Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›La minera canadiense Alpha Lithium Corporation adquirió 3.800 hectáreas en el Salar del hombre Muerto en Catamarca

La minera canadiense Alpha Lithium Corporation adquirió 3.800 hectáreas en el Salar del hombre Muerto en Catamarca

By webmaster
30 marzo, 2022
762
0
Compartir:
La minera, gracias a esta adquisición consiguió tener más del doble de lo que tenía de territorio en su proyecto en el Salar del Hombre Muerto. El mismo se halla al lado del desarrollo de la empresa coreana Posco, que acaba de anunciar una inversión de US $4.000 millones para producir litio.

Se trata de uno de los salares de mayor calidad de salmuera de litio del mundo. La minera firmó el acuerdo por la adquisición de áreas con la firma Argentina Prime Holdings, propietaria del terreno.

Alpha Lithium controla ahora el 100% de las 5.072 hectáreas del Salar del Hombre Muerto y pasó a ser el segundo proyecto más grande en superficie de este salar detrás del proyecto del gigante coreano Posco, que se encuentra del lado salteño del salar.

“El cierre de esta adquisición nos coloca entre los gigantes del litio y establece a la empresa como un participante destacado en el salar de salmuera de litio de la más alta calidad del mundo. La química de salmuera única que se encuentra en el Salar del Hombre Muerto lo hace ideal para la producción de productos de litio de grado de batería de muy alta calidad”, dijo el presidente y CEO de Alpha Lithium, Brad Nichol.

El proyecto se suma a la campaña de exploración que la misma compañía está desarrollando en el Salar Tolillar en Salta desde el año 2020, que se encuentra a 10 kilómetros de distancia. Los dos proyectos se encuentran en el Triángulo del Litio, la zona que abarca la Argentina, Chile y Bolivia y donde está la reserva más grande del mundo de este mineral.

Artículo previo

Combustibles: crecen las ventas, pero alertan por ...

Próximo artículo

El Gobierno subsidiará con $1.000 millones a ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Neuquén: El yacimiento ubicado al lado del barrio Pueblo Nuevo cambió de empresa operadora en Cutral Co

    6 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Con más de mil participantes comenzó la hackatón virtual que promueve PAE en la región del Golfo San Jorge

    15 junio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Empresas: TGS emitió un bono internacional por 490 millones de dólares

    22 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Empresas: Harbour toma posesión de los activos energéticos de Wintershall Dea en Argentina

    4 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    u$s 580 millones para energía y fortalecer inversiones de YPF

    8 junio, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La empresa australiana Fortescue invierte u$s 8.400 millones en el país en pos de producir hidrógeno verde

    2 noviembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Aconcagua colaborará en desriskear la “Vaca Muerta mendocina”, mientras apuntala sus campos maduros

  • Petróleo

    Petróleo: petroleras se unen a YPF para la obra de transporte más grande de los últimos 20 años en Río Negro

  • Petróleo

    Mendoza: avanza licitación por el yacimiento petrolero Chañares Herrados

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.