Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Economía
Home›Economía›La Ofephi le pidió a Nación seguir con el barril criollo

La Ofephi le pidió a Nación seguir con el barril criollo

By webmaster
21 agosto, 2020
501
0
Compartir:
Las provincias quieren “la continuidad en los mismos términos” del precio para el mercado doméstico. El valor de u$s 45 está sujeto a revisiones trimestrales.
La Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) le solicitó al gobierno nacional que mantenga vigente el barril criollo, el precio doméstico establecido por un decreto del gobierno nacional para evitar que las provincias con áreas petroleras perdieran más dinero en concepto de regalías por la caída de la producción.

El posicionamiento del organismo surge al cumplirse tres meses de la entrada en vigencia del precio sostén. El decreto 488/20 que fijó un valor de 45 dólares para el crudo argentino incluye una cláusula en la que el gobierno nacional se reserva la potestad de revisar la vigencia del valor si lo creyera conveniente.

Ese plazo se cumplió el miércoles 19 de agosto. Y si bien el gobierno nacional no planteó la posibilidad de modificaciones a ese marco, lo cierto es que los gobiernos provinciales se atajan y salen a resguardarlo ante fluctuaciones del precio.

El mercado internacional, sin embargo, se pone a tono con el precio argentino, en la brecha de los 44/45 dólares en el último mes. El decreto había entrado en vigencia con un precio derrumbado del crudo por la peor crisis histórica.

El valor internacional del día de entrada en vigencia de la normativa fue de 34,65 dólares. Pero el Brent, crudo que es la referencia para el mercado argentino, se había precipitado por debajo de los 20 dólares en el último semestre.

En la nota, enviada al subsecretario de Hidrocarburos de la Nación, Juan José Carbajales, los ministros de Energía que integran el organismo de las provincias productoras le solicitan la continuidad “en los mismos términos” del decreto que fijó el valor del crudo en Argentina.

La decisión había generado tensiones entre las productoras y las refinadoras por cómo la iniciativa afectaría a las elaboradoras de combustibles y otros derivados, ya que no podrían capitalizar el precio más bajo que regía en el exterior, hasta ese momento la referencia en el país, con sus productos comercializados internamente.

De hecho, el decreto saldó la imposibilidad de encontrar consensos entre ambos sectores, en la mesa de negociación en la que Nación buscó esos acercamientos.

El nudo del planteo se desprende del artículo 4 del decreto, que establece que el ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la secretaría de Energía, tendrá la facultad de modificar trimestralmente los precios del petróleo que establece la misma normativa. La norma rige hasta el 31 de diciembre. El valor también podría modificarse si en el mercado internacional el precio supera los 45 dólares durante diez días consecutivos.

Los incumplimientos

Al mismo tiempo, la Ofephi le planteó al gobierno nacional los incumplimiento de las empresas que eludieron el valor interno en ventas realizadas después de establecido el barril criollo. Tal como lo informó +e, hay compañías que se ya normalizaron esos pagos.

Neuquén reclamó unos 200 millones de pesos en pagos que no había percibido en concepto de regalías calculadas a un valor más bajo. Habían sido canceladas como operaciones anteriores a la entrada en vigencia de la nomativa. La provincia lo investigó y constató que fueron concretadas durante la vigencia del decreto.

Fuente: Más Energía.

Tagsofephi
Artículo previo

Advertencias de los expertos sobre las consecuencias ...

Próximo artículo

Una empresa de Estados Unidos dejará de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Neuquén advirtió en la Ofephi por el precio del gas a la baja

    10 enero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    La OFEPHI pidió a Lanziani un barril criollo de 54 dólares

    19 marzo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Mendoza volvió a participar en la reunión de Ofephi por regalías y será sede del próximo encuentro

    17 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • política

    Mendoza se suma a las provincias petroleras para hacerse fuerte ante la ley ómnibus

    17 enero, 2024
    By Martin Diaz
  • Informes

    OFEPHI: Asumieron las nuevas autoridades

    9 marzo, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    La jurisprudencia de la Corte que complica el cobro de regalías del barril criollo

    9 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Noruega seguirá explorando petróleo en el Ártico

  • Petróleo

    Trump pretende manipular la geopolítica del petróleo

  • Petróleo

    El gigante Vitol está buscando comprar el petróleo de Venezuela

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.