Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Renovables
Home›Renovables›La ONU lanza un plan de acción para impulsar la energía limpia y económica a nivel mundial

La ONU lanza un plan de acción para impulsar la energía limpia y económica a nivel mundial

By webmaster
5 mayo, 2022
441
0
Compartir:
La iniciativa incluye un acuerdo con el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago de Chile que busca impulsar la energía solar y el uso de la electricidad para el transporte público y la calefacción.

Con el telón de fondo de una crisis energética mundial y el empeoramiento de la emergencia climática, las Naciones Unidas dieron este miércoles un paso importante para lograr la transición a la energía limpia y asequible al lanzar un Plan de Acción preparado por una treintena de organizaciones* que conforman “ONU-Energía”.

El Plan servirá para impulsar la adopción de medidas a gran escala que, además, conducirán a las cero emisiones de carbono.

El administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Copresidente de ONU-Energía, Achim Steiner, se mostró complacido por el lanzamiento de la iniciativa y destacó la relevancia de la electricidad en toda la Agenda 2030 de la organización.

“Es primordial que los compromisos asumidos en el Diálogo de Alto Nivel sobre la Energía de 2021 y en la COP26 -la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climáticos celebrada en Glasgow en 2021— se traduzcan en acciones sobre el terreno, especialmente en apoyo de los más vulnerables”, desatacó.

Steiner añadió que “el Plan de Acción de ONU-Energía representa la respuesta colectiva de la Organización a los actuales retos energéticos y climáticos mundiales.

“Como parte de este plan, el Programa de Desarrollo está intensificando su trabajo en materia de energía para apoyar a los países en la consecución de una transición energética justa, ayudándoles a avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al tiempo que abordan la crisis climática”, detalló.

Transporte público y calefacción eléctricas para Santiago de Chile

En paralelo, hoy se lanzó también una Red de Acción del Pacto por la Energía que busca conectar a los gobiernos que buscan apoyo para sus objetivos de energía limpia con otras administraciones y empresas que se han comprometido a apoyar estos compromisos con más de 600.000 millones de dólares.

Entre las primeras coaliciones se anunciaron dos, uno para Nigeria y otro con el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago.

Esta última iniciativa busca impulsar la energía solar y el uso de la electricidad para el transporte público y la calefacción en la capital de Chile. El acuerdo servirá para aumentar la cuota de autobuses eléctricos en la ciudad al 100% para 2030 cuando actualmente se encuentra al 26%, y para ampliar la red de estaciones de carga para vehículos eléctricos, tanto públicos como privados.

También se comprometen a acelerar el cambio de calentadores de leña en edificios residenciales, comerciales y gubernamentales con sistemas de calefacción eléctrica, pasando de los 10.000 reemplazos realizados hasta la fecha, a más de 60.000 para 2030.

El Plan sigue el camino trazado por la hoja de ruta mundial

El Plan de Acción ONU-Energía Hacia 2025 presentado hoy establece un marco de acción colectiva de casi treinta organizaciones de la ONU e internacionales, con el fin de lograr el compromiso generalizado que asumieron el pasado mes de septiembre durante el Diálogo de Alto Nivel Sobre Energía.

Siguiendo los objetivos establecidos en la hoja de ruta mundial para garantizar el acceso a la energía limpia para todos en 2030 y las cero emisiones netas en 2050, ONU-Energía se ha comprometido a apoyar, facilitar y acelerar el acceso a la electricidad a 500 millones de personas más y el suministro de sistemas no contaminantes para cocinar para más de 1000 millones de personas.

También pretende aumentar en un 100% la capacidad de las energías renovables en todo el mundo, eliminar los planes de producción de energía de carbón tras 2021, crear 30 millones de puestos de trabajo en el sector de las energías renovables y la eficiencia energética, y duplicar la inversión anual en energías limpias en todo el mundo.

ONU-Energía y sus siete campos de acción

Para acometer estos retos el Plan determina siete áreas de trabajo:

Ampliar las medidas conjuntas de ONU-Energía para cerrar la brecha de acceso a la energía y garantizar transiciones energéticas justas e inclusivas que no dejen a nadie atrás

Impulsar las asociaciones entre diversas partes interesadas potenciando los pactos energéticos, en particular a través de la Red de Acción

Aumentar el ritmo, encabezando una campaña mundial en favor del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7, que busca garantizar el acceso a una energía, asequible, segura, sostenible y moderna

Dar ejemplo, haciendo que las operaciones de las organizaciones de ONU-Energía sean más ecológicas

Convocar un Foro de Acción Mundial sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7 al margen de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre

Informar sobre el establecimiento de la agenda mundial mediante análisis y directrices políticas a los principales procesos intergubernamentales

Aprovechar el poder de los datos, la digitalización y la visualización para reforzar la supervisión, el seguimiento, la rendición de cuentas y la comunicación de resultados

Artículo previo

La Unión Europea dejará de comprarle petróleo ...

Próximo artículo

Formosa apunta a producir 100 barriles por ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Gerardo Morales, tras nuevas oportunidades de inversión en litio y renovables

    22 marzo, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    Seminario de abastecimiento sustentable de la Cámara de Comercio Alemana

    17 octubre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Misiones: El segundo parque fotovoltaico que se construirá en la capital provincial ya se licitó y las obras arrancarán a ...

    12 octubre, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Alberto Fernández dijo que los sectores de los hidrocarburos y la minería están entre los de mayor margen de crecimiento ...

    15 octubre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Renovables: La Liga Bioenergética de Provincias lanza un curso especializado en biocombustibles líquidos

    25 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Argentina incorporó 382 MW de energía renovable en los primeros 3 meses del año

    29 abril, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    La tarifa de electricidad cubre solo la mitad del costo de generarla

  • Petróleo

    Petróleo: Principales Productores de Petróleo de Argentina lanzan el Oleoducto Vaca Muerta Sur

  • Petróleo

    Con el petróleo en baja, se aguardan planes de inversión de las operadoras para el 2020

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.