Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

La Mirada
Home›La Mirada›La Mirada: Emilio Apud pronosticó cuándo ya no habrá cortes de energía en el país

La Mirada: Emilio Apud pronosticó cuándo ya no habrá cortes de energía en el país

By Mónica Matassa
12 febrero, 2025
221
0
Compartir:

El exsecretario de Energía de la Nación habló sobre el sistema energético nacional y se refirió a los cortes de luz de la jornada de ayer. “Yo creo que para 2026/27 tendrían que acabarse los problemas si hacen las cosas como se deben hacer”, señaló en “Tenes que saberlo”.

Durante la ola de calor que atraviesa nuestro país han sido muchos los reclamos sobre cortes de luz en muchas provincias argentinas. Incluso hoy, el día después de la calurosa jornada del lunes, muchos usuarios continúan sin luz en todo el país. El exsecretario de Energía de la Nación Emilio Apud habló con Gabriel Conte, Evangelina Argüello y Hernán Bitar en “Tenés que saberlo”, por Radio Post 92.1, y explicó cómo funciona el sistema, además de marcar la forma de solucionarlo.

“A mi no me llama la atención porque hace 15 años que venimos sufriendo todos los veranos cuando sube la temperatura, es una cosa ya crónica. Este verano por suerte viene bastante liviano y en realidad, para las temperaturas que hubo ayer, yo pensé que iba a haber más problemas.

Todo el sistema está en el límite, está muy crítico por falta de inversión, son 20 años donde no se invirtió y las consecuencias están en esto: si hace mucho calor, cortes; si hace mucho frío, también problemas. La única solución es el tiempo y que haya inversión, que vengan los inversores.

Yo creo que para el verano 2026/27 tendrían que acabarse los problemas si hacen las cosas como se deben hacer, facilitando las inversiones. Somos reticentes no solo en energía, en toda la parte de infraestructura, comunicaciones, transporte, en todo. Es un proceso que se basa en eso, en generar inversiones”.

El exfuncionario explicó que dentro del sistema de energía existen tres segmentos: generación, transporte y distribución: “La energía puede venir de cualquier lugar de generación, transportado por el sistema de transporte y se distribuye, la distribución es controlada por la empresa provincial.

En los tres segmentos hay subinversión. Ayer se llegó al límite, se superaron los 30.300 mw, pero apenas salió de servicio el abastecimiento que venía de Brasil, que son unos 2000mw, el sistema empezó a tener problemas, quiere decir que no hay reservas, se está en el límite con la generación. Igual respondió bastante bien afortunadamente. La otra vez la región del NOA se quedó sin energía, ahora el NEA.

Es porque hace falta reforzar y renovar todo el sistema de transporte. Mientras no se haga eso y no se inyecte en los tres segmentos del sector eléctrico arriba de 20 mil millones de dólares que es el retraso que tienen las inversiones, vamos a tener estos problemas que nosotros atribuimos al calor y no es así, es porque el servicio no es bueno: el mismo calor hace en Montevideo o en Asunción y ahí no se corta”.

En referencia a los costos de importar energía, Apud señaló que no son significativos: “Normalmente es moneda de cambio: cuando a nosotros nos sobra se lo mandamos a los brasileños y después nos mandan ellos.

Hay que ver a qué precio y en qué momento, no es lo mismo que la energía se genere en centrales térmicas y centrales hidroeléctricas.

Además, es chico: la capacidad de transporte de las líneas que tenemos con Brasil son 2000mw sobre un pico de 30.000mw no es una cosa significativa. Yo no le veo ningún sentido, tenemos todos los recursos, hace falta ponerlos en valor: tenemos energía eólica, hidroeléctrica, solar y térmica a patadas, con el gas que tiene Vaca Muerta, lo más económico para nuestro país sería generar con ciclos combinados a gas”.

Para seguir leyendo haga click aquí.

Fuente: Memo.

TagsEmpresasenergíaGashidroelectricaVaca muerta
Artículo previo

Política: Es oficial la reestructuración del ministerio ...

Próximo artículo

Empleos: Los primeros obreros de la construcción ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Exportaciones

    Exportaciones: Brasil habilitó a otra empresa para que importe gas desde Vaca Muerta

    14 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Empleos: Paran los petroleros por YPF y las paritarias

    14 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Vaca Muerta, hecha la ley hecha la trampa: Un increíble enfrentamiento entre petroleras se desarrolla por uno de los proyectos ...

    25 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    YPF alcanza su mejor desempeño en cuanto a precios en la bolsa desde enero del 2020

    16 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Ancap evalúa abastecerse regularmente de Vaca Muerta

    18 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Conferencia de Tecnología Offshore: empresarios globales demostraron fuerte interés en invertir en Vaca Muerta

    10 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Flavia Royón: “El país necesita cada metro cúbico de gas y de petróleo”

  • Petróleo

    ANUNCIAN EN HONDURAS PRIMER POZO DE EXPLORACIÓN DE PETRÓLEO EN ALTA MAR

  • Petróleo

    Cauchari: el petróleo solar de Jujuy se prepara para otro salto tecnológico

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.