Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: CGC desembarca en Vaca Muerta con una inversión millonaria y apuesta por Palermo Aike

  • Política: La Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina e YPF y dejó en suspenso la entrega de las acciones

La Mirada
Home›La Mirada›La Mirada – Argentina: Cuatro leyes clave para el sector energético en 2025

La Mirada – Argentina: Cuatro leyes clave para el sector energético en 2025

By Martin Diaz
23 enero, 2025
277
0
Compartir:
Congreso

El sector energético argentino se prepara para un año clave con el tratamiento de cuatro proyectos legislativos que buscan fortalecer áreas estratégicas como las energías renovables, los biocombustibles y el desarrollo del hidrógeno. Estos proyectos, impulsados por los diputados de La Libertad Avanza, apuntan a garantizar la continuidad de negocios en sectores que han crecido gracias a leyes de incentivos.

Entre las iniciativas más relevantes se encuentra una nueva ley para incentivar las inversiones en energías renovables. La actual normativa, sancionada en 2015, expira a finales de este año y, aunque no se alcanzará la meta del 20% de energía renovable en la matriz eléctrica, el consumo podría aproximarse al 18% en 2025.

El nuevo marco normativo busca garantizar estabilidad fiscal y contractual, evitando la creación de nuevos impuestos, como los aplicados al uso de recursos naturales. Además, el sector privado sugiere establecer un objetivo del 30% de consumo de energías renovables para 2035, aunque los legisladores no contemplan imponer un cupo obligatorio.

Hidrógeno “verde” y “azul”

Otro de los proyectos destacados es la creación de un Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) adaptado al hidrógeno. Este marco regulatorio incluirá tanto el hidrógeno “verde”, producido con energías renovables, como el “azul”, derivado del gas natural, aprovechando los recursos de Vaca Muerta.

El actual RIGI requiere que el 40% de las divisas de las inversiones se liquiden en los primeros dos años, lo cual resulta incompatible con el largo tiempo de maduración que exige la industria del hidrógeno, estimado entre 10 y 12 años. Este ajuste busca atraer capitales mediante reglas claras y previsibilidad, más allá de los incentivos fiscales.

En paralelo, el Congreso también discutirá una ley para la trazabilidad de las emisiones de carbono. Este proyecto responde a la creciente demanda internacional de productos con bajo impacto ambiental, certificando emisiones mediante declaraciones juradas y la posibilidad de crear un mercado de bonos de carbono.

La propuesta, que cuenta con aportes de exfuncionarios del área energética, podría posicionar a Argentina como un actor competitivo en mercados que valoran la sostenibilidad.

Biocombustibles

Por su parte, los biocombustibles también tendrán un lugar destacado en la agenda legislativa. La nueva normativa obligará a las petroleras a incrementar el porcentaje de biodiésel en el gasoil al 10% y de bioetanol en la nafta al 15% para 2027, frente al 7,5% y 12% actuales, respectivamente.

Este cambio busca dar mayor protagonismo a los biocombustibles en la matriz energética nacional, fortaleciendo la industria local y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. No obstante, el sector deberá enfrentar el desafío de adaptar su infraestructura y garantizar la competitividad de los productos.

Los desafíos son significativos, pero la oportunidad de consolidar un sector energético diversificado y sostenible podría traer beneficios económicos y ambientales a largo plazo. La atención estará puesta en el debate parlamentario y en la capacidad de los legisladores para consensuar marcos normativos que equilibren los intereses públicos y privados.

Arcadium Lithium, uno de los principales productores globales de productos químicos de litio, recibió la aprobación del Comité de Inversiones Extranjeras de los Estados Unidos (CFIUS) para su adquisición por parte de Río Tinto. Este visto bueno despeja uno de los últimos obstáculos regulatorios en un acuerdo anunciado inicialmente en octubre de 2024.

Con esta decisión, ya se han cumplido o dispensado los requisitos regulatorios en mercados clave como Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá, China, Japón y Corea del Sur.

Se espera que la operación, que representa una de las mayores apuestas de Río Tinto en el sector del litio, se concrete antes de mediados de 2025, reforzando su posición en un mercado estratégico impulsado por la transición energética global.

Artículo previo

Política – Neuquén acelera Vaca Muerta: tres ...

Próximo artículo

Inversiones – Vaca Muerta impulsa superávit energético ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • La Mirada

    Nuestros gremios y la industria disponible para el off shore (Jorge Metz)

    26 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    Hidrocarburos: los desafíos frente a la transición energética

    8 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: Argentina, exportadora de energía

    31 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: Vaca Muerta, un problema sin solución

    31 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: Donde la globalización crece

    24 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: “Vaca Muerta promete un futuro brillante que no solo impulsará el desarrollo del petróleo y el gas”

    6 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Martin Cerdá y la actividad petrolera para este año

  • Petróleo

    Los 6 efectos más impactantes del COVID-19 en el mundo del petróleo y gas

  • Petróleo

    La discusión por el precio impacta en las regalías

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.