Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›La necesidad de encarar una reforma energética

La necesidad de encarar una reforma energética

By webmaster
27 julio, 2020
385
0
Compartir:
Los problemas energéticos argentinos son estructurales y han permanecido en los últimos 4 lustros sin ser resueltos.

La Energía es un insumo básico de la actividad económica y social. Sin un suministro energético confiable y competitivo no habrá en la nación una buena convivencia, no habrá competencia y tampoco habrá trabajo de calidad.

La Cuarentena del COVID nos enseñó mucho. La actividad económica cayó y con ella la demanda de gas; de gasoil; de nafta; de energía eléctrica. Las empresas energéticas tambalean y se encaminan a la quiebra: exigen subsidios; los consumidores sea ajustan el cinturón, crece la morosidad y el fantasma de los despidos aterroriza a los trabajadores, El Estado – aun en cuasi default- aumenta los subsidios porque sabe que la quiebra de las empresas sería el caos social. Además la realidad se llevó puesta la última de las utopías argentas: Vaca Muerta.

Más allá de la agudización de la cuarentena. Los problemas energéticos argentinos son estructurales y han permanecido en los últimos 4 lustros sin ser resueltos.

Empresas eléctricas al borde de la cesación de pagos que no pagan la energía que distribuyen. Consumidores indefensos condenados a pagar precios no fijados en mercados abiertos y transparentes. Empresas productoras de Energía (Petróleo, Gas, Carbón, energía nuclear, etc.) que ya asumieron que no hay futuro posible sin pedirle subsidios al Estado.

Argentina se encuentra en una encrucijada porque seguir así es perpetuar el desorden actual. Pero existe la posibilidad concreta de intentar una maniobra de transformación que no solo evite el mal mayor sino que nos lleve a un futuro energético sustentable en sentido amplio y que deje de ser lo que hoy es: un obstáculo para el Desarrollo.

Este desafío mayúsculo solo lo puede resolver la Política, que si se decidiera tendría a su vez que cambiar su “modus operandi”, porque es sabido que los Partidos Políticos de la Democracia se han desentendido desde hace más de un cuarto de siglo de la Energía desvistiéndola de su rol estratégico.

Se requiere implementar una “Reforma Integral”: legal; organizativa; de propiedad; económica; impositiva y estratégica. El desafío es grande y excede al gobierno de turno que debería ser quien convoque a un espectro amplio de actores del sector para conducir y acordar esa Reforma, ponerla en práctica y asegurar su continuidad.

La Reforma parte de la base que la Energía en Argentina se encuentra en un estado de crisis estructural profundo cuyas características permiten afirmar que la economía energética está destruida; que las leyes de fondo son obsoletas y no se cumplen; que la organización institucional prevista en la normativa vigente es violada en forma sistémica; que las tarifas y los precios se fijan en forma caprichosa y al margen de la ley. Y en ese contexto el Sector Energético se encamina globalmente a su propia quiebra. Solo un acuerdo amplio y sensato lo puede salvar de ese indeseable final.

El concepto rector de la Reforma es la Transición: una transición programada; no una transición improvisada que – en general- llevan a finales no deseados; una Transición múltiple y mediata desde un actual “estado inviable” hacia un futuro “energético sustentable”.

Se trata de una Transición compleja y completa que tiene cinco componentes: 1) Transición hacia una matriz sustentable; 2) Transición en la Productividad; 3) Transición de Precios y Tarifas; 4) Transición de las decisiones irracionales hacia la racionalidad; y finalmente; 5) la Transición moral que nos lleve a un Estado eficaz y eficiente en la toma de decisiones.

Transición Energética: Argentina tiene que ser miembro activo en el esfuerzo mundial colectivo para mitigar y controlar el cambio climático. Esto implica una Transición de una matriz de consumo primordialmente carbonosa fuerte productora de gases de efecto invernadero a una matriz neutra en emisiones en 2050: será una transición no exenta de dificultades políticas y económicas.

Transición en la Productividad: nuestro sector productor de Energía tiene muy baja productividad y altos costos de producción. La producción de Energía en Argentina (hidrocarburos; electricidad; energía nuclear) se realizan con alto costo y muy baja productividad. Argentina no puede competir con su producción energética en el mundo porque sus competidores la aventajan. Necesitamos dar un salto de productividad desde un sistema ineficiente a un sistema de alta eficiencia.

Transición de los precios y tarifas. Nuestra gente (la industria, el transporte; el agro, los exportadores; los transportistas, los consumidores) necesitan precios bajos de la energía; para ser más competitivos los unos y para mejorar sus economías familiares los otros para competir. Desafío tecnológico mayúsculo que no se alcanzará de un día para otro: Transición hacia la racionalidad energética. Argentina decide generalmente rápido y mal en Energía. La historia energética está plagada de decisiones irracionales.

Los malos ejemplos abundan en las últimas décadas: desde compra de centrales nucleares sin estudios; pasando por gasoductos licitados a las apuradas o centrales de carbón sin carbón. Los resultados son muy perjudiciales siempre para el fisco y por ende para el consumidor.

Dejamos para el final la Transición moral indispensable que nos transforme en un país serio y creíble: La Transición desde un país al margen de la ley que es hoy nuestro país a un país con un Estado eficiente y con una alta moral pública. Quizás este sea el logro más importante y a la vez más difícil de alcanzar en los próximos 30 años.

Fuente: Clarín.

Artículo previo

“La economía energética está quebrada y necesita ...

Próximo artículo

Tramitan el ingreso de buques de GNL ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Dos gigantes petroleros financiarán un proyecto de mil millones de dólares en Vaca Muerta

    7 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Se plantean cuestiones importantes que ponen en peligro el futuro de la formación

    29 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    TGS finalizó las obras del gasoducto de Vaca Muerta

    24 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF y Petrobras firmaron un acuerdo para invertir

    30 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: La Cámara de Comercio de los Estados Unidos visitó la formación

    26 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Ordenan a la Provincia informar sobre la extracción de arena para fracking

    22 enero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Cómo funciona el vehículo eléctrico solar que no necesita recarga

  • Gas

    Exclusivo: el gobierno lanzará un Plan Gas 4 para reactivar la producción

  • Petróleo

    Royón presidió la segunda Mesa de Trabajo Offshore Cuenca Argentina Norte

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.