Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

La Mirada
Home›La Mirada›La Mirada: Domingo Cavallo advirtió sobre el fin del cepo al dólar y la inflación

La Mirada: Domingo Cavallo advirtió sobre el fin del cepo al dólar y la inflación

By Mónica Matassa
5 diciembre, 2024
237
0
Compartir:

El economista e ideólogo de la Convertibilidad aseguró que hay que levantar el cepo cambiario, habló de la inflación y la economía en 2025.

A días de cumplirse un año de la presidencia de Javier Milei, el economista e ideólogo de la convertibilidad, Domingo Cavallo, habló del futuro de la Argentina y la necesidad de levantar el cepo cambiario.

“El gobierno, en lugar de postergar la eliminación del cepo para después de las elecciones, en mi opinión debería considerar seriamente su eliminación en los primeros meses del año próximo, para llegar a la elección con la economía estabilizada y reactivada y en franco proceso de crecimiento por inversión y aumento de productividad“, indicó el exfuncionario.

En su blog personal, Cavallo señaló que el Gobierno “viene ganando la batalla contra la inflación” pero que “el desafío es ganar la guerra”.

En ese sentido, celebró el ajuste fiscal y la eliminación de la emisión monetaria para frenar la inflación al tiempo que indicó que “también jugó y seguirá jugando un rol fundamental el control del tipo de cambio y la reducción de la brecha“.

“Tanto el Presidente como el ministro de Economía sugieren que el ritmo del crawl puede reducirse a 1% mensual y finalmente a 0%, es decir, converger a un tipo de cambio fijo que llevaría a eliminar totalmente lo que denominan inflación inducida por el ajuste cambiario“, remarcó.

Y añadió: “Cuando se decida la eliminación completa del cepo, seguramente habrá un salto cambiario, pero ello no significa que se vaya a interrumpir el proceso de desinflación sino, por el contrario, podrá significar la consolidación de la estabilidad monetaria y cambiaria”

“Quienes apuestan al éxito final de esta estrategia de estabilización y descartan un salto devaluatorio futuro confían en que en el mediano plazo el aumento de las exportaciones de hidrocarburos y de minería, así como los resultados productivos de las inversiones inducidas por el RIGI harán que el tipo de cambio al final del proceso de estabilización sea sostenible y no necesitará ajustes adicionales”, analizó.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Nexo Fin

TagsArgentinaeconomía
Artículo previo

Gas: TotalEnergies lidera la producción de gas ...

Próximo artículo

Minería: Con la DIA, Los Azules sale ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Para YPF, un acuerdo por u$s 30.000 millones depende de la Ley Ómnibus

    9 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: En Río Negro las empresas de servicios buscan capitalizar el desarrollo y asegurar un futuro sostenible

    3 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Argentina cancela otro envío de gas por barco por invierno cálido y paga una multa

    14 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    San Luis: Desgravaciones impositivas generaron inversiones por casi $10 mil millones en el sector industrial

    23 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Vista presentó su nuevo plan estratégico para alcanzar 100 mil boe/d en 2026

    27 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Buscan en Houston inversores para el tren Contralmirante Cordero-Añelo

    9 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    China, la acumuladora de crudo

  • Gas

    Un panorama de la producción gasífera durante la pandemia

  • Petróleo

    La provincia de Tierra del Fuego busca avanzar con el proyecto de desarrollo de un polo petroquímico en la ciudad de Río Grande

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.