Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

minería
Home›minería›La Mesa del Litio viaja a Europa con la secretaria Royón en busca de inversores

La Mesa del Litio viaja a Europa con la secretaria Royón en busca de inversores

By Mónica Matassa
29 enero, 2024
276
0
Compartir:

Con el objetivo de atraer inversores para establecer proyectos de carácter público -privado para la explotación del litio, se realizará un viaje a Europa.

El 1 de febrero inicia en Berlín, la ronda de reuniones y contactos de negocios de los gobernadores Gustavo Sáenz de Salta, Carlos Sadir de Jujuy, Raúl Jalil de Catamarca, Marcelo Orrego de San Juan, todos miembros de la denominada Mesa del Litio y la secretaria de Minería, Flavia Royón, en el marco de la Conferencia sobre Minería y Materiales Críticos. También estarán en Bruselas.

La delegación argentina participará en la capital de Alemania de la conferencia Integrando Sinergias. Argentina –Alemania: Recursos Minerales y Materiales críticos, organizada por la embajada Argentina en Alemania, la Asociación de Materias Primas y Minería en el Extranjero (FAB), el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR) y la Agencia Alemana de Recursos Minerales (DERA).

El objetivo es presentar a los potenciales inversores la riqueza geológica del norte argentino y de la provincia de San Juan para atraer capitales de la Unión Europea en proyectos de cobre y litio, entre otros minerales estratégicos para la transición energética hacia la que se encamina el mundo.

Además, se destaca que, a partir de la creación de la subcomisión de Industrialización y Agregado de Valor en el seno de la Mesa de Litio, se impulsa el avance sobre nuevos eslabonamientos productivos en torno a la industrialización del litio en las provincias productoras.

La agenda europea

La apertura estará a cargo de Flavia Royón, secretaria de Minería de la Nación junto a Fernando Brun, Embajador de Argentina en Alemania; Franziska Brantner, Secretaria Federal de Economía y Energía (BMWK) y José Pateiro, Presidente de la Asociación Alemana de Minería en el Extranjero (FAB). Sáenz junto a sus pares de Jujuy, Catamarca y San Juan y Royón, participarán en el panel sobre Minería en Argentina, Panorama Federal, Encuadre Legal e Incentivos. Potencial y presentación de las provincias con potencial minero (Litio, Cobre). Tras las conclusiones, se firmará un Convenio entre Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR) y Argentina. En Bélgica, la delegación argentina se reunirá con directivos de la Oficina para las Américas, del Mercado Interior, Asociaciones Internacionales y otros.

Incentivos a las inversiones: un antes y un después

Uno de los puntos trascendentales de la denominada “Ley Ómnibus” tiene que ver con un nuevo esquema de incentivos para grandes inversiones, con beneficios impositivos y excepciones en materia cambiaria. Está contenido en el Anexo II, bajo la figura de “Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)”, y estará destinado a las actividades con mayor potencial de crecimiento, que deberán presentar “vehículos de proyecto único”, denominados VPU.

Si bien existen controversias y planteos que aseguran que tales modificaciones, serían el marco ideal para “la financiación de los más ricos”, del otro lado, aseguran que, de implementarse, los impactos serían altamente positivos en particular para las provincias de la Mesa del Litio, que incluyen a Salta. Así lo afirmó recientemente a medios nacionales, la Secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royón que aseveró que este régimen: “puede ser un punto de inflexión en el desarrollo minero en Argentina. Si este régimen se concreta y si se concretan los proyectos de cobre, que ven con buenos ojos al RIGI, puede ser un punto de inflexión para nuestro país”.

“Estoy convencida de la ventana de oportunidad que tiene la minería argentina por el contexto internacional. La transición energética demanda muchos más minerales. El litio está dinamizando la inversión minera y la inversión extranjera directa por ser un mineral crítico y demandado por las principales economías. Es una ventana que hay que aprovecharla. Detrás del litio, que es lo que está mirando el mundo en Argentina, hay que impulsar el comienzo de la construcción de los proyectos de cobre y también atraer y revitalizar las inversiones en exploración de todos los minerales”, dijo.

Primero extraer

La funcionaria nacional, también fue consultada por la posibilidad de industrializar litio en el país, un planteo histórico en las distintas administraciones. Frente a esto si bien reconoció la importancia, señaló que “no debe ser excluyente”.

“No es que si hoy no tenemos una planta de batería el litio no sirve. El litio está movilizando la realidad de Catamarca, Salta y Jujuy, generando mano de obra, trabajo de calidad, desarrollando proveedores. Tampoco hay que pensar en la batería, es una visión si se quiere muy de ciudad. De todas maneras, sí es una línea que Argentina y las provincias en la mesa del litio lo han planteado. Pero primero hay que concentrarnos en producir más litio y consolidarnos como productor mundial del litio”, dijo.

Actualmente, hay 38 proyectos mineros en el país que tienen al litio como mineral principal: 17 en la provincia de Salta, 14 en Catamarca, 5 en Jujuy, 1 en San Juan y 1 que comparten Catamarca y Salta (Sal de oro, ubicado en la parte norte del salar del Hombre Muerto), según información de la Secretaría de Minería de la Nación.

Fuente: Nuevo Diario Salta

TagsLitiominería
Artículo previo

Tren a vapor o tren bala: opciones ...

Próximo artículo

Chubut trabaja en un programa de incentivos ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Minería: Segunda minera mundial avanza con la compra de un proyecto en Calingasta

    27 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Kosiner se une a la junta directiva de YPF y sugiere que el Congreso discuta el tema en el pleno

    6 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Jáchal tendrá una nueva mina en operación

    7 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacional: Una empresa china invertirá u$s 2,5 millones en Mendoza

    7 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    El gobierno actualizó la tasa del impuesto minero por ley

    1 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Sergio Massa dijo que uno de los desafíos de Argentina es industrializar el litio

    10 enero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    GyP concretó su primera exportación de crudo

  • Gas

    “El gobierno debería conseguir un dictamen de Procuración antes de lanzar el Plan Gas”

  • Electricidad

    Cae un 10% el costo de la generación eléctrica

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.