Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

La Mirada
Home›La Mirada›La Mirada: Pablo Gordillo, interventor de YCRT: “El modelo que queremos seguir como empresa es el de YPF”

La Mirada: Pablo Gordillo, interventor de YCRT: “El modelo que queremos seguir como empresa es el de YPF”

By Mónica Matassa
14 agosto, 2025
56
0
Compartir:

En diálogo con LU12 AM680, el interventor Pablo Gordillo, habló del futuro de aquí a fin de año, qué hará el Estado nacional bajo la nueva figura jurídica en caso que no lleguen inversores, el trabajo con nuevos oferentes para colocar el mineral en el mercado y el rol del Congreso de la Nación en el cambio de figura jurídica.

En un contexto de profunda reestructuración, Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) avanza en su proceso para convertirse en una Sociedad Anónima (SA) , tomando como referencia el modelo de YPF.

En diálogo con LU12 AM680, el interventor Pablo Gordillo, habló a cerca del futuro de la empresa de aquí a fin de año, qué sucederá con la participación del Estado nacional bajo la nueva figura jurídica en caso que no lleguen inversores, cómo trabajan con nuevos oferentes para colocar el mineral en el mercado, el debate de los CCT en la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEB) del Gobierno nacional y el rol del Congreso de la Nación.

“La intervención no definió una figura jurídica en 23 años. Entonces, este proceso en algún momento iba a darse”, afirmó, desmintiendo de manera categórica las voces críticas que hablan de “vaciamiento” o “privatización”, comentarios que, a su juicio, “le hacen muy mal” a la empresa.

Sociedad Anónima

El proceso de transformación de la empresa bajo la figura jurídica de Sociedad Anónima avanza con la integración del directorio, donde el Estado Nacional, como accionista mayoritario con el 51% de las acciones, designará a sus representantes, tal como ya lo adelantó La Opinión Austral.

Confirmó que la ATEB ya ha mencionado que nombrará a tres directores, un paso que demuestra el avance de la gestión. Una vez que este directorio esté conformado, tendrá la facultad de continuar con la convocatoria para el 49% restante del paquete accionario, proceso que requerirá la “autorización del Congreso de la Nación“, a través de la Comisión Bicameral Permanente de Privatizaciones, que actualmente se encuentra acéfala. Es decir esta comisión debe conformarse para que YCRT avance hacia la S. A.

De acuerdo a lo expresado por Pablo Gordillo, la actual YCRT se orienta hacia el modelo de YPF, una sociedad anónima con capital estatal mayoritario y un régimen de propiedad participada. Este último es un “esquema de carácter voluntario para los trabajadores, que de concretarse, tendrán hasta un 10% de las acciones e integrar un director que los represente en la toma de decisiones”.

Consideró que esta sería una gran responsabilidad y un paso necesario para que “trabajadores y gremios puedan sumarse a tomar decisiones importantes para que la empresa salga adelante”.

El representante de la empresa también se refirió a las complejidades que enfrenta el Gobierno nacional en el debate por los Convenios Colectivos. Consideró que a menudo no son “dimensionadas” por quienes opinan con “livianidad” sobre la empresa.

“YCRT tiene la particularidad de tener cinco actividades distintas (portuaria, ferroviaria, energética, minera y administrativa) y navega con cuatro convenios colectivos, abarcando a más de 2.000 trabajadores”.

A pesar de esto, el vocero aseguró que la empresa ha ido “saneando” su esquema para llegar en las mejores condiciones posibles a la transformación, cumpliendo con los requisitos de la Secretaría de Energía en cuanto a reducción de déficit y responsabilidades fiscales y tributarias. Esto ha permitido que, hasta el momento, se mantengan “literalmente al día con todo”.

Para seguir leyendo haga click aquí.

Fuente: La Opinión Austral.

TagsinversoresPablo GordilloYCRTYPF
Artículo previo

Energia: El petróleo y el gas sostienen ...

Próximo artículo

Mineria: Barrick y Shandong Gold presentaron un ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Bandurria Sur marcó otro récord en el precio de un área en Vaca Muerta

    12 marzo, 2020
    By webmaster
  • combustibles

    Combustibles han aumentado un 71% en este año

    6 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Un panorama de la producción gasífera durante la pandemia

    13 enero, 2021
    By webmaster
  • Economía

    No es la caída, es la recuperación: el barril criollo, una clave en el plan de salida

    20 julio, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Pampetrol: la estatización del gas permitiría el autoabastecimiento

    13 junio, 2022
    By Mónica Matassa
  • política

    YPF le quita a Axel Kicillof el proyecto de GNL y analiza un puerto en Río Negro

    2 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Los mendocinos y el petróleo

  • Gas

    Gas: en Vaca Muerta conectaron 31 nuevos pozos en visperas del invierno

  • Petróleo

    EEUU: Venderán 45 millones de barriles de petróleo de su reserva

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.