó la demanda de petróleo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados acordaron un recorte récord de producción de petróleo en abril. Con los barril de WTI y Brent entorno a los u$s40, por ahora está previsto que los países productores aumenten el bombeo de crudo en enero, como parte una relajación gradual de las restricciones a la oferta, aunque la última palabra no está dicha.

“Seguimos siendo cautelosamente optimistas de que la recuperación continuará. Puede tomar más tiempo, quizás a niveles más bajos, pero estamos decididos a mantener el rumbo”, agregó Barkindo.

 

El funcionario destacó que los productores no esperan un nuevo colapso de los precios como se vio en el segundo trimestre, cuando el petróleo alcanzó mínimos históricos y el crudo estadounidense cotizó brevemente en territorio negativo.

Los productores de la OPEP+ han cumplido un promedio del 100% de su compromiso de recorte de suministro y continuarían implementando las restricciones para que los inventarios caigan aún más, dijo Barkindo. “Estamos decididos a ayudar al mercado a restaurar la estabilidad asegurándonos de que continúen las reducciones de las acciones”, explicó.

En el mismo foro virtual, el ministro de Energía de Arabia Saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salman, dijo lo peor había quedó atrás. “Supongo que lo peor ya pasó”, sostuvo el saudí al ser consultado el estado de la recuperación del mercado del petróleo. “Todavía estamos atentos. Creo que hay un gran cambio en términos de dónde estamos hoy y dónde estábamos en abril y mayo”, remarcó.

Fuente: ámbito.com

 

TagsOPEP
Artículo previo

Cuenca Neuquina: GeoPark comenzó el repunte de ...

Próximo artículo

El Municipio y la Fundación YPF avanzan ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    La Opep confía que puede aumentar producción sin afectar los precios

    20 julio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    El barril de petróleo Brent perdió más de u$s15 por el coronavirus

    28 febrero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    PEREYRA RECLAMÓ A EMPRESAS LA INCORPORACIÓN DE LOS TRABAJADORES CONTRATADOS

    1 abril, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Petróleo: Rusia evalúa más recortes a la producción

    12 febrero, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Expectativas por el leve repunte del petróleo

    5 marzo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    El barril criollo y el petróleo de la pos-pandemia

    20 mayo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Chubut cuarto en exportaciones en el país

  • Gas

    Gas: Por un corte de gas, HIDENESA expuso la falta de inversiones de YPF y Bentia Energy

  • Gas

    Gasoducto Néstor Kirchner: cómo es el contrato a 35 años en dólares entre Enarsa y Cammesa

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.