Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›La opción uruguaya para el shale gas de Vaca Muerta

La opción uruguaya para el shale gas de Vaca Muerta

By webmaster
10 septiembre, 2020
794
0
Compartir:
Una subasta de MEGSA tuvo como fin el aprovisionamiento de gas para ANCAP, a través de un contrato con la exEnarsa.
El Mercado Electrónico del Gas (MEGSA) realizó una subasta para el aprovisionamiento de gas natural para la uruguaya Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP), que oficia de empresa estatal de hidrocarburos. El procedimiento fue solicitado por Integración Energética Argentina (IEASA), la exEnarsa, y se recibieron siete ofertas.

El suministro de gas argentino para ANCAP será para el periodo que va del 16 de septiembre hasta el 30 de noviembre. Bajo la modalidad de sobre cerrado se recibieron, como se mencionó, siete ofertas que el vendedor adjudicado ofreció a un precio de u$s 2,38 el millón de BTU en CityGate (GBA) -hubo propuestas de hasta u$s 3,68-. Los volúmenes comprometidos fueron de 570.000 m3 para septiembre, 470.000 para octubre y 400.000 para noviembre.

Esta subasta abre una nueva puerta para el gas argentino y en especial para el shale de Vaca Muerta, puesto que Uruguay es uno de los potenciales mercados que se estudian junto a Brasil. La expansión del sistema de transporte de gas natural también apunta a Uruguay, como se filtró en el Master Plan de Energía, el desarrollo de este mercado es en conjunto entre ambos gobiernos y pretende aprovechar la demanda potencial de gas que tiene la Banda Oriental.

En el corto plazo, la Argentina podría ofercerle 300.000 metros cúbicos por día en firme y 1,5 millones de metros cúbicos diarios de manera interrumplible. En esa apuesta, a mediano y largo plazo -de cinco a diez años- se esperaba hacer envíos de 5 y 8 millones de metros cúbicos por día.

Al respecto de Brasil, recientemente la empresa SAESA adquirió la central térmica Uruguaiana, en Rio Grande Do Sul, para poner un pie en un mercado enorme y abrirle una puerta al shale gas neuquino. Esa central es capaz de utilizar hasta 2,5 MMm3/d de gas. La extensión del gasoducto hasta Porto Alegre podrían ampliar ese número a 10 MMm3/d.

“La integración energética con los países vecinos ya existe y tiene mucha capacidad ociosa, hay centrales que están literalmente hibernando y se están desperdiciando muchos recursos por no ponerlas en marcha. El desafío está en generar el marco para ordenar el consumo interno y empezar a mirar con atención al mercado externo para reactivar un nexo comercial estratégico”, escribió Juan Bosch, presidente de SAESA, en un comunicado sobre esta compra.

Si bien la subasta de MEGSA para Uruguay llega a noviembre, lo cierto es que el objetivo es seguir proveyendo de gas natural hasta mayo de 2021. Los envíos al mercado uruguayo representan un alivio para los productores, que en las subastas del mercado local todavía no encontraban el equilibrio en los precios para generación eléctrica y en las últimas semanas las ofertas habían disminuido.

Con la época estival a pocas semanas, la Argentina busca sostener su producción de gas para no tener inconvenientes de disminución a largo plazo con estas exportaciones a Uruguay. La opción exportadora siempre estuvo presente, pero la pandemia y los bajos precios obligaron a cambiar de planes. Al mismo tiempo, en el país se espera un plan de estímulos a la producción a través del Esquema Gas 2020/2024 que tiene que definir la Secretaría de Energía de la Nación con las productoras.

Fuente: Más Energía.

TagsGas
Artículo previo

Autorizan nueve Planes de Exploración para Tamaulipas

Próximo artículo

Tensión con los sindicatos: petroleras rechazarán el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    El Gobierno impulsa un acuerdo bilateral con Brasil: los puntos clave del “plan integración 2023″

    2 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Bolivia intensifica exploración de hidrocarburos con inversión de 324 millones de dólares en 2023

    23 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: “Necesitamos integrarnos energéticamente con el resto de la región para darle previsibilidad a las inversiones”

    2 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Adjudicaron la construcción de las dos plantas compresoras de Tratayen y Salliqueló del Gasoducto Néstor Kichner

    19 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    2da Cumbre Argentina de Petróleo, Gas y Energía 2020

    17 febrero, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Energía aprobó giros a empresas subdistribuidoras de gas natural del Plan Gas

    30 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    YPF se ve beneficiada por un cambio en el plan gas

  • Gas

    La eliminación de biodiesel en gas oil no va en consonancia con compromisos medioamientales asumidos por Uruguay

  • Gas

    Gas: Tras el acuerdo entre YPF-Eni, cómo serán las 3 fases del proyecto que permitirá exportar USD 100.000 millones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.