Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Informes
Home›Informes›La Ley de Hidrocarburos podría ser debatida en extraordinarias

La Ley de Hidrocarburos podría ser debatida en extraordinarias

By webmaster
27 diciembre, 2021
543
0
Compartir:
El temario de las sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación durante este verano podría incluir el Plan Plurianual y un paquete de iniciativas económicas como la ley de hidrocarburos, agroindustrial, compre argentino y electromovilidad, entre otras.

El Congreso se prepara para debatir en el marco de la convocatoria a sesiones extraordinarias un paquete de iniciativas claves para el Poder Ejecutivo, con un escenario de paridad producto de la nueva composición parlamentaria en ambas cámaras que obligará al oficialismo a establecer consensos con otras fuerzas políticas.

El temario de la convocatoria podría incluir el Plan Plurianual y un paquete de iniciativas económicas como la ley de hidrocarburos, agroindustrial, compre argentino y electromovilidad, entre otras, que podrían debatirse entre finales de enero y las dos primeras semanas de febrero, informaron a Télam fuentes parlamentarias.

La decisión del Gobierno nacional fue confirmada el jueves por la portavoz Gabriela Cerruti, quien dijo que “en algún momento del verano” el gobierno va a “convocar a extraordinarias”.

“Ya lo habíamos anticipado y vamos a trabajar el Plan Plurianual en ese momento. Probablemente será en los primeros meses del 2022”, anticipó Cerruti.

EL DEBATE

La convocatoria a extraordinarias sería para enero y febrero, luego de que concluya la prórroga de las sesiones ordinarias decretado por el Poder Ejecutivo que finaliza este 31 de diciembre.

El debate de esos proyectos se concretará con la nueva composición parlamentaria producto de las elecciones de medio término que reflejaron una fuerte paridad entre oficialismo y oposición, lo que obligará a la bancada del Frente de Todos a establecer acuerdos con otras fuerzas provinciales en ambas cámaras.

EN DIPUTADOS

De hecho, en la Cámara de Diputados, ese escenario quedó reflejado en la primera sesión del cuerpo, donde el oficialismo no pudo enhebrar los acuerdos necesarios y se rechazó por 132 a 121 votos el proyecto de Presupuesto 2022, la ley más importante para cualquier año legislativo.

Esa paridad también se plasmó en la última sesión de la cámara baja donde el oficialismo logró imponer las modificaciones al impuesto de Bienes Personales, en una ajustada votación en la que el Frente de Todos obtuvo un voto más que la oposición -127 contra 126-.

Para imponerse, el oficialismo -conducido por Máximo Kirchner- contó con el respaldo del interbloque Provincias Unidas, de la Izquierda y de un diputado santacruceño de SER (Somos Energía para Renovar) , en tanto, Juntos por el cambio, con el apoyo del interbloque Federal, los liberales y un diputado riojano de SER, sumaron 126 aunque fue clave para el resultado de la votación la ausencia de 3 diputados de JXC.

Esas alianzas podrían anticipar la estrategia que establecería el oficialismo a la hora de debatir las iniciativas claves que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso para discutir en el llamado a extraordinarias.

Si bien la paridad en la cámara baja se mantiene desde hace 2 años, la nueva composición del cuerpo sumó a esa situación la pérdida de dos diputados del FDT, que pasó a tener 120 a 118 diputados, así como el incremento de las bancadas opositoras referenciadas, por un lado, en la derecha liberal de Javier Milei y José Luis Espert y, por otro, del Frente de Izquierda.

También, a ese panorama se suma la dispersión del principal espacio opositor de Juntos por el Cambio, que se dividió en unos 10 bloques que, si bien confluyen en el seno de ese interbloque, aún mantienen fuertes diferencias internas que impidieron hasta el momento, definir quién estará al frente de esa bancada.

EN EL SENADO

En el Senado, en tanto, antes de la convocatoria a extraordinarias, esta semana se pretende avanzar con el proyecto que reforma la Ley de Bienes Personales.

La iniciativa fue modificada en Diputados el martes, dictaminada en la Cámara alta el miércoles, pero a pesar de la intención del Frente de Todos que pretendía debatirla el jueves 23, habrá que esperar hasta el 29 de diciembre para que sea sancionada de manera definitiva.

El Frente de Todos necesitaba de los votos afirmativos de los dos tercios de los senadores presentes en el recinto para debatir el tema sobre tablas al otro día de ser dictaminado, algo que Juntos por el Cambio anticipó que no facilitaría.

El proyecto original fue impulsado por el exsenador oficialista Carlos Caserio y aprobado por unanimidad el 28 de octubre. Ahora, la Cámara sólo puede tomar dos caminos: aceptar los cambios introducidos por Diputados o insistir con la sanción original.

La situación en el Senado cambió tras las elecciones de noviembre. Hasta el 10 de diciembre, el oficialismo tenía sobradamente quórum propio, con 41 votos asegurados. Número que podía ampliarse con la presencia en la Cámara de dos de sus habituales aliados: el Frente Renovador de la Concordia de Misiones y el Frente Juntos Somos Río Negro.

Tras los comicios, el número se emparejó entre oficialismo y oposición. Con 35 senadores propios más los dos aliados, el Frente de Todos llega al quórum. Pero es un número muy justo.

 

La oposición logró aunar en el interbloque de Juntos por el Cambio a 33 legisladores que serían 34 con la riojana María Clara del Valle Vega, habitual aliada.

La senadora 35 es la cordobesa Alejandra Vigo, esposa del gobernador peronista Juan Schiaretti, quien dejó trascender que se mantendrá equidistante de las bancadas mayoritarias.

El debate del proyecto de Bienes Personales será el último del año en la Cámara alta, antes del inicio del período extraordinario de sesiones, y reflejará lo que será el nuevo escenario de paridad en el Senado.

Fuente: El Patagonico

Artículo previo

Reactivación hidrocarburífera: Mendoza logró un crecimiento exponencial ...

Próximo artículo

YPF busca perforar un pozo offshore en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Santa Fe: Proponen dejar el gasoil por biocombustibles

    5 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Una promesa para los amantes del turismo industrial

    21 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    El Gobierno ya tiene una lista de 1000 empresas que podrían abrir sus puertas

    6 mayo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Hodgdon Tenders anunció sus versiones totalmente eléctricas

    25 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Santa Fe: Vialidad Nacional licitó obras para la Ruta 11 desde la capital provincial hasta Rosario

    7 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    YPF pidió postergar trabajos de exploración

    14 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Cerdá: “Hay que trabajar en las oportunidades de nuestros yacimientos, tienen potencial de seguir produciendo”

  • Gas

    Los Diputados trabajan en el Régimen de Licencias para la Promoción del Gas Natural en Argentina

  • Petróleo

    Combustibles: YPFB adjudicó sin licitación contratos por $us 164 MM

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.